Fondo

Foto

LOCALES
. 13 de Noviembre, 2023

Llovió en toda la provincia con buenos acumulados en zonas productivas

En las zonas afectadas por las inundaciones, los registros fueron bajos como en Barranqueras, con 12 mm y en la Isla del Cerrito con 6 mm.

Continúa

La Vicuña, con 69 milímetros, La Sabana, con 67 y Villa Ángela con 65 milímetros hasta las 17 de este lunes, fueron los lugares con mayores acumulados producto de lluvias generalizadas que beneficiaron a toda la provincia desde la madrugada del domingo.

Los principales milimetrajes se registraron -de acuerdo al reporte de la Policía del Chaco- en Misión Nueva Pompeya, 60 mm; Enrique Urien, 50 mm; en Villa Río Bermejito, 49 mm; en General Pinedo, 45 mm, igual que en Comandancia Frías; Pampa Almirón, 40 mm, igual que en Colonias Unidas; Miraflores, 35 mm; Laguna Limpia, 33 mm, igual que en El Sauzalito; Tres Isletas, 32 mm; General San Martín, Haumonia, Samuhú y Wichi Pintado, 30 mm en cada lugar; Ciervo Petiso, 28 mm; Capitán Solari, 25 mm; y Las Garcitas, 23 mm.

En tanto, en Resistencia cayeron 19 mm. Y en zonas inundadas, Puerto Bermejo tuvo el registro más alto con 35 mm, pero en otras localidades fueron menores: Barranqueras, 12 mm, igual que en Las Palmas; Colonia Benítez, 11 mm; Isla del Cerrito, 6 mm; y Puerto Vilelas, 1 mm.

Además, llovió en Santa Sylvina, 20 mm, igual que en Fuerte Esperanza, Charata, en Colonia Elisa y en Selvas del Río de Oro; en San Bernardo, 21 mm; en Napenay, 18 mm; en Du Graty, 15 mm, igual que en Pampa del Indio; en Charadai, 14 mm, igual que en Gancedo; Sáenz Peña, 13 mm; General Vedia, 12 mm, igual que en Horquilla y en Castelli; Pampa del Infierno, 11 mm; Avía Terai, 10 mm, igual que en Machagai, Villa Berthet, La Clotilde y El Espinillo.

Menos de 10 milímetros se registraron en La Verde (9 mm); Concepción del Bermejo (9 mm); La Eduvigis (9 mm); El Tacuruzal (8 mm); La Tigra (8 mm); Quitilipi (7 mm); Margarita Belén (6 mm); Las Breñas (5 mm); Presidencia Roca (5 mm); La Escondida (4 mm); Campo Largo (4 mm); Presidencia de la Plaza (3 mm); Hermoso Campo (3 mm); Corzuela (3 mm); y Puerto Tirol (2 mm).


El pronóstico

El alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para buena parte del Chaco (exceptuando el extremo norte) continúa vigente hasta el martes 14.

Para el área se anticipan tormentas, algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Para el miércoles, el pronóstico anticipa que continuarán los chaparrones durante la madrugada y la mañana, y las tormentas aisladas durante la tarde y noche, con una temperatura mínima de 20°C y una máxima de 31°C.

Las mismas condiciones, con tormentas aisladas, estarán vigentes el jueves, con vientos rotando al sudeste, una mínima de 25°C y una máxima de 33°C. También el viernes continuarán estas condiciones hasta la mañana, mientras que hacia la tarde y noche podrían mejorar las condiciones, en un día que tendrá una máxima de 35°C y una mínima de 21°C.


Foto

LOCALES
. 13 de Noviembre, 2023

Presentarán la normativa ambiental de la provincia del Chaco

El digesto es una herramienta para que todos y todas podamos acceder a la información sobre nuestros derechos y deberes ambientales, mencionaron en la invitación desde el Ministerio de Ambiente.

Continúa

Este miércoles 15 de noviembre presentarán la normativa ambiental de la provincia del Chaco. La actividad será en Casa de Gobierno de la capital provincial. “La presentación del Primer Digesto Ambiental de la Provincia del Chaco, es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible que reúne todas las leyes nacionales y provinciales relacionadas con el cuidado del ambiente”, señalaron en la invitación al evento.

La actividad será este miércoles 15 de noviembre a las 9 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, Marcelo T. de Alvear 145, Resistencia. El digesto es una herramienta para que todos y todas podamos acceder a la información sobre nuestros derechos y deberes ambientales, mencionaron. “Así como conocer las políticas públicas que se implementan desde el Estado para garantizar un desarrollo sostenible”, destacaron desde el Estado.


Foto

LOCALES
. 13 de Noviembre, 2023

Vecinos organizan colecta solidaria para familias afectadas por la creciente

Los elementos más necesarios son: lavandina, repelente, suero antiofídico, creolina, y alimentos no perecederos. Quienes quieran participar con su donación pueden hacerlo comunicándose al 3624832815.

Continúa

Matías Pucheta es pescador deportivo y desde hace algunas semanas junto a su familia y amigos organiza colectas solidarias y asiste a las familias afectadas por la creciente en las localidades ribereñas.

“La semana pasada y la antepasada estuvimos en Antequera, Isla del Cerrito, barrio San Pedro Pescador y el sábado llegamos hasta la Isla Soto por Corrientes, además de enviar asistencia a Puerto Vilelas con unos amigos”, relató Pucheta en diálogo con Radio Provincia.

Ollas populares, donaciones de ropa, colchones, medicamentos y alimentos forman parte de las acciones de asistencia que Matías coordina junto a sus familiares y amigos, en un grupo que rápidamente logró organizarse al iniciar la creciente.

Pucheta hizo un llamado a la solidaridad y detalló que, en estos momentos, los elementos más necesarios para las familias son: productos de limpieza (especialmente lavandina), repelente, suero antiofídico (por la gran cantidad de serpientes que aparecieron con la creciente), creolina, lavandina y alimentos no perecederos.

Quienes quieran participar con su donación pueden hacerlo comunicándose al 3624 832815, donde Martín o los demás participantes de la colecta se comunicarán con la persona interesada para coordinar la entrega, ya que cuentan con camiones y camionetas para buscar las donaciones.

El proyecto solidario inició en parte gracias al pasatiempo de Matías, quien es pescador deportivo. “En las primeras alertas que hubo me fui hasta el río para ver cómo estaba la gente en la costa y en uno o dos días la crecida fue muy grande. Vi que la gente estaba perdiendo todas sus cosas, sus pocas cosas que tenían, y había muchas víboras”.

“Así empezamos con un grupo de amigos acá de mi taller, de mi trabajo, con mi familia, mi señora, y después se sumó un amigo mío, Ramoncito Ibarra, que tiene camiones y se puso a la disposición. También puso el lugar físico, un galpón para guardar las cosas donde llevamos lo que nos dona la gente y vamos armando bolsas de mercadería”.

Según los últimos datos de Prefectura Naval Argentina correspondientes al mediodía, el río Paraná se encuentra a 6,8 metros, aún por encima del nivel de evacuación pero con tendencia a la baja, tras haber alcanzado los 7,5 metros el viernes pasado.

Sin embargo la situación aún es compleja en las principales localidades afectadas por la emergencia hídrica Isla del Cerrito, con 85 personas evacuadas, Barranqueras, con 457 personas evacuadas y varios barrios afectados y Puerto Vilelas con 28 evacuados.


Foto

LOCALES
. 13 de Noviembre, 2023

Aviso a corto plazo por “tormentas fuertes con lluvias intensas” en ocho departamentos del Chaco

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva comunicación para los departamentos de General Donovan, Primero de Mayo, Bermejo, General S. Martin, Libertad, Presidencia de la Plaza, San Fernando y Sargento Cabral.

Continúa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso a corto plazo (ACP) por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo en la siesta de este lunes. La alerta incluye los departamentos de General Donovan, Primero de Mayo, Bermejo, General S. Martin, Libertad, Presidencia de la Plaza, San Fernando y Sargento Cabral.

De acuerdo a lo que indica el SMN, la inestabilidad se mantendría hasta la madrugada del martes 14 inclusive, con temperaturas mínimas que rondarán los 19°C y máximas de 24°C. El viento será del sector sur.


Recomendaciones

1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.

2- Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento.

3- Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podrIa quebrar alguna de sus ramas

4- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.

5- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.

6- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 7- Evitá actividades al aire libre.

8- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

Los fenómenos indicados en el ACP fueron detectados con radares meteorológicos.


Foto

NACIONALES
. 13 de Noviembre, 2023

A días del balotaje, Massa reiteró que ‟viene la Argentina que estábamos esperando”

El candidato presidencial de Unión por la Patria lanzó un nuevo spot de campaña en la previa a la segunda vuelta contra Javier Milei.

Continúa

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, lanzó un nuevo spot de campaña en sus redes sociales en el que reiteró que "viene la Argentina que estábamos esperando", de cara al balotaje del domingo contra el postulante por La Libertad Avanza, Javier Milei.

En el video, Massa reprodujo nuevamente en sus redes sociales el mensaje en el que destacó que "viene la Argentina que estábamos esperando", que ya había utilizado en otras imágenes. Además, advirtió a los electores sobre la chance de "que te la quiten", en referencia a las ideas de Milei.

Se observaron escenas de distintas situaciones cotidianas, como un matrimonio que aguarda en el aeropuerto la vuelta de su hija, un tren de Ferrocarriles Argentinos mientras arribaba a una estación o una mujer a punto de parir y se replica el mensaje "ahí viene".

En tanto, en el final del video se marcó, con una leyenda sobre la propuesta de La Libertad Avanza que "no dejes que te la quiten" con imágenes en las que se observa nuevamente un tren argentino, un avión de Aerolíneas Argentinas y la insignia de YPF.

Las imágenes que se observaron estuvieron vinculadas con la producción, el trabajo, la educación, la salud y la generación de energía.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; su par del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el canciller Santiago Cafiero, la senadora nacional Juliana Di Tullio, el diputado nacional Eduardo Valdés y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, fueron algunos de los funcionarios que compartieron la publicación en X.




Foto

NACIONALES
. 13 de Noviembre, 2023

Inflación de octubre: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

En octubre la inflación mensual aumentó un 8,3% elevando la interanual a 142,7%. Los Alimentos y bebidas tuvieron un aumento del 7,7%.

Continúa

Con el 7,7% de aumento, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro que mayor incidencia en todas las regiones del país en la inflación del 8.3% del mes de octubre que publicó el INDEC este lunes, aunque por debajo de otros rubros.

En el último mes, la lechuga, el arroz y los fideos fueron los alimentos que más impactaron al interior de la división. En contraposición la papa, el zapallo anco y el filet de merluza fueron los que menos aumentaron.


Los alimentos que más aumentaron

En octubre el kilo de lechuga tuvo un incremento del 40,7% y alcanzó un precio aproximado a los 804 pesos. El arroz blanco registró un aumento del 35,6%, con un valor aproximado a los 789 pesos el kilo, mientras que los fideos secos tipo guisero tuvieron un aumento del 32,1% , marcando un valor aproximado en los 516 pesos el kilo.

En el rubro carnicería, el kilo de asado tuvo un aumento del 8,8%, la carne picada común un 4,7%, el kilo de paleta un 5,8%, el kilo de cuadril un 6,4% y la nalga un 5,6%.

En productos lácteos, la leche fresca tuvo un aumento del 8,2%, el queso cremoso 7,4%, la manteca un 5%, el yogur firme un 11,4% y el dulce de leche un 6%.

Entre las frutas, la manzana deliciosa registró un incremento del 9,2%, el limón un 23,8%, la naranja un 2,2%, la banana un 2,8%. Entre las verduras, la batata aumentó un 7,7%, la cebolla un 2,2%, la lechuga un 40,7%, y el tomate redondo un 24,5%. La papa, en tanto, tuvo una disminución en su valor en un -1,9%.

En productos de almacén, el kilo de azúcar tuvo un aumento del 15,7%, la sal fina un 16,4%, el café molido un 6,2% y la yerba mate un 7,2%. Entre las bebidas, el precio de la gaseosa cola subió un 10,3%, la cerveza un 15,5% y el vino un 8,9%.


Foto

NACIONALES
. 7 de Noviembre, 2023

Sergio Massa: “Argentina necesita más federalismo”

El candidato a presidente de Unión por la Patria encabezó un encuentro con productores y trabajadores de Sauce Viejo.

Continúa

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, destacó la importancia de aumentar el federalismo y la coparticipación de empresas y municipios durante un encuentro con trabajadores y empresarios del sector productivo de Santa Fe en el Parque Industrial de Sauce Viejo. A 12 días del balotaje contra el libertario Javier Milei, el postulante del oficialismo realizó guiños hacia el socialismo santafesino.

"Está la idea de cortemos la coparticipación a las familias, cuando la Argentina necesita más federalismo, mayor nivel de coparticipación a empresas y municipios, ya que la capilaridad en el territorio, la llegada de la respuesta, no está en las 60 manzanas de alrededor a la Plaza de Mayo, sino en los pueblos y municipios. Más cuando se trata en el interior del interior", explicó el titular del Palacio de Hacienda.

Durante el discurso, el funcionario amplió su plataforma electoral de cara a la segunda vuelta: "Quedan 12 días con un planteo muy claro: es sálvese quien pueda o unidad nacional. Es un planteo preciso, ya que defendemos la industria, a los trabajadores, la movilidad social ascendente, a los jubilados y enfrente están los que plantean una Argentina para 4 millones de argentinos".

"Imaginen si este señor decide romper relaciones con Brasil y China. El 63% de las exportaciones santafesinas se queda sin mercado, esa es la realidad en datos, aunque hablen del campaña del miedo", fue el ejemplo contundente que utilizó sobre las consecuencias de la plataforma de La Libertad Avanza.

Por último, con mucha efusión, Massa brindó un mensaje para la militancia y los dirigentes santafesinos, entre los que se encontraban el gobernador Omar Perotti y el senador Marcelo Lewandowski: "Con esperanza y corazón a buscar a cada santafesino. Somos conscientes de los problemas, pero también tenemos claro que hay que cambiarlos. ¡Tengo el coraje para hacer los cambios, convocar a los mejores, es tiempo de la unidad nacional!".


El guiño de Massa al socialismo de Santa Fe

Entre las miles de personas presentes en el Parque Industrial de Sauce Viejo se encontraba el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, del Frente Progresista Cívico y Social: "Cerca de los 450 años de la ciudad, quiero agradecerle al intendente que no es de nuestra fuerza política, que está hoy acompañándonos porque al igual que la enorme mayoría de los dirigentes del socialismo entendieron que primero está la patria. El llamado a la unidad nacional obliga a los santafesinos a construir el ejemplo. De todo corazón, ¡muchas gracias!".

El mensaje a Pullaro: "Me va a tener a su lado peleando para darle seguridad a cada santafesino"

El titular del Ministerio de Economía, Sergio Massa, se refirió a los inconvenientes de seguridad que transita Rosario debido al narcotráfico. Por esa razón, hizo hincapié en la búsqueda de soluciones junto al nuevo gobernador, Maximiliano Pullaro.

"Quiero comprometerme con el nuevo gobernador de Santa Fe. Eligieron un gobernador que tiene un enorme desafío, que es devolverle la paz y tranquilidad a los rosarinos y santafesino. Quiero decirle al gobernador Pullaro, me va a tener a su lado peleando para darle seguridad a cada santafesino. Invirtiendo en cámaras, móviles y señalando a los jueces cómplices del delito y narcotráfico", anunció el funcionario.


Foto

NACIONALES
. 7 de Noviembre, 2023

El FMI confirmó que en noviembre arranca la investigación sobre el préstamo a Macri

Una delegación de la Oficina de Evaluación Independiente del organismo visitará la Argentina. Se espera que la investigación concluya a finales de 2024.

Continúa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que a fines de noviembre comenzará la investigación sobre el destino de los fondos del préstamo por u$s57.000 millones otorgado en 2018 al gobierno de Mauricio Macri.

Fuentes de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI, quien se encarga de realizar este análisis, informaron a C5N que su programa de trabajo actual “se estableció en 2002 para proporcionar un marco que oriente las decisiones sobre préstamos a un miembro en montos que excedan los límites de acceso normal a recursos del FMI”.

La evaluación “revisará la idoneidad y aplicación de los elementos clave de la política de acceso excepcional, incluidos los cuatro criterios de acceso excepcional (relacionados con las necesidades de balanza de pagos de los miembros, la sostenibilidad de la deuda, el acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa)”.

La OEI definió como una “práctica habitual” que en el curso de dichas evaluaciones sus equipos “visiten los países pertinentes” para “escuchar las opiniones y perspectivas de las partes interesadas sobre cuestiones relacionadas con la evaluación”.

En este contexto, “la visita a Argentina está prevista tentativamente para finales de noviembre” y “se espera que la evaluación concluya a finales de 2024”.

El inicio de la investigación había sido anunciado por el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quiee habló de “fuga de capitales" ya que "no se usó para escuelas, sino para financiar pagos a fondos de inversión".


El informe de la AGN sobre el préstamo del FMI

El informe aprobado por el colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó numerosas irregularidades en el otorgamiento y posterior utilización del crédito conferido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Macri.

La AGN, el organismo constitucional que, según establece el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal, advirtió que "la magnitud y características del acuerdo impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos" al asegurar que se trató de "un préstamo extraordinario y excepcionalmente alto".

El informe de la auditoría también destacó que, por el préstamo, "se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018".

Ya con el préstamo récord otorgado, el detalle de los auditores subrayó que "casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros".

Como conclusión, la auditoría indica que "los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento.

"El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país", manifestó el auditor general, Francisco Fernández.

"Por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos", señaló la AGN en un comunicado de prensa.

Según informó la auditoría, entre los principales hallazgos, se destacaron "relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo".

Además, se advirtió sobre "la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública".


Foto

POLÍTICA
. 13 de Noviembre, 2023

Cuestionaron a Milei por ‟desconocimiento absoluto de cómo se compone el subsidio al transporte”

Desde la cartera que lidera Diego Giuliano remarcaron el error en los cálculos que realizó el economista libertario sobre la composición de la tarifa.

Continúa

La secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, advirtió que el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier MIlei, demostró en el debate presidencial que no cuenta con el conocimiento necesario sobre la cartera y las estructuras del Estado.

"En principio es un desconocimiento absoluto lo que tiene de cómo se compone el subsidio al transporte, ya que el 85% es aporte del Estado nacional, el 14% tiene que ver con la recaudación de ese boleto que paga el usuario o la usuaria y un 1% que es específicamente un fondo de gasoil", explicó la funcionaria al refutar el cálculo realizado por Milei sobre la tarifa del transporte.

El economista libertario acusó de "mentiroso" al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por entender que el costo del pasaje de colectivo sin subsidio rondaría los 350 pesos a su criterio y no los $700 que argumenta el oficialismo.

"Los 700 pesos que se conocen como tarifa no subsidiada salen de un cuadro de costos que tiene que ver con kilómetros, gomas, desgaste de la unidad, tiene una composición de diferentes ítems que se suman y que da un costo de boleto para el subgrupo dos en CABA y AMBA, y en trenes tiene la misma composición", detalló López a Télam.


Milei intentó justificar la ausencia del PRO en el debate

En el debate presidencial del domingo 12 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei estuvieron presentes varias figuras de distintas partes del espectro político, invitadas por el candidato de Unión por la Patria. Sin embargo, hubo una ausencia notoria: la de dirigentes de Juntos por el Cambio, nuevos socios del postulante de La Libertad Avanza, que hasta fue señalada durante el intercambio por el ministro de Economía.

En declaraciones a radio Continental, el libertario reveló por qué Mauricio Macri y Patricia Bullrich no lo acompañaron anoche en la Facultad de Derecho. "Son de otra fuerza política, no tenían porque estar en ese lugar", aseguró.

Además, aprovechó para lanzar una crítica a los organizadores del debate. "Las autoridades jugaron todas para Massa, todo lo que tiene que ver con la metodología fueron cambios a favor de Massa y en contra de mi persona. Incluso a nosotros nos pusieron un cupo de invitados inferior al que les dieron a ellos", afirmó.


Foto

POLÍTICA
. 7 de Noviembre, 2023

Se reunió el Jurado del Premio Anual a la Acción Ambiental

Este lunes tuvo lugar la reunión del Jurado ad hoc encargado de designar al ganador del “Premio Anual a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco”, edición 2023, distinción que será entregada por el Poder Legislativo este jueves 9, en conmemoración del Día Internacional Contra el Cambio Climático.

Continúa

El galardón, establecido por la Ley N° 3559-R, es otorgado cada año a personas u organizaciones que se hayan destacado en la acción ambiental, destinada a generar un impacto positivo y enriquecedor en el ambiente.

La reunión contó con la presencia de la diputada Jéssica Ayala, Presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, y el jurado estuvo conformado por los diputados Roberto Acosta y Zulma Galeano; Tomas Camarasa en representación de la Subsecretaría De Ambiente Y Biodiversidad; el Dr. Bernardo Voloj de la Defensoría del Pueblo, el Dr. German Oestmann, Rector de la UNCAUS; María José Roibon por la UNNE; el Ing. Jorge De Pedro, Decano de la UTN y la Ing. María Elina Serrano, como persona destacada en la temática ambiental.

Los postulantes a la segunda edición del premio son el Equipo Boa; la Reserva Natural Monte Constanza; los Padres y Comunidad Educativa de la E.E.T. 21; y la Fundación Kimera.


Foto

POLÍTICA
. 23 de Octubre, 2023

Legisladores abordaron proyectos junto al Defensor del Pueblo

Integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto, recibieron a Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, junto al equipo técnico del organismo, para analizar el proyecto de ley 2416/21 que busca establecer una nueva Ley Orgánica de la Defensoría; así como la iniciativa 2349/23 del Presupuesto General de la Provincia del Chaco, para el ejercicio 2024, en los aspectos concernientes a su Jurisdicción.

Continúa

Respecto del proyecto para la nueva regulación del Instituto, Voloj comentó que “se trata de una propuesta de máxima, que surgió de un exhaustivo trabajo, de una ley ambiciosa que tiene objetivos de trabajar en base a una mira que apunta al trabajar a reconocer al personal, y a generar una modernización de la estructura”. Por su parte, del Presupuesto solicitó que se considere la propuesta y planificación original que remitieran oportunamente.

Fue en la reunión encabezada por el titular de la cartera legislativa, Hugo Sager y junto a los diputados Nicolás Slimel, Juan José Bergia, Gustavo Corradi, Livio Gutiérrez, Rodrigo Ocampo, Alejandro Aradas y Juan Carlos Ayala, escucharon la postura del Defensor, respecto de ambas iniciativas.

Luego, los legisladores se abocaron al tratamiento del temario previsto para el día de la fecha, ámbito donde emitieron despacho favorable de manera unánime, para el proyecto presentado por el Gobernador de la Provincia del Chaco, para establecer una cuota mensual de participación Municipal para el Municipio de Colonia Aborigen, creado por ley 2362-P, en línea con las disposiciones contempladas en las leyes 544-P y 766-P.

Al analizar el PL 3234/22, autoría de los diputados Roberto Marcelo Acosta y Nicolás Slimel, que busca crear en el ámbito del Ministerio Público Fiscal la Oficina Estratégica de Litigación oral, diputados del Frente Chaqueño emitieron despacho favorable.

Dictamen unánime recibió la iniciativa para asignar el carácter de Letrado al Juzgado de Paz y Faltas de Santa Sylvina. La propuesta que tiene como autores a Jessica Ayala, Livio Gutiérrez y Sebastián Lazzarini.

A su vez, desde la cartera legislativa, adelantaron acompañamiento para la iniciativa que pretende que los agentes de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal dependiente del Ministerio de la Producción, Industria y Empleo, contemplados en las planillas, sean incorporadas a la planta permanente de ese organismo, en carácter de excepción y por única vez conforme las normas vigentes en la misma. Iniciativa que partió de los diputados del bloque Frente Integrador.

También, estuvo para su estudio el PL 2496/23, que impulsa la creación del beneficio Reparación Histórica Malvinas. Respecto del mismo solicitarán opinión a los Ministerios de Planificación y Hacienda y al de Gobierno, antes de emitir un dictamen. El proyecto tiene como autoras a las diputadas Elida Cuesta –Presidenta de la Legislatura- Jessica Ayala, Andrea Charole y Gricelda Ojeda.


Foto

POLICIALES
. 23 de Octubre, 2023

La Eduvigis: Un hombre falleció esta madrugada en la Ruta Nacional 90

El ciudadano identificado como Julio Pelyño cambiaba la rueda de un ómnibus cuando falló la suspensión, siendo aplastado por el vehículo.

Continúa

El hecho ocurrió a eso de las 3:30 por la Ruta Nacional N°90 al kilómetro 8. En el lugar, se encontraba un hombre de 52 años, chofer de un colectivo del cual momentos antes se había reventado una rueda.

El conductor detuvo la marcha para cambiarla y el ciudadano Julio Pelyño, quien viajaba en el colectivo, se ofreció para ayudarlo. Pero mientras extraían la rueda, la suspensión falló y Pelyño fue aplastado.

El móvil tanatológico de la División Bomberos de General San Martín intervino en el lugar para trasladar al fallecido mientras que agentes de Gabinete Científico llevaban a cabo las pericias. Además, la fiscalía dispuso que el conductor sea examinado médicamente y realicen el test de alcoholemia.

Finalmente, procedieron a secuestrar su celular, las prendas de vestir del ciudadano fallecido, la rueda, un gato hidráulico y una barreta. El ómnibus fue entregado a la empresa y el chófer fue notificado por “Homicidio Culposo”.


Foto

POLICIALES
. 9 de Octubre, 2023

Estaba con libertad condicional y no la cumplio: lo detuvieron

Fue apresado por agentes de la División Delitos Contra Las Personas.

Continúa

Los efectivos de Investigaciones recibieron la orden de captura a pedido del Juzgado de Ejecución Penal N° 1.

Luego de recabar la información sobre el fugado de 57 años, lo localizaron en el barrio Betina Vázquez, donde lo detuvieron en la intersección de Yaguareté y Zacarías.

El aprehendido fue llevado a la unidad policial donde aguarda su resuelva su situación legal.


Foto

POLICIALES
. 22 de Septiembre, 2023

Buscan a uno de los presuntos partícipes en la causa de “supuesto homicidio” en Quemado Chico

A través del identikit, detectaron el perfil que puede presentar uno de los implicados en el hecho que se investiga como “Homicidio en estado de legítima defensa”.

Continúa

A fin de esclarecer las circunstancias que llevaron al fallecimiento de un hombre de 35 años en Quemado Chico, la Fiscalía de Investigación Penal N°2, de la Ciudad Juan José Castelli, a cargo del doctor Gerónimo Roggero, solicitó la colaboración al personal a fin de recrear la imagen y dar difusión de ella.

El identikit de uno de los investigados, fue creado por el personal de Investigaciones Complejas Villa Ángela, a partir de las declaraciones de los testigos.

Con la utilización de las redes informáticas y comunicacionales, se solicita a la ciudadanía la ayuda para dar con el paradero del hombre buscado por la justicia, cuyas características físicas se detallan como “ojos claros, cabello claro, estatura aproximada 160, y de contextura robusta.

Cualquier dato que pueda servir para identificar y localizar al sospechoso será tomado en cuenta por las autoridades.


¿Qué es el identikit?

Es un método de identificación que consiste en la reconstrucción de una persona a partir de la descripción de los testigos. Se utiliza cuando no hay fotografías disponibles de la persona buscada.

Si conocen a esta persona o poseen algún dato que pueda servir a la investigación, pueden comunicarse al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana de su domicilio.


Foto

DEPORTE
. 13 de Noviembre, 2023

Tras sufrir una lesión en el partido con Boca, Cavani quedó afuera de la lista de Uruguay

El delantero sintió una molestia en el triunfo del Xeneize ante Newell's y quedó fuera de la lista de convocados para la doble fecha FIFA que la celeste jugará ante Argentina y Bolivia.

Continúa

Edinson Cavani salió en el segundo tiempo en lo que terminó siendo la victoria de Boca ante Newell's y generó preocupación del otro lado del charco: quedó fuera de la convocatoria para las Eliminatorias 2023 para Uruguay.

El delantero uruguayo pidió el cambio en el duelo frente a la Lepra por una molestia muscular en el cuádriceps. Mariano Herrón aseguró tras el triunfo del Xeneize que el uruguayo sufrió una molestia, y que se analizará si es necesario que se realicen estudios, ante la posibilidad de una lesión.

Por ese motivo, el entrenador de la Celeste, Marcelo Bielsa, lo reservará para la doble fecha FIFA del mes donde el seleccionado enfrentará a Argentina y Bolivia. Desafortunadamente, tuvo que desafectarlo, luego de volver a convocarlo a pesar de su mala racha en Boca.

Se espera que en las próximas horas se confirme la lesión para saber cuánto tiempo demanda, pero sí se sabe que no estará presente hasta el final de la primera parte de la Copa de la Liga Profesional.

En 136 partidos disputados en la Selección convirtió 58 goles, mientras que en el Xeneize tuvo 16 partidos y solo convirtió 3 goles.


Foto

DEPORTE
. 23 de Octubre, 2023

¿Con qué camiseta Los Pumas jugarán por el bronce ante Inglaterra?

Quedó definida “la localía” del partido del viernes en el Stade de France, con el consecuente cambio de colores para uno.

Continúa

En este Mundial de rugby, para varias cuestiones, se sortean las localías de los partidos. Vestuarios, horarios de actividades que los dos equipos deben realizar en la misma sede, hoteles.

Y si bien no hay camisetas que sean similares, por una cuestión cromática, en caso de que al menos sean similares en algo, se debe sortear quién cambia.

Por ejemplo, no pasó con Los Pumas vs. All Blacks, celeste y blanco contra todo negro, o ante Samoa, los mismo con azul. Sí vs. Japón, con dos camisetas similares en cuanto a que sus rayas son horizontales y hay un color blanco involucrado. Por eso los Pumas jugaron con la suplente, la de los Granaderos.

Antes no ocurría. Por ejemplo, en el partido anterior vs. los japoneses, del 99, los dos jugaron con su ropa titular. Lo mismo en el caso de enfrentar a Inglaterra en los tests: blanco contra celeste y blanco.

Aunque, como ambos tienen algo de blanco, de nuevo uno tiene que cambiar. Por eso, en el debut, los ingleses jugaron con la azul. El viernes será al revés: la Rosa jugará con la blanca, y Los Pumas, con la de los Granaderos, la azul con la banda blanca en diagonal que les cruza el pecho.


Favorecer a las personas con daltonismo

Se cuentan en 300 millones de personas en el mundo las que padecen alguna forma de daltonismo, más en los hombres. La dificultad con la combinación rojo-verde es la más común (por ejemplo, un Gales vs. Irlanda) y, según estudios, la experimenta alrededor de 8% del total de los aficionados varones al rugby y 0,5% de las mujeres seguidoras de ese deporte.

¿Quién es uno de los que padece esta afección? Bill Beaumont, el inglés presidente de World Rugby, uno de los impulsores de la medida del sorteo para el cambio de camisetas, como sucederá para este viernes. Las personas daltónicas -sobre todo- que miran los partidos por televisión, agradecidas.

Los Pumas usaron tres veces esta camiseta suplente, presentada justamente en el regimiento de Granaderos a Caballo, en Palermo, el 28 de junio. La primera vez fue derrota ante Sudáfrica, 24-13 el 5 de agosto en Vélez, en la despedida del equipo del país antes de viajar a Europa para jugar el Mundial. la segunda, ante Japón en la Copa, resultó la victoria 39-27 el 8 pasado en Nantes, para acceder a cuartos de final.

El viernes, por el tercer puesto, será el desempate.


Foto

DEPORTE
. 9 de Octubre, 2023

Messi llegó a Argentina: quién fue el piloto especial que lo trajo al país

El capitán de la Selección argentina arribó a Ezeiza junto con Facundo Farías y Thiago Almada para estar a disposición de Lionel Scaloni para los partidos ante Paraguay y Perú, en la tercera y cuarta fecha de Eliminatorias 2023.

Continúa

De cara a los partidos de Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el capitán argentino, Lionel Messi, llegó este lunes a la Argentina junto a Facundo Farías y Thiago Almada para ya estar a disposición de Lionel Scaloni. Pero lo hicieron con un piloto muy particular: el periodista Antonio Laje.

El rosarino, la Joya y el exjuvenil de Vélez aterrizaron en un vuelo privado cerca de las 7.30 en el aeropuerto de Ezeiza para sumarse a los entrenamientos de la Selección, pensando ya en el primer encuentro que se jugará este jueves a las 20 en el Estadio Monumental frente a Paraguay. En tanto, por la cuarta fecha de las Eliminatorias será el próximo martes 17 en Lima ante Perú.



El periodista es piloto comercial desde 2017 y, además de su rol en América 24, dedica su vida a pilotar aviones ejecutivos o sanitarios. Y es a través de sus redes sociales, que el conducto del noticiero BDA Extra suele compartir algunas intimidades de su rol en el aire.

Messi volvió a las canchas el sábado pasado después de haber estado 16 días sin jugar por una molestia en su isquiotibial derecho. Ingresó a los 9 minutos del segundo tiempo y salió a los 36 en lo que fue la derrota 1-0 de Las Garzas frente a Cincinatti por la fecha 38 de la Major League Soccer (MLS).

La Selección argentina tendrá su primera práctica este lunes a las 17 a puertas cerradas en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, a la espera de la llegada del resto de la delegación que se completará este martes con el arribo del resto de los jugadores convocados.


Las bajas que tendrá la Selección argentina para esta doble fecha de Eliminatorias

En esta nueva ventana de doble fecha FIFA, Lionel Scaloni no contará con cinco campeones del mundo: los defensores Lisandro Martínez y Juan Foyth y los delanteros Ángel Di María, Paulo Dybala y Ángel Correa, en todos los casos por lesión.

Fideo, Martínez y Correa no fueron convocados desde el inicio que se dio el listado completo ya que venían con molestias. Mientras que el cordobés sufrió el domingo un esguince grado dos en la rodilla izquierda que lo obligó a abandonar el partido que Roma le ganó de visitante por 4 a 1 a Cagliari a los 34 minutos del primer tiempo y por la noche la AFA comunicó oficialmente su desafectación.

Por su parte, Foyth quedó desafectado luego de jugar la totalidad del partido que Villarreal perdió ante Las Palmas en LaLiga de España. En su lugar ingresará el marcador central del Lens de Francia Facundo Medina, de 24 años, quien recibió así su segunda citación en estas Eliminatorias.


Foto

DE INTERÉS
. 13 de Noviembre, 2023

El anuncio de la NASA que revolucionó a los fanáticos de la astrología

Para los apasionados en seguir el minuto a minuto, llega un nuevo canal en el que se podrá ver contenido exclusivo.

Continúa

Esta vez, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha hecho un anuncio que no se relaciona con cohetes que se dirigen al espacio o misiones en busca de vida en otros planetas. La novedad se centra en el ámbito televisivo.

Desde julio, los entusiastas de la astronomía han estado esperando la confirmación de la fecha de lanzamiento de la nueva plataforma que permitirá acceder a contenido relacionado con el espacio y temas afines. Recientemente, se ha confirmado cuando comenzará este servicio de transmisión, que será gratuito.


Lanzan NASA+, la plataforma de streaming de la NASA

Actualmente, la NASA ofrece acceso a su extenso contenido audiovisual a través de su página web oficial. Estos contenidos ahora también están disponibles en la plataforma de streaming de la NASA.

La plataforma incluye no solo el contenido existente, sino también material original de la NASA, series y un programa en vivo que ha sido galardonado con un Emmy.

Desde la NASA destacan que la temática abordará temas que van desde la investigación de exoplanetas hasta una comprensión más profunda del clima terrestre y la influencia solar, abarcando incluso la exploración del sistema solar.

Es importante señalar que durante eventos especiales, como el inicio de nuevas misiones, es probable que se transmita todo a través de esta plataforma.

Además, para acceder desde dispositivos móviles, los espectadores deberán tener descargada la aplicación de la NASA, que está disponible tanto para Android como para iPhone. La plataforma también estará accesible en Smart TVs, incluyendo Fire TV, Chromecast con Google TV y Apple TV, además de la opción de acceso a través de la web desde una PC.

La plataforma ya fue lanzada el pasado miércoles 8 de noviembre. A partir de ese día, el público pudo acceder al contenido que se llama NASA+.


Foto

DE INTERÉS
. 7 de Noviembre, 2023

La NASA advirtió que creció el agujero de ozono: es casi tres veces más grande que Brasil

El análisis de las imágenes captadas por el satélite Copernicus Sentinel-5P revelaron que este aumento es uno de los más grandes jamás registrados. Científicos creen que la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022 pudo contribuir a su incremento.

Continúa

La NASA advirtió que creció el agujero de ozono, es casi tres veces más grande que Brasil. El análisis de las imágenes captadas por el satélite Copernicus Sentinel-5P revelaron que este aumento es uno de los más grandes jamás registrados. Científicos creen que la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022 pudo contribuir a su incremento.



La capa de ozono actúa como un protector entre las radiaciones ultravioletas del Sol y la Tierra. Mediante el satélite Copernicus Sentinel-5P, diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para monitorear la atmósfera terrestre en el marco de el programa de vigilancia medioambiental de la Unión Europea.

Sin embargo, el ozono en las zonas más bajas de la atmósfera puede llegar a contaminar el aire, provocando dificultades respiratorias y dañando la vegetación. Además, desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) publica diariamente en su página web oficial el análisis que realiza sobre el crecimiento del agujero de ozono.

Allí explican que "cada año, durante las últimas décadas, durante la primavera del hemisferio sur, las reacciones químicas que involucran cloro y bromo causan que el ozono en la región polar sur se destruya rápida y severamente".

El tamaño del agujero de ozono varía estacionalmente y llegan a su máxima expansión entre los meses de septiembre y octubre. Mientras que para mediados de diciembre los niveles de ozono vuelven a su normalidad. Los científicos investigan si este crecimiento se debe por la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022, que inyectó una gran cantidad de vapor de agua a la estratósfera lo que aceleró la degradación del ozono.


Foto

DE INTERÉS
. 23 de Octubre, 2023

¿Qué pasa con los que no fueron a votar? ¿Habrá penalidades?

Los ciudadanos que no fueron a votar y no puedan justificarlo frente a la Justicia Nacional Electoral, serán ingresados al Registro de infractores.

Continúa

Este domingo 22 de octubre los argentinos fueron a las urnas para elegir Presidente, nuevas autoridades en el Congreso y en el Parlasur. A pesar de ser obligatorio, sólo votó el 74% del padrón. ¿Qué pasará con el resto? ¿Habrá penalidades?

En el país, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.


Elecciones 2023: ¿qué pasa si no fui a votar?

Los ciudadanos que no fueron a votar y no puedan justificarlo frente a la Justicia Nacional Electoral, serán ingresados al Registro de infractores al deber de votar luego de 60 días y tendrán:

-Una multa económica que varia entre $50 y $500.

-No podrán ejercer ningún cargo o empleo público por tres años.

-Tendrán una inhibición para realizar trámites durante un año en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Elecciones 2023: ¿cómo justificar que no fui a votar?

Si se tiene un justificativo válido se deberán acercar con el documento a la comisaria más próxima y solicitar una certificación escrita. Luego deberá ser presentada ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) dentro de los 60 días posteriores a la elección.


Elecciones 2023: dónde y cómo se paga la multa por no ir a votar

La multa por no ir a votar puede abonarse en la secretaria electoral del distrito correspondiente. Las diferentes sedes provinciales se pueden encontrar en la página oficial de la Justicia electoral, donde se detalla dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico.


Quiénes están exentos de votar

El Código Electoral Nacional en el artículo 12 contempla determinaos exceptuados de ir a votar, entre ellos se encuentran:

-Las personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de donde deban votar y tengan un motivo razonable.

-Las personas que se encuentren enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor deberán estar justificadas por médicos el servicio de sanidad nacional.

-Los jueces y auxiliares que asistan a las oficinas para mantenerlas abiertas en esa fecha.

-El personal de empresas y organismos de servicios públicos que por cumplimiento de sus tareas no puedan votar.


Foto

DE INTERÉS
. 9 de Octubre, 2023

Por tercera vez, una mujer recibió el Nobel de Economía

La estadounidense Claudia Goldin fue distinguida por parte de la Real Academia de las Ciencias Sueca por “proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos”.

Continúa

La estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el Premio Nobel de Economía por la Real Academia de las Ciencias Sueca, por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos". Se trata de la tercera mujer en obtenerlo.

Goldin es profesora de la Universidad de Harvard e investiga sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral a lo largo de los siglos. El premio reconoce su contribución al avance en la comprensión de las causas de la brecha de género.

En ese marco, la Academia sueca subrayó que los trabajos de Goldin pusieron de manifiesto la subrepresentación de las mujeres en el mercado laboral mundial, demostrando cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo cambiaron con el tiempo.

"Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y sobre los obstáculos que tal vez sea necesario abordar en el futuro", señaló Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

El galardón es el último de los Premios Nobel anunciados, tras comunicarse la semana pasada los premiados en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz y será entregado, como los demás, el próximo diciembre.

El Nobel de Economía, cuyo nombre oficial es Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300° aniversario de la entidad. Fue concedido por primera vez en 1969, cuando se distinguió al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.

Antes de Goldin, solo dos mujeres habían sido galardonadas: la estadounidense Elinor Ostrom, en 2009, por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites; y la francesa Esther Duflo, en 2019, por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.


Foto

INTERNACIONALES
. 13 de Noviembre, 2023

Islandia en alerta tras más de 1.400 terremotos en 48 horas: se teme la erupción de un volcán

La ciudad de Grindavik, a 30 kilómetros de la capital, Reykjavik, fue evacuada durante la noche del sábado ante la actividad volcánica. Según los servicios meteorológicos, el magma podría emerger en cualquier momento del monte Fagradalsfjall.

Continúa

La ciudad de Grindavik, ubicada en el suroeste de Islandia y hogar de unas 4.000 personas, fue evacuada durante la noche del sábado debido a los temores de una posible erupción volcánica del monte Fagradalsfjall, luego de que se sucedieran casi 1500 terremotos en las últimas 48 horas en el país.

Antes, Islandia había declarado el estado de emergencia después de que una serie de fuertes terremotos sacudieron el suroeste de la península de Reykjanes, una situación que podría preceder a una erupción volcánica cerca de Sundhnjukagigar, a unos tres kilómetros al norte de Grindavik y unos 30 de la capital del país, Reykjavik.

Los servicios meteorológicos islandeses habían declarado inicialmente que una erupción se produciría probablemente "en varios días, en lugar de en pocas horas", después de observar que se había acumulado magma bajo la superficie de la Tierra, a una profundidad de unos cinco kilómetros.

Sin embargo, durante la noche del sábado, notaron que la actividad sísmica se acercaba a la superficie y que el magma comenzaba a subir verticalmente hacia la corteza terrestre entre Sundhnjukagigar y Grindavik, lo que les permitió advertir que podría haber una erupción antes de lo previsto.

Por esto, las autoridades decidieron evacuar Grindavik, ciudad que se encuentra cerca del balneario geotérmico Blue Lagoon, popular destino turístico que cerró temporalmente a principios de semana por precaución.

"Estamos realmente preocupados por todas esas casas y la infraestructura en el área", expresó Vidir Reynisson, jefe de la administración de Protección Civil y Gestión de Emergencias. "El magma está ahora a una muy baja profundidad, por lo que estamos esperando una erupción en cuestión de horas o al menos en un par de días", añadió.

Grindavik está ubicada en cercanías de la central geotérmica de Svartsengi, principal proveedor de electricidad y agua para los 30.000 habitantes de la península de Reykjanes.

Tres erupciones ocurrieron cerca de Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, en marzo de 2021, agosto de 2022 y julio de 2023. Todas tuvieron lugar lejos de cualquier infraestructura o zona poblada.

Islandia tiene 33 sistemas volcánicos activos, el mayor número de Europa.


Foto

INTERNACIONALES
. 7 de Noviembre, 2023

Israel detuvo a Ahed Tamimi, ícono de la causa palestina

Las imágenes de esta activista que hoy tiene 22 años llevan dando la vuelta al mundo desde hace tiempo. El ejército israelí la arrestó bajo sospecha de “incitación al terrorismo”.

Continúa

La palestina Ahed Tamimi, de 22 años, ícono de la causa palestina, fue detenida en Cisjordania ocupada, por "incitación al terrorismo", indicó este lunes un portavoz militar.

"Ahed Tamimi, sospechosa de incitación a la violencia y de actividades terroristas, fue detenida en Nabi Saleh", su pueblo natal en el norte de Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967 por Israel, señaló el vocero.

"Tamimi fue transferida a las fuerzas de seguridad israelíes para ser interrogada", agregó.

La activista fue arrestada durante una redada del ejército israelí "destinada a detener a individuos sospechosos de participar en actividades terroristas e incitar al odio" en el norte de Cisjordania, señaló la misma fuente.

Interrogada sobre el arresto de la joven, una fuente de los servicios de seguridad envió a la agencia AFP una publicación en Instagram, que circuló ampliamente en las redes sociales y que se atribuye a Tamimi.

En el texto se llama a "masacrar" a israelíes "en todas las ciudades de Cisjordania, Hebrón y Yenín", en términos violentos y explícitos, según la captura de pantalla en árabe y hebreo transmitida por el ejército a la AFP.

La madre de la activista negó que su hija haya escrito ese mensaje. "La acusan de haber publicado un mensaje que incita a la violencia, pero Ahed no lo escribió", dijo Narimane Tamimi.

"Hay decenas de cuentas con la foto de Ahed, con su foto, pero con las que no tiene ningún vínculo. Cuando Ahed intenta abrir una cuenta en las redes sociales la bloquean inmediatamente", añadió.

Narimane añadió que su marido, Bassem al Tamimi, fue detenido el 20 de octubre cuando regresaba de un viaje y desde entonces su familia "no tiene noticias" de él.

Las imágenes de esta palestina de cabello con rulos y mirada penetrante, que hoy tiene 22 años, llevan dando la vuelta al mundo desde hace tiempo.

Ahed Tamimi se hizo célebre a los 14 años cuando fue filmada en el momento en que mordía a un soldado israelí para impedir que detuviera a su hermano menor.

En diciembre de 2017, con 16 años de edad, le dio una bofetada a un soldado israelí en el patio de su casa.

El 19 de diciembre 2017 fue detenida por militares y luego condenada a ocho meses de cárcel. Tamimi fue liberada el 29 de julio de 2018.

Desde entonces se convirtió en un icono mundial de la causa palestina y es considerada por los palestinos como un ejemplo de coraje frente a la represión israelí en los territorios ocupados.

Un retrato gigante de Tamimi fue pintado cerca de Belén en el muro de separación construido por los israelíes en Cisjordania.

Su casa familiar en Nabi Saleh, en el norte de Cisjordania ocupada, se convirtió en punto de encuentro de activistas palestinas y extranjeros que luchan contra la ocupación israelí.


Foto

INTERNACIONALES
. 1 de Noviembre, 2023

Hamás anunció que liberará rehenes extranjeros “en los próximos días”

El grupo palestino aseguró que dejará en libertad a algunas personas que fueron secuestradas el 7 de octubre.

Continúa

El grupo palestino Hamás anunció este martes que "en los próximos días" liberará a algunos de los rehenes extranjeros que llevó a Gaza tras su incursión del 7 de octubre en Israel.

"Les hemos informado a intermediarios que liberaremos a cierto número de extranjeros en los próximos días", declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, a través de un mensaje televisivo.

El dirigente no ofreció más detalles sobre cuándo se llevará a cabo el acto. Por lo pronto, rechazó la información de Israel de que el lunes quedó en libertad una soldado, que se encontraba en poder del grupo islamista desde el inicio del conflicto.

En tal sentido, Obeida expuso que si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se jacta de la liberación de un secuestrado tras un mes, "eso significa que necesitará 20 años para liberar al resto de sus prisioneros en Gaza".


Más de 8.500 palestinos muertos en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 8.500 palestinos murieron en bombardeos israelíes desde que comenzó el conflicto bélico el 7 de octubre. En una conferencia de prensa televisada, el vocero del Ministerio de Salud dirigido por Hamas, Ashraf al Qidra, precisó que el total de fallecidos en la Franja ascendía a 8.525, tras sumar otros 219 en la última jornada. Del total, 3.554 son niños y 2.187 son mujeres.


Foto

INTERNACIONALES
. 23 de Octubre, 2023

La ONU advierte sobre el colapso de hospitales en Franja de Gaza

Desde la Organización de las Naciones Unidas alertaron que las instalaciones sanitarias no dan abasto para atender a más de 5 mil pacientes.

Continúa

En plena guerra entre Israel y Hamás, llega una tercera caravana de ayuda humanitaria a Franja de Gaza, mientras que la ONU advierte sobre el colapso de hospitales. Desde la Organización de las Naciones Unidas, alertaron que las instalaciones sanitarias no dan abasto para atender a más de 5 mil pacientes.

Desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas informaron que el principal Hospital Shifa de Gaza está al borde del colapso. "Los hospitales están desbordados de heridos. A los civiles les resulta cada vez más difícil acceder a alimentos esenciales", detallaron para la agencia AFP.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo control de Hamas, indicó que esta primera misión constituye una cantidad insuficiente de material para cubrir siquiera un día de necesidades de la población del enclave. Entre el sábado y el domingo, ingresaron varios camiones por el paso fronterizo de Rafah, en Egipto con medicamentos y alimentos para la población.

Desde el Ministerio de Salud de Gaza, confirmaron que en las últimas 24 horas el números de muertos los bombardeos alcanzó las 5.087 personas, entre ellos hay 2.055 niños y 1.119 mujeres, y otras 15.273 personas resultaron heridas.

El responsable de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, informó que al menos 14 camiones con ayuda humanitaria cruzaron para el lado palestino y que se trata de "otro pequeño rayo de esperanza" para los heridos.

Desde el Ejército Israelí informaron que son 222 los rehenes que están en la Franja de Gaza en poder del movimiento islamista Hamas, en guerra con el Estado de Israel, y que se logró notificar a las familias de todos ellos.

"La cifra incluye un número no despreciable de ciudadanos extranjeros. Ha llevado tiempo identificarlos y notificar a sus familias", explicó contralmirante Daniel Hagari. Cuando se le preguntó si la operación terrestre se está retrasando para dar más tiempo a los intentos de asegurar la liberación de más rehenes, Hagari dijo: "Estamos trabajando en todos los sentidos para liberar a los rehenes y traerlos a casa".


Foto

TECNOLOGÍA
. 13 de Noviembre, 2023

El truco de Google Maps para ahorrar combustible

Esta función que ofrece la app puede ser sumamente útil para los conductores. De qué se trata.

Continúa

Google Maps tiene increíbles funciones y, sobre todo, variadas, por las constantes actualizaciones que recibe y que aseguran que la experiencia de los usuarios sea aún más útil, práctica, y rápida.

Esta aplicación de Google sirve para recordar en dónde se estacionó el auto, compartir la ubicación en tiempo real y para utilizar la navegación GPS en directo para saber cómo llegar al lugar correcto y no perdernos en el intento entre tantas otras.

La novedad es que ahora también se preocupa por nuestra economía. Como se sabe, el costo que conlleva un auto es muy alto, entre seguro, mantenimiento, y obviamente combustible.

Ahora gracias a Google Maps se puede economizar en combustible. Ahorrar en esto se complica, ya que hay aumentos constantes. ¿Cuál es la herramienta?


Cómo ahorrar combustible con Google Maps

La función que ofrece Google Maps puede hacer una diferencia real en los gastos de combustible.

En el momento de planear un viaje se debe seleccionar el tipo de auto en la configuración de la aplicación. Esta característica es sumamente importante para quienes tienen vehículos de combustión interna, ya sea diésel o gasolina, así como híbridos o eléctricos.

Una vez hecho esto, Google Maps utiliza esta información para calcular la ruta más eficiente en términos de consumo de combustible. Pero también considera otros factores, como el tráfico en tiempo real y las condiciones de la ruta. Esto significa que se obtiene un recorrido más rápido y económico.

Esta ruta eficiente, desde el punto A al punto B, se identifica con un ícono de una hoja verde. En comparación con la ruta más rápida, esta opción ayuda a ahorrar tiempo y dinero.

Por lo general, el ahorro de combustible puede ser superior al 20%, y la diferencia de tiempo suele ser de 10 minutos.

Este avance de Google Maps es sumamente útil para los conductores que manejan diariamente y también ayudará a reducir la huella de carbono. No hay duda de que esta función es un avance en la dirección correcta hacia un trayecto más económico y sostenible.


Foto

TECNOLOGÍA
. 7 de Noviembre, 2023

Cuidado: estas son las apps maliciosas que tenés que desinstalar en celulares Android

Una docena de aplicaciones del sistema operativo más usado fueron eliminadas por Google. Cuáles son.

Continúa

Si bien los virus en los celulares son un problema del que muchos están al tanto, no siempre se sabe por dónde vienen. Por caso, por cada función o herramienta que deseamos tener, hay una aplicación móvil para descarga en Android. Esa es la lógica con la que vivimos hoy en día y, de esa manera, nuestros dispositivo móviles están llenos de apps que pueden ser maliciosas.

Es por ello que una docena de aplicaciones del sistema operativo Android fueron eliminadas por Google de su tienda tras las advertencias de especialistas en ciberseguridad.

Expertos notaron que junto con la descarga de las apps, se adhiere un adware, un programa malicioso que inunda los dispositivos con anuncios publicitarios. Si bien esas apps fueron expulsadas de la Play Store, la intrusión se mantiene activa en los dispositivos en donde fueron instaladas previamente.


Google eliminó aplicaciones maliciosas de celulares Android

Aunque es común encontrar campañas de publicidad no deseada (adware) que a menudo logran infiltrarse en las tiendas de aplicaciones oficiales, la preocupación en esta ocasión se centra en la gran popularidad de algunas de las aplicaciones mencionadas.

Por ejemplo, una de ellas, llamada "Super Skibydi Killer", ya había sido descargada por más de 1 millón de usuarios desde Google Play. Otras aplicaciones mencionadas, como "Agent Shooter" y "Rubber Punch 3D", contaban con un número considerable de instalaciones, llegando a alcanzar las 500,000 descargas cada una..

Android es el sistema operativo móvil más usado en todo el mundo, con una participación de mercado que se ha mantenido alrededor del 80% durante muchos años. Es por eso que los usuarios deberían tomar medidas para verificar si tienen alguna de las aplicaciones que Google retiró en sus dispositivos.

Esta recomendación resulta particularmente relevante para aquellos usuarios que experimentan una persistente intrusión de anuncios en sus dispositivos.


Cuáles son las aplicaciones maliciosas eliminadas en Android

• Super Skibydi Killer – 1 millón de descargas

• Agent Shooter – 500.000

• Rubber Punch 3D – 500.000

• Rainbow Stretch – 50.000

• Eternal Maze (Yana Pospyelova) – 50.000

• Jungle Jewels (Vaibhav Wable) – 10.000

• Stellar Secrets (Pepperstocks) – 10.000

• Fire Fruits (Sandr Sevill) – 10.000

• Cowboy’s Frontier (Precipice Game Studios) – 10.000


Foto

TECNOLOGÍA
. 1 de Noviembre, 2023

“Alan Wake 2”: un juego que desafía el género del horror y sorprende a los fanáticos

Trece años después, esta entrega de “survival horror” cautiva con una oscura narrativa, mecánicas innovadoras y un enfoque cinematográfico.

Continúa

Corría el año 2010, y un prometedor juego de acción y terror llegaba a Xbox 360 y PC. Microsoft intentaría atraer gente a su consola con este lanzamiento que se veía increíble y cuya historia era muy atrapante. Al final del día, no fue tan así: a la crítica no le terminó de impresionar y sus ventas apenas superaron el millón de copias, pero como sucede con el vino, al pasar los años “Alan Wake” se empezó a valorar más, y los fanáticos comenzaron a pedir una secuela.

Trece años pasaron para que por fin "Alan Wake 2" llegará finalmente a nuestras manos con un juego que sobresale en muchísimos aspectos y busca reinventar de cierta forma el género de survival horror. En C5N ya sufrimos esta nueva historia y te lo contamos todo, sin spoilers.

Así como en la realidad, trece años pasaron desde la desaparición del escritor Alan Wake, y el poblado de Bright Falls sigue guardando incontables misterios. Nosotros seguiremos a Saga Anderson, una agente del FBI que investiga una serie de terribles asesinatos rituales que esconden mucho más de lo que los ojos pueden llegar a ver. Al mismo tiempo que Alan es encontrado con vida después de lograr escapar del famoso mundo nocturno, pero ¿Será esto tan simple como ellos creen, o es solo el comienzo de una enorme pesadilla?

Imagino que ya tendrán la respuesta a esa pregunta, y lo de pesadilla no fue en referencia a su spin-off "Alan Wake's American Nightmare", lo decía en serio, los primeros minutos del juego nos ponen en el lugar de una persona escapando de ser asesinada en un bosque lúgubre donde realmente no sentimos tener escapatoria, ese momento salido de cualquier sueño que podamos haber tenido y que lo plasma de una manera tan real que hasta la angustia y la desesperación se pueden llegar a transmitir.

Porque "Alan Wake 2" deja de lado la acción para transportarnos a un mundo terrorífico. Esta entrega es, con todas las palabras, un "survival horror", y esto me llena de alegría porque ya estaba cansado de que el género sea dominado por clásicas franquicias, como Resident Evil. También está a la vista que Remedy tomó muchos recursos de esta enorme saga para adentrarse con Alan Wake de lleno en el género, adoptando elementos como el sistema de disparo y apuntado, o la misma gestión del inventario que podrían ser sin dudas de un juego lanzado por Capcom. Aunque sus mecánicas no seran solo estas, sino que implementan muchos otros aspectos que me parecieron por demás interesantes.

El juego se centra en una historia que nos permitirá jugar ciertas secciones con Saga y con Alan, alternando entre ellos. Esta no será una práctica que la podamos realizar todo el tiempo, ya que cada uno va a tener su propia línea narrativa y hay momentos donde la cosa va por un camino, y el juego no nos permite perder de vista nuestro objetivo principal, pero no se preocupen porque su construcción narrativa es digna de un libro de Stephen King.

Tanto a Alan como a Saga, no los diferencia únicamente su historia, también tendrán diferentes escenarios que recorrer, de tal forma que se sienten como juegos diferentes pero que al mismo tiempo cohesionan entre ellos. A esto le podemos sumar que su gameplay también se diferenciará, ubicando a Saga en un estado mucho más metódico y analítico, con secuencias más pausadas donde el conocimiento y la investigación serán partes fundamentales, mientras que Alan tendrá secciones mucho más perturbadoras, con lapsus temporales y un costado más volcado a la acción, que de igual forma no llega a los niveles que vimos en su primera entrega.

Los elementos más interesantes que se incorporaron en "Alan Wake 2" son una especie de espacios mentales que tendrán nuestros protagonistas. Saga podrá acceder a su Lugar Mental, donde podrá mejorar sus accesorios, leer diferentes notas, pero lo importante de esta especie de cabaña es un tablero de notas que será fundamental para poder avanzar en la historia.

A medida que vayamos encontrando pistas, notas y demás información importante de los diferentes casos, debemos incluirlas en nuestro lugar mental para empezar a unirlas y dar finalmente con el objetivo en cuestión. Tal vez lo malo es que el juego no nos penaliza si nos equivocamos al colocarlas en el tablero, por lo que es un simple prueba y error al que se le podría haber sacado mucho más jugo.

Mientras tanto, Alan accede a su Sala de Escritura, una habitación que representa la mente de Alan Wake. En esta, Alan puede escribir las páginas de su manuscrito, que son las que determinan lo que ocurre en el mundo real. También tendrá un televisor para ver diferentes videos que encontrarás en el camino como coleccionables, una radio donde escuchar música y distintos mensajes, y una ventana con vista al Lago Cauldron.

Como les contaba anteriormente, a diferencia de su primera entrega, "Alan Wake 2" deja de lado los disparos desmedidos para transformarse en un juego de terror puro y duro, por lo que si no te gustan los sustos y los momentos incómodos, realmente no te lo recomiendo. Su historia es bastante oscura, con secuencias fuertes, angustiantes y complejos, tan así que roza continuamente lo cinematográfico, aunque en este caso al increíble Sam Lake, la cabeza detrás de Alan Wake, se le ocurrió dividirlo como si se trataran de capítulos, donde un momento cumbre dará fin a una escena con una música de cierre y que con solo apretar un botón seguiremos con la acción. Recurso pocas veces visto, pero muy bien utilizado.

Seguramente nos podemos preguntar: ¿"Alan Wake 2" es para cualquier tipo de jugador? Me animaría a decir que no, aunque creo fervientemente que todos deberían darle una oportunidad. El juego intenta siempre ubicar al usuario en un lugar incómodo, desde la escasez de balas, pocas indicaciones en los momentos más desesperantes, jumpscares y muchísimo texto que leer o escuchar para dar más sentido a su narrativa.

Pero al mismo tiempo estamos frente a "el survival horror" del año. Es un verdadero juego de la nueva generación, así que para poder jugarlo en su versión de PC vas a necesitar muy buen hardware porque los requerimientos son de los más altos que podemos encontrar hasta el momento. El análisis lo hice en su versión de Playstation 5, y en su modo calidad se notaban algunos bajones de frames, pero al pasarlo a rendimiento todo fluyó y, al menos a mi percepción visual, la calidad no decae significativamente.

¿Es "Alan Wake 2" finalmente esa secuela que estábamos esperando? Creo que no, es mucho más de lo que esperábamos de esta continuación. Es un avance en el planteamiento de su historia, una increíble evolución técnica, un salto de género que la misma saga se lo tenía merecido y sin dudas, un futuro brillante para lo que pueda llegar a venir. Si sos fanático del terror y los survival horror, es una compra obligada, y si querés vivir una experiencia que seguramente no te vayas a olvidar, date la oportunidad de incluirlo en tu biblioteca. Estoy seguro de que estará entre los nominados en los Game Awards a "Mejor juego de 2023"... aunque es solo un pronóstico personal.


Foto

ESPECTÁCULOS
. 13 de Noviembre, 2023

Soda Stereo y Gustavo Santaolalla fueron premiados en una gala especial antes de los Grammy Latinos

El histórico grupo de música recibió el Premio a la Excelencia Musical y el productor, el galardón del Consejo Directivo en un evento que se realizó ayer en la ciudad española de Sevilla.

Continúa

Se celebró la gala especial previa a los Grammy Latinos y el grupo argentino Soda Stereo recibió el Premio a la Excelencia Musical, mientras que el músico y productor Gustavo Santaolalla recibió el galardón del Consejo Directivo.

Se realizó en Sevilla antes de lo que será la gala oficial el jueves en la entrega. “Empezamos siendo tres niños con ganas de divertirnos. Pusimos muchísimos trabajos, le dedicamos nuestra vida, no hay nada que estuviese por delante de esto. Por eso le agradezco tanto a la gente que estuvo alrededor, porque tuvo que soportar todo eso", expresó Zeta Bosio.

El bajista junto a Charly Alberti recordó a Gustavo Cerati que falleció en 2014: "Gustavo esta noche nos hace falta mucho más que nunca porque él fue nuestra voz, el genio que nos llevó adelante, el que les dio letra a las canciones. Realmente es un manto que nos cubre y no acompaña a todos lados a los que vamos".

El premio que recibieron se otorga a intérpretes que hicieron contribuciones “de sobresaliente valor artístico” de la música latina. También determinaron que Santaolalla fue el argentino galardonado durante la previa a 24ª edición.

Fue presentado como "integrante en los 70 del supergrupo de jazz-rock Weather Report" y "uno de los más influyentes productores de la historia del rock latino". Sucede que está detrás de álbumes de Julieta Venegas, Juanes, Café Tacvba y Maldita Vecindad.


Foto

ESPECTÁCULOS
. 7 de Noviembre, 2023

El sorpresivo telonero argentino para los shows de Taylor Swift en River

La cantante estadounidense se presentará por primera vez en el país en el marco de The Eras Tour, para el que ya había confirmado la presencia de Sabrina Carpenter. Ahora sumó un importante artista local.

Continúa

A solo cuatro días del primero de los tres shows que Taylor Swift brindará en el estadio Monumental, la producción de The Eras Tour anunció que el artista argentino Louta será el encargado de abrir las presentaciones del jueves 9, viernes 10 y sábado 11, las primeras de la cantante en el país.

"Voy a estar abriendo los tres shows de Taylor Swift en River. Tremenda felicidad, extrema admiración por Taylor y todo lo que hace. Muy groso que ella y su equipo nos hayan elegido para esto. Muchas gracias, hermoso", escribió el cantante y compositor en su cuenta de Instagram.

De esta manera, Louta se sumará a la cantante norteamericana Sabrina Carpenter, quien acompañó a Swift durante sus cuatro fechas en México y también lo hará en los shows de Argentina y Brasil.

The Eras Tour es la gira más importante de la intérprete de Shake it off, en la que resume 17 años de carrera musical y 10 discos de estudio. También será la primera vez que se presente en Buenos Aires, donde la expectativa fue tal que agotó las entradas para las tres fechas en unas pocas horas.




Foto

ESPECTÁCULOS
. 23 de Octubre, 2023

Charly García celebra su cumpleaños número 72: cómo está su salud

Charly García, una de las principales leyendas del rock argentino y latinoamericano, autor de canciones históricas como “Demoliendo hoteles”, “Rezo por vos” y “Nos siguen pegando abajo”, cumple 72 años de vida.

Continúa

Cantautor, vocalista, multi instrumentista y productor discográfico, Charly se convirtió en unas de las figuras más importantes e influyentes no solo en la historia de la música en la argentina, sino también en la latinoamericana.

Nacido el 23 de octubre de 1951 en una familia de buen pasar económico en el barrio porteño de Caballito bajo el nombre de Carlos Alberto García Moreno, inició sus estudios musicales a los cuatro años en el Conservatorio Thibaud Piazzini, donde recibió una rigurosa educación artística que le permitió aprender a tocar de manera prematura obras de Bach, Mozart y Chopin, entre otros clásicos.



Con Nito Mestre, su compañero de la secundaria Dámaso Centeno, formó Sui Generis, donde desplegó, hasta su separación en 1975 con entonces inéditos recitales multitudinarios en el estadio Luna Park, una obra viva hasta el día de hoy.

La segunda mitad de los ’70 mostró a un García más cercano al rock progresivo, el cual asumió de manera magnífica, uso de Mellotron mediante, en La Máquina de Hacer Pájaros y, más tarde, en Serú Girán, formación en la que también brillaban David Lebón, Oscar Moro y un joven Pedro Aznar.

Este período se caracterizó además por la capacidad de Charly para contar el oscurantismo al que la dictadura cívico-militar había sometido a la Argentina, sobre todo a partir de canciones como "No te dejes desanimar" de La Máquina y "Canción de Alicia en el país", de Serú.

En "Peperina", de 1981, el último disco de estudio de Serú Girán, García anticipó lo que vendría en su etapa solista. Trabajos como "Yendo de la cama al living" y fundamentalmente "Clics Modernos", marcaron el ingreso del rock argentino a la modernidad, con influencias de la new wave y el uso de máquinas.



En 1984, Charly editó "Piano Bar", un disco en donde regresa a un sonido más rockero, sobre todo a partir del recurso de volver a grabar con una banda estable (integrada, entre otros, por un joven Fito Páez). "Demoliendo hoteles", "Cerca de la revolución" y "Raros peinados nuevos" son algunos de los temas destacados de este gran trabajo.

Tras un frustrado proyecto de disco conjunto con Luis Alberto Spinetta del que apenas sobrevivió el icónico "Rezo por vos" y el lanzamiento de "Tango", un disco con Pedro Aznar con una fuerte presencia electrónica, en 1987 editó "Parte de la religión", donde sintetiza su gusto por las innovaciones tecnológicas y la energía de una banda tocando en vivo. Las publicaciones de "Como conseguir chicas" y "Filosofía barata y zapatos de goma", dieron paso al fallido aunque redituable regreso de Serú Girán, hasta que en julio de 1994 grabó "La hija de la lágrima", su séptimo disco de estudio presentado como una ópera-rock que contempló piezas instrumentales, canciones memorables como "Víctima", otras pegadizas como "La sal no sala" y "Chipi-chipi" y un concepto sonoro que marcó el rumbo de lo que vendría.


¿Cómo está la salud de Charly García?

Cada 23 de octubre Charly García solía festejar su cumpleaños en los salones del Hotel Faena, acompañado de músicos y amigos pero, este año, no se sabe si habrá festejos, o si será apenas algo íntimo, en familia, ya que la salud del ídolo no es de lo mejor.

Charly está contenido por su familia llevando una vida lo más normal posible. Cada tanto, amigos músicos, entre ellos Fito Páez y David Lebón, suelen visitarlo y llamarlo seguido.



"Charly está con tratamiento y kinesiólogo todos los días. No quiero hablar de eso porque me parece que él tiene derecho a contar lo que quiera", contó su hermana Josi García Moreno en diálogo con el medio Clarín. La familia más directa del músico puntualizó en que toda su familia está "cuidándolo y acompañándolo para que se recupere".

Por último, la hermana del artista remarcó que "por las circunstancias que todo el mundo conoce, tuvo que cambiar de vida".

.

Bienal del Chaco 2022
Del 16 al 23 de Julio

.

Publicidad










-