Foto

Alarmante brote de legionella en Polonia: 19 muertos y 160 contagiados




Todas las víctimas tenían antecedentes de salud. Se trata de una infección pulmonar grave de origen bacteriano y provoca síntomas parecidos a los de la gripe y neumonía grave.




Un brote de legionella en la región de Rzeszów en Polonia dejó 19 muertos y hasta el momento se contabilizan 160 contagios, de acuerdo a lo que informaron las autoridades sanitarias.

Las edades de los fallecidos oscilan entre los 64 y los 95 años y padecían dolencias previas, según precisó el Departamento de Sanidad de la ciudad, que dio cuenta de un total de 160 personas contagiadas con la bacteria, de las cuales 107 tienen residencia en Rzeszów, en el suroeste polaco. La ciudad cuenta con una población de 196.000 habitantes y está a unos 250 kilómetros al sur de Varsovia, cerca de la frontera con Ucrania.

Las autoridades sospechan que el foco de contaminación se encuentra en la red de suministro de agua de la ciudad e intentan determinar si la bacteria legionella, causante de la enfermedad, llegó a la red de agua potable.

Por su parte, el responsable regional de Sanidad, Adam Sidor explicó a la prensa: "Estamos buscando la fuente de contaminación. En estos momentos se está estudiando la red de suministro de agua fría y caliente".

Hasta el momento, esperan los resultados de los análisis mientras están llevando a cabo trabajos de desinfección en la red de suministro.

A su vez, Rzeszow representa un importante centro de ayuda militar y humanitaria para Ucrania y alberga una gran presencia militar estadounidense. Un portavoz del gobierno polaco negó que se trate de algún tipo de sabotaje. "No hemos recibido ninguna información de que se trate de un sabotaje", dijo a la emisora Polsat News.


Qué es la legionella

La legionella, o enfermedad del legionario, es una infección pulmonar grave de origen bacteriano y provoca síntomas parecidos a los de la gripe y neumonía grave. La contaminación puede ser provocada por vía respiratoria por inhalación de la bacteria, a través del agua atomizada como en duchas, humidificadores o el sistema de agua, o del aire acondicionado. La enfermedad no se transmite entre personas y las altas temperaturas favorecen su presencia.

La infección, cuya incubación dura de dos a diez días, toma su nombre de la primera epidemia conocida, ocurrida en 1976 en un hotel de Filadelfia, Estados Unidos, donde se celebró una conferencia de la Legión Estadounidense, la principal asociación de veteranos del país, en la que más de 220 participantes enfermaron y 34 perdieron la vida.

... ...
Compartir... ...
... ...
... ...