Fondo

Foto

LOCALES
. 23 de Marzo, 2023

Capitanich: “Vamos a llegar a 163 jardines nuevos para garantizar la inclusión social educativa en el 100% de salas de 4 y 5 años”

Al establecimiento concurren 250 niñas y niños de la zona sur de Fontana. Esta refacción integral es un sueño y gestión de la comunidad educativa desde 2018.

Continúa

Esta mañana el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto de inauguración de la refacción integral del Jardín de Infantes Nº 166 Elvira María de Jesús Rodríguez de Pastorino, en la localidad de Fontana. “Al finalizar estos tres mandatos vamos a llegar a 163 jardines nuevos para garantizar la inclusión social educativa en el 100% de salas de 4 y 5 años. Esto es un gran logro porque implica estimulación temprana, desarrollo psicomotriz, promoción de habilidades cognitivas y manuales; y un seguimiento alimentario y nutricional”, destacó el mandatario.

La obra del Jardín de Infantes Nº 166 implicó la ampliación del edificio, con tres aulas nuevas con su mobiliario y la intervención en sanitarios. El Jardín de Infantes Nº 166 tiene una matrícula de 250 niñas y niños, en dos turnos, con 20 docentes. “Esta comunidad educativa hoy está feliz porque estamos cumpliendo un sueño con la ampliación de salas. Este sueño comenzó a gestarse en 2018, por iniciativa de la cooperadora y las madres y padres, que entendieron la necesidad por el aumento de la matrícula en la zona sur de Fontana”, dijo la directora de la institución.

El senador Rodas agradeció participar de esta inauguración, “que es una muestra del trabajo colectivo por la calidad y equidad educativa para la niñez que vive en el sur de Fontana”.

El ministro Lineras destacó la labor del plantel docente, “principalmente a las docentes mujeres, que son la mayoría en el Nivel Inicial”. El titular de la cartera educativa dijo que “esta obra es parte de un plan mayor, que hoy supera las 180 obras que proyectamos en el inicio de esta gestión, y con más de 10 jardines nuevos, construidos desde cero, y más de 35 a 40 que están con este grado de intervención edilicia”. En sus palabras finales, Lineras agradeció el trabajo al plantel docente y directivo del Jardín de Infantes Nº 166, “que sepan que estamos para que trabajen en mejores condiciones y que las madres y padres se sientan seguros de dejar a sus hijas e hijos en un establecimiento con educación pública de calidad y aulas seguras”.

Capitanich recordó que en el 2009 “adquirimos un compromiso con la localidad de Fontana para concretar obras de infraestructura y nos comprometimos con 13 intervenciones en establecimientos escolares y hoy estamos llegando a 15”.

El gobernador anunció que en mayo estarán inaugurados el pavimento urbano de la avenida Marconi y la calle Tierra del Fuego; y que en abril se licitarán las obras para avenida 25 y calles conexas; más las 500 cuadras con pavimento urbano con las que contará la localidad al finalizar la gestión. “Destacó esto porque la conectividad vial es una garantía para toda la comunidad educativa pueda llegar al jardín y las escuelas”, finalizó.

Acompañaron al gobernador la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el senador nacional, Antonio Rodas; el ministro de Educación, Aldo Lineras y demás autoridades de la cartera educativa.


Foto

LOCALES
. 23 de Marzo, 2023

En la apertura de la Segunda Jornada Provincial, el gobernador expuso la estrategia de Salud Digital

Capitanich destacó que “durante el periodo 2022 - 2023 hemos invertido e invertiremos el equivalente a $1500 millones a través de equipamiento, capacitación y desarrollo de sistemas para promover un uso eficiente para los distintos subsectores del sistema”.

Continúa

Esta mañana se llevó a cabo, en el Salón Obligado, la apertura de la Segunda Jornada Provincial de Salud Digital, La misma contó con la participación del gobernador Jorge Milton Capitanich, para exponer la estrategia de salud digital de la provincia en el año 2023.

En esta ocasión, Capitanich destacó que “durante el periodo 2022 - 2023 hemos invertido e invertiremos el equivalente a $1500 millones a través de equipamiento, capacitación y desarrollo de sistemas para promover un uso eficiente para los distintos subsectores del sistema”.

“Pretendemos llegar en el mes de junio de 2023 a 63 centros de salud utilizando la Historia Clínica Digital, 700 profesionales de la salud registrando prestaciones y 9.000 pacientes con Historia Clínica Digital”, agregó el gobernador.

Asimismo, explicó: “la nueva Historia Clínica Digital es de código abierto, nativa interoperable, con tecnología moderna existente a nivel internacional en el marco de un ecosistema de tecnologías digitales que implican utilizar herramientas de sistema de emergencias y derivaciones, portal del paciente, tablero de monitoreo de acceso a servicios de salud esenciales”.

“Pretendemos la aprobación de la Cámara de Diputados de la Provincia de Ley Provincial de Salud Digital, como así también propiciar la alfabetización digital a 3000 trabajadores y trabajadoras de la salud junto a 2000 computadoras, tablets y servidores”, manifestó Capitanich.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, comentó: “estamos mostrando los avances que se han hecho con respecto a la aplicación de la historia clínica electrónica, que se viene desarrollando en los Centros de Salud de la región metropolitana”. Además, “el cronograma de avance, las prestaciones que se cargaron y los profesionales que ya están involucrados”.

Así también, destacó “la necesidad del compromiso, de la voluntad y del esfuerzo de los trabajadores y las trabajadores”. “Lo importante es seguir sumando las voluntades y fortaleciendo a los equipos, en un contexto económico y social complejo, pero en el que el sistema de salud viene empujando todo lo que tiene que ver con materia sanitaria en la provincia”.


Foto

LOCALES
. 23 de Marzo, 2023

Secheep informó interrupciones del suministro eléctrico en algunas zonas de Resistencia

La interrupción se da “por solicitud de la empresa que lleva a cabo la obra del Corredor Aeróbico”, para garantizar la seguridad de los operarios que llevan a cabo un trabajo en la zona.

Continúa

La empresa Secheep informó en un comunicado que “este jueves 23, hasta las 11:00 horas, aproximadamente, habrá interrupciones del suministro de energía eléctrica en la zona de avenida Las Heras, entre las avenidas Castelli y Edison, de Resistencia”. Además, podría afectar a un pequeño sector de la U7 y los barrios Villa Centenario, Udocha, Villa Libertad e Independencia”.

La interrupción se da “por solicitud de la empresa que lleva a cabo la obra del Corredor Aeróbico”, para garantizar la seguridad de los operarios que llevan a cabo un trabajo en la zona.


Foto

LOCALES
. 23 de Marzo, 2023

Mortandad de peces: analizan posible falta de oxígeno por el calor y la sequía

“El viernes empezamos a la tarde, a ver, en pocos números, peces muertos. El sábado fue aumentando, y el domingo la cantidad era mayor ya, cosa que llamó la atención”, relató el intendente de Puerto Bermejo, Isaac Velozo.

Continúa

El intendente de la localidad de Puerto Bermejo, Isaac Velozo, habló este jueves por la mañana con Radio Provincia respecto de la mortandad de peces registradas en el Río Bermejo, sobre lo cual adelantó que esta tarde estarían los resultados las muestras recolectadas por la Administración Pública del Agua, aunque analizó que se podría deber a falta de oxígeno.

“El viernes empezamos a la tarde, a ver, en pocos números, peces muertos. El sábado fue aumentando, y el domingo la cantidad era mayor ya, cosa que llamó la atención”, relató el intendente, y contó que “el lunes sacamos fotos y llamé al APA, nos mandaron técnicos para tomar muestras del agua que se están estudiando en los laboratorios. También intervino la BOA, y ayer a la mañana me comuniqué con la ministra de Ambiente. El estamento provincial, en su totalidad, está enterado de esto y ya están trabajando”.

En ese sentido, comentó que “extraoficialmente lo que tienen ellos por experiencia es que es una falta de oxígeno por la sequía y el calor, pero los resultados efectivos y oficiales los vamos a tener esta tarde”, y señaló que “esto ocurrió en Bermejo hace unos años, y conversando, viendo los informes, lo tuvimos en la zona río arriba del Bermejo, que por las altas temperaturas se habían producido algas que también eran por la bajante y el calor, lo que provocaba baja en el nivel de oxígeno.

Además, indicó que “en la comunidad estamos preocupados porque entendemos que esto viene de la desembocadura del Río Bermejo que está a 18 kilómetros, y creo llega hasta la localidad de Las Palmas”, y explicó que se trabaja en conjunto con Policía y Prefectura para evitar que los vecinos se lleven los peces de la orilla. “Aconsejamos no ingerir el agua cruda del río y evitar el consumo de los peces capturados en esta temporada desde el viernes”, alertó.


Foto

LOCALES
. 23 de Marzo, 2023

Este viernes no habrá sorteos por Lotería Chaqueña

Tampoco habrá actividad administrativa, en virtud de respetar el feriado nacional determinado para la fecha.

Continúa

Este viernes 24 de marzo, en marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, desde Lotería Chaqueña anunciaron que no habrá sorteos.

Además, indicaron que tampoco habrá actividad administrativa, en virtud de respetar el feriado nacional determinado para la fecha.

Este feriado se estipula para conmemorar a las víctimas de la última Dictadura Militar en Argentina, para construir una jornada de reflexión de la historia reciente.


Foto

NACIONALES
. 23 de Marzo, 2023

El titular de la AFIP aseguró que no se subió el IVA

Carlos Castagneto desmintió que se haya elevado el impuesto del 21 al 24 por ciento. Explicó que la medida publicada en el Boletín Oficial apunta solo a que las empresas alimentarias abonen un tres por ciento como anticipo luego de que detectaran maniobras evasivas del sector.

Continúa

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, desmintió que el organismo controlador haya aumentado el porcentaje del IVA para las empresas de productos alimenticios y aclaró que la medida que se implementó hace horas fue el pago de un adelanto para evitar las “maniobras evasivas” detectadas en ese sector.

“No podemos aumentar el IVA del 21 al 24 por ciento” si no es por ley del Congreso o del Presupuesto, puntualizó el máximo responsable de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que desde ayer fue cuestionada por una resolución general publicada en el Boletín Oficial.

La medida establece que las compañías alimenticias deberán pagar un 3 por ciento en concepto de anticipo del IVA debido a que una tarea de control reveló que varias de ellas “evaden y eluden la parta impositiva” que les corresponde por ese concepto, explicó Castagneto.

El anuncio disparó las críticas y tergiversaciones por parte de economistas y medios de comunicación opositores al gobierno. Se dijo que la AFIP había aumentado el IVA al 24 por ciento y que, debido a ello, los alimentos sufrirán un aumento en los precios.

“No subimos el IVA sino que aplicamos un anticipo del 3 por ciento” porque “detectamos un muy bajo nivel de pago de ese impuesto” y varios casos de “evasión y elusión de ese componente impositivo”, explicó el funcionario durante una entrevista por Radio 10.

Entonces, agregó, no puede ser que las personas para alimentarse paguen el IVA y los empresarios no lo paguen y lo evadan a través de distintos artilugios contables”.

Los casos de evasión fueron advertidos tras una tarea de controles en las empresas alimenticias que, por sus características, pagan entre el 1 y 3 por ciento de IVA en vez del 21.

Frente a esto, “sacamos una resolución dirigida solo a los responsables inscriptos con una percepción del 3 por ciento en concepto de adelanto”, es decir que no se le agrega al porcentaje del impuesto. Quedaron exceptuadas aquellas que comercializan carnes, frutas y hortalizas que empiezan a operar a partir de los 3 mil pesos.

“Es lo único que podemos hacer como organismo, establecer un pago anticipado. No subimos el IVA” y por lo tanto “no hay motivos” para que haya suba de precios con ese justificativo, concluyó.





Fuente: Página 12


Foto

NACIONALES
. 23 de Marzo, 2023

Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden el 29 de marzo

El mandatario argentino tendrá su foto con su par estadounidense luego de que se suspendiera por el covid de Joe Biden el encuentro que iban a tener en julio.

Continúa

Luego de las idas y vueltas producto de la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, el presidente Alberto Fernández se reunirá en la Casa Blanca con su par estadounidense, Joe Biden. El encuentro será el próximo 29 de marzo y, por el momento, la modalidad será a agenda abierta.

La reunión que tendrá lugar en Washington el miércoles de la semana próxima saldará la sorpresiva postergación del que debió tener lugar en julio del año pasado, que se suspendió porque Biden dio positivo a un test de Covid.

La invitación del año pasado fue formalizada luego de la reunión bilateral que Fernández y Biden mantuvieron en Washington, en el marco de la Cumbre de las Américas, realizada en junio. Inmediatamente se activaron los canales del protocolo y se pactó la visita para el mes siguiente.

Luego de la postergación por enfermedad, por esos días se había dicho que el encuentro se retomaría en breve, no bien el jefe de la Casa Blanca se recuperase del contagio. Pero las idas y vueltas de la política internacional extendieron la definición de la fecha hasta hace horas atrás y luego de largas negociaciones diplomáticas.

El cierre de la fecha para la semana próxima es, por demás, un gesto positivo de parte de la administración norteamericana hacia el gobierno del Frente de Todos.





Fuente: Página 12


Foto

NACIONALES
. 15 de Marzo, 2023

La industria Argentina registró el mejor enero desde 2015

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 62% en enero, según informó el INDEC.

Continúa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero, el mejor registro desde enero del 2015. La marca del último mes estuvo 4,5% por encima de la marca de 57,5% registrada en igual mes de 2022.

Respecto a diciembre pasado, cuando se ubicó en 63,8%, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril registró en enero una disminución 1,8 puntos.


Detalle de situación, sector por sector

En enero de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia positiva se observa en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,7%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (65,3%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo exhibe una suba interanual de 25,1% en el mes de referencia.

La industria automotriz muestra en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31,0%, superior al del primer mes del año anterior (22,5%), que se vincula con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La refinación del petróleo muestra en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,1%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (77,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentan en enero de 2023 incrementos interanuales de 11,8% y 8,5%, respectivamente.

Los productos alimenticios y bebidas exhiben en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,4%, superior al registrado en el primer mes del año anterior (58,5%), vinculado principalmente al crecimiento en la producción de carne vacuna y en el nivel de utilización de las plantas de bebidas.

En enero de 2023, los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,2%, superior al registrado en el mismo mes de 2022 (46,8%), principalmente a partir de los mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

La producción de papel y cartón presenta en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,4%, superior a la del mismo mes del año anterior (69,8%), explicado principalmente por una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes, así como también de papeles para usos sanitarios.





Fuente: C5N


Foto

NACIONALES
. 15 de Marzo, 2023

El Ministerio de Turismo y el Banco Nación lanzan una millonaria línea de créditos para empresas turísticas

La iniciativa está destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector que presenten proyectos estratégicos de inversión. Se podrá solicitar un monto mínimo de $100 millones con un plazo de devolución de hasta 5 años.

Continúa

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Banco de la Nación Argentina anunciaron una nueva línea de crédito destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas. Aquellas interesadas deberán presentar proyectos estratégicos de inversión en el sector y se podrá solicitar un monto mínimo de $100 millones con un plazo de devolución de hasta 5 años.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró durante el anuncio que “ponemos en marcha esta iniciativa con dos objetivos: motorizar la generación de empleo en el turismo y seguir robusteciendo un sector que ya es protagonista de la reactivación económica de nuestro país y cumple un rol fundamental en su desarrollo”.

Por su parte, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos, y en este marco el sector turismo es estratégico porque genera empleo, tiene impacto en el territorio, es una actividad federal y genera ingreso de divisas. Nosotros, desde el Banco Nación tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”.


Cómo acceder a la nueva línea de créditos para empresas turísticas

Las empresas interesadas podrán solicitar desde la web, www.argentina.gob.ar, un crédito desde $100 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 1 año. El ministerio bonifica 14,5 p.p.a. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.

Para poder acceder, deberán realizar una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presentar proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.

Los mismos deben contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.





Fuente: C5N


Foto

NACIONALES
. 14 de Marzo, 2023

El Gobierno designó a Verónica Gómez al frente de la Oficina Anticorrupción

Presidencia anunció el nombramiento de quien hasta hoy era asesora de la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado. Sin embargo, todavía se desconoce cuándo se hará el acto formal para incorporar a la nueva funcionaria.

Continúa

El gobierno nacional designó a la abogada Verónica Gómez como nueva titular de la Oficina Anticorropción, cargo que estaba bacante desde diciembre último tras la renuncia de Félix Crous. Se trata de una dirigente que tuvo sus inicios en el socialismo porteo y hasta hoy era asesora de la Defensoría del Pueblo.

El anuncio del nuevo nombramiento en el gabinete nacional fue hecho al mediodía a través de un comunicado que no precisó la fecha en que tendrá lugar el acto en que Gómez formalizará su incorporación.

Lo que la información oficial detalla es parte del currículum de la recién designada. Es abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con posgrados en Derechos Humanos, Género y Derecho Constitucional.

Su militancia comenzó en el Partido Socialista porteño, de la mano del histórico dirigente Norberto La Porta. En los comicios de 2005 fue electa como legisladora porteña llegó a ser la presidenta del bloque de esa fuerza política, hasta 2009.

Tiene una larga carrera en segundas y terceras líneas de organismos oficiales. Se desempeñó como directora de Empleo y Capacitación del Gobierno de la Ciudad, durante la breve gestión de Jorge Telerman, y luego fue asesora en la Cámara de Diputados de la Nación.

En la actualidad se desempeñaba como asesora en materia constitucional, derechos humanos y géneros de la Defensoría del Pueblo, según detalla el comunicado de Presidencia de la Nación.





Fuente: Télam


Foto

POLÍTICA
. 23 de Marzo, 2023

La Legislatura chaqueña aprobó la Ley 3762 N de lucha contra el narcotráfico

“Es una herramienta más, y debemos seguir trabajando con el compromiso de fortalecer a un Estado que en el territorio debe estar más presente que nunca ante el avance de los narcodealers” afirmó Acosta.

Continúa

En la última sesión legislativa, la Cámara de Diputados de nuestra provincia sancionó la ley N° 3762 N Modificación de artículos de la Ley 2304-N, autoría del diputado Roberto Acosta presentado el 05 de julio del año 2022, que propone la modificación de cinco artículos de la Ley 2304-N, donde establece la creación de nuevas herramientas para la Fiscalía Antidrogas y la División Narcomenudeo a fin de contribuir en mejorar su desempeño en la lucha contra el microtráfico.

La ley N° 3762 N “Modificación de artículos de la Ley 2304-N” establece que dentro del Fuero contra el Narcotráfico se cree en la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, un Juzgado de Garantías con competencia prioritaria en los delitos de microtráfico, dos Fiscalías de Investigación Antidrogas y una Defensoría Oficial. Ello permitirá descentralizar el trabajo que actualmente recae en las dos fiscalías Antidrogas que tiene la provincia; se trata de la Fiscalía N°1 a cargo de la Dra. Natalia Lovey Pessano y la Fiscalía N°2 a cargo de la Dra. María Eugenia Arechavala Viola.

A su vez, se habilita a la Justicia Provincial a realizar medidas urgentes y de suma necesidad en caso de que las causas y operativos lo demanden, con el objetivo de cuidar las pruebas e individualizar a los autores y participes hasta su traspaso al Fuero Federal.

Este Proyecto también contempla una modificatoria al artículo N 7° de la Ley 2304-N donde establece que se destinará el 30% del dinero secuestrado en un operativo de microtráfico al Fuero de Lucha contra el Narcotráfico. El destino de ese porcentaje será para dotar de los recursos indispensables para afrontar los costos que implica la asignación de personal y material para llevar a cabo los procedimientos investigativos y de intervención, entre ellos el de reforzar las tareas operativas que lleva adelante la Dirección de Consumos Problemáticos de la Policía del Chaco.

El 70% restante, será destinado a la asistencia, acompañamiento y rehabilitación de la víctima

En relación a aquellos bienes secuestrados que pudieran deteriorarse, como vehículos o inmuebles, se los otorgará en carácter de "depositario judicial" a los organismos competentes dentro de esta ley, como el Poder Ejecutivo Provincial, el Poder Judicial Provincial, la Policía de la Provincia y organizaciones o asociaciones sin fines de lucro que trabajan en la prevención y erradicación del consumo problemático de drogas, Centros de Rehabilitación y Tratamiento.

“Es una herramienta más, y debemos seguir trabajando con el compromiso de fortalecer a un Estado que en el territorio debe estar más presente que nunca ante el avance de los narcodealers” afirmó Acosta.


Foto

POLÍTICA
. 13 de Marzo, 2023

Diputados: proponen que la sede del Ministerio de Seguridad se mude a Rosario

La propuesta se ampara en la Ley N°25.589 de Capitales Alternas sancionada en 2020 que habilita al Gobierno nacional a trasladar la sede de cualquier organismo federal a las provincias.

Continúa

El diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto para mudar la sede central del Ministerio de Seguridad de la Nación a la ciudad de Rosario.

La propuesta se ampara en la Ley N°25.589 de Capitales Alternas sancionada en 2020 que habilita al Gobierno nacional a trasladar la sede de cualquier organismo federal a las provincias, con el objetivo de generar mayor cercanía en la gestión de acuerdo a las necesidades y potencialidades de cada territorio.

"La situación límite en la que se encuentra Rosario y su área metropolitana es conocida por todos. Es una ciudad presa de balaceras y crímenes cometidos por bandas mafiosas ligadas al narcotráfico", advirtió Mirabella en declaraciones a medios locales.

"Necesitamos conducción nacional porque son delitos federales cometidos por narco criminales con un alto nivel de violencia urbana", justificó el santafesino sobre la necesidad de que el Congreso acompañe su proyecto para trasladar la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Según precisó, "Rosario triplica los homicidios del país, con 22 muertos cada 100.000 habitantes", y agregó que "alrededor del 75% de los homicidios tienen que ver con disputas del narcotráfico y el crimen organizado, mientras que en los Tribunales Federales de Santa Fe tenemos el 20% de las causas de droga de todo el país".

El oficialista, del riñón del gobernador Omar Perotti, alertó que "en ningún lugar de la República Argentina sucede una situación similar" y consideró que "estas acciones están orientadas a generar terror en la población y exceden a una administración local o provincial por la complejidad del delito y de las organizaciones de las que se trata".

Al respecto, Mirabella señaló que se necesita "más presencia en la conducción de la persecución criminal por parte del Gobierno federal en la ciudad de Rosario y alrededores".





Fuente: Ámbito


Foto

POLÍTICA
. 9 de Marzo, 2023

Faltazo en la Cámara de Diputados: “Es una burla para el pueblo”, aseguró Panzardi

Este último miércoles, la Legislatura de la provincia del Chaco debía tener su primera sesión ordinaria del 2023 luego de la apertura encabezada del 1 de marzo, sin embargo, tan sólo 17 diputados de 32 se presentaron en el recinto, provocando la falta de quórum que derivó en la suspensión del encuentro y, por ende, el no tratamiento de los distintos proyectos previstos.

Continúa

Sobre esto se expresó la diputada Claudia Panzardi (FdT) esta mañana en Radio Provincia, donde remarcó que el día de la sesión “es muy importante”, por lo que insistió en que “tenemos que trabajar”. “Es lamentable, es una burla para el pueblo y también para nosotros mismos, porque todos tenemos otras obligaciones, invertimos tiempo y dinero para llegar porque es nuestra obligación”, reclamó sobre el faltazo.

En esa misma línea, planteó que “nosotros encabezamos un poder del Estado, es muy importante que funcione. Venimos de receso prácticamente tres meses, es mucho, hay que trabajar”, y se preguntó: “¿Cómo va a salir adelante nuestra provincia si no trabajamos? ¿Cuál es el ejemplo que nosotros damos, desde el lugar que nos corresponde, al no ir a trabajar, a no justificar y que no se nos descuente el día no trabajado? porque cualquier trabajador de la administración pública (docentes, policías, de salud) tiene que justificar debidamente su inasistencia”.

Además, agregó que “había un temario muy extenso, habían muchos proyectos de Ley que fueron despachados en comisiones el año pasado y lamentablemente ayer no se pudo tratar ni uno solo, no se pudo consensuar lo que se iba a terminar tratando porque no pudimos arrancar”, y reiteró que “este juego de hacer el vacío a la casa de la democracia es una gravísima falta de respeto, tiene que tener un final”.

En cuanto a los motivos de las inasistencias, se sospecha que el año electoral es causa fundamental, sin embargo, la diputado sostuvo que “tenemos el tiempo necesario para todo porque tenemos equipos y pertenecemos a distintas estructuras partidarias”, y recordó que “yo encabecé la lista a diputados en dos oportunidades (2015 y 2019), y tuve tiempo necesario para recorrer la provincia, asistir a los actos, y tuve asistencia prácticamente perfecta, el tiempo da”. “Es una falta de respeto aducir que hay campaña y por eso no se va a la Cámara”, subrayó.

A su vez, planteó que “hay muchos legisladores con grandes aspiraciones en la provincia que se sientan en sus bancas para el inicio de la sesión, porque ahí está toda la prensa, y luego desaparecen. O se sientan para decir lo que quieren decir, y después no nos escuchan, muchos engañan a la opinión pública, porque después publican que están trabajando y realmente no, no trabajaron”. “Esto amerita este año un replanteo de la situación”, concluyó.


Foto

POLICIALES
. 23 de Marzo, 2023

Boca vs. Olimpo: la policía ya diagramó un gran despliegue para garantizar la seguridad de las personas

Más de 800 policías brindarán la seguridad en el evento este sábado 25, en el Estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento.

Continúa

Una vez más la Copa Argentina llega a la capital chaqueña, esta vez Boca Juniors se enfrentará a Olimpo de Bahía Blanca, el sábado 25 a las 19 horas, nuevamente la Policía del Chaco, a través del Centro de Análisis Comando y Control Policial, ya diagramó el operativo, los lugares de acceso de ambas parcialidades y los horarios de ingreso al estadio.

El operativo comenzará a las 10 de la mañana y contará con más de 800 efectivos afectados, encargados de la seguridad externa e interna del espectáculo deportivo, como así también de las capsulas de seguridad de los equipos y cuerpo arbitral.

El tránsito de las avenidas Mac Lean, Alvear, Bertaca y la calle Fernando L. Martin se encontrarán cerradas al tránsito a partir de las 8 de la mañana.

Desde la Policía recomendamos a todo el público que asistan con varias horas de antelación, para pasar por los diferentes anillos de seguridad y así poder asistir antes del comienzo del partido.

Los ingresos de acuerdo a las entradas que posean los simpatizantes se organizarán de la siguiente manera:


Simpatizantes del Club Atlético Boca Juniors

Platea Rural: Calle Fray Bertaca y Fernando L. Martin

Plateas Altas y Bajas: Avenida Alvear y Fray Bertaca

Popular Rural: ingresaran por calle Fernando L. Martin

Popular Alvear: ingresaran por calle Mansilla y Mendoza

Simpatizantes del Club Olimpo de Bahía Blanca

Platea Rural Visitante: ingresaran por avenida Mac Lean y Alvear

Personas con Discapacidad, Prensa y Vehículos autorizados: Ingresaran por avenida Alvear y Calle 12

Control de alcoholemia: No se permitirá el ingreso de personas en estado de ebriedad. Se apostarán controles de alcoholemia para descartar la entrada de aquellos que hayan ingerido alcohol.

Verificación de antecedentes personales: También se controlarán si los simpatizantes tienen antecedentes o que tengan cuentas ante la justicia, o posean pedidos de captura vigente, mediante la utilización del Sistema de Gestión Biométrica a cargo de la División Antecedentes Personales.

Elementos Prohibidos: Encendedores, botellas, elementos punzo cortante, termos, mates, rollos de papel, sombrillas y/o paraguas, cintos, fuegos artificiales, bandera con caños de plástico, madera o hierro.


Foto

POLICIALES
. 13 de Marzo, 2023

Incautaron 29 pescados en un control vial en el Puente “General Belgrano”

Los gendarmes controlaron una camioneta y constataron la existencia de pescados autóctonos transportados en infracción a la Ley de Pesca.

Continúa

Integrantes de la Patrulla Fija “Puente General Belgrano”, dependientes del Escuadrón 51 “Fontana” realizaban un operativo de prevención vial a la altura del kilómetro 5 de la Ruta Nacional N°16, cuando detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux.

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios constataron la existencia de dos manguruyus, doce surubíes, y quince sábalos por lo que se dio intervención a la Brigada Operativa Ambiental (BOA) que dispuso la interdicción de las especies y el secuestro del rodado en infracción a la Ley Provincial N°1.428 del “Manejo de los Recursos Acuícolas y Pesca”.


Foto

POLICIALES
. 9 de Marzo, 2023

Fallece un joven de 21 años que se habría ahogado en un río de Puerto Vilelas

La Policía de la provincia informó que este último miércoles cerca de las 17 el sistema de atención 911 fue alertado por un llamado en el que notificaron el ahogamiento de un joven de 21 años en un río ubicado sobre “El Chancho”, en la localidad de Puerto Vilelas.

Continúa

Por este motivo, los uniformados explicaron que se dirigieron al lugar y se entrevistaron con el padre de la víctima, un hombre de 45 años, quien habría identificado que su hijo Sebastián Olivares sería el fallecido. Además, un adolescente de 17 años, habría relatado que fueron juntos hasta la costa y que su hermano “ingresó al río y no logró salir”, por lo que dio aviso a vecinos y familiares.

En ese sentido, desde la Policía explicaron que lograron extraer el cuerpo y trasladarlo al domicilio, donde el médico policial lo examinó y diagnosticó “pericardio respiratorio post traumático, asfixia por inmersión”. Finalmente, se dio lugar a la intervención de la Fiscalía en turno.


Foto

DEPORTE
. 15 de Marzo, 2023

Cuándo y cuánto salen las entradas para el amistoso de la Selección Argentina - Panamá

Los tickets para decir presente en la fiesta de los Campeones del Mundo en el estadio Monumental el próximo jueves van de los $12.000 hasta los $49.000.

Continúa

La expectativa por ver el primer amistoso de la Selección Argentina tras el título obtenido en el Mundial de Qatar 2022 es total y cada vez falta menos para que se inicie la venta de entradas. Este miércoles por la mañana, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó cuánto valdrán las entradas para asistir el próximo jueves 23 al Monumental para presencial la fiesta de la Albiceleste ante Panamá.


Los precios de las entradas para Argentina vs. Panamá

• General: $12.000

• Menor a popular (hasta 10 años): $7.000

• Sívori y Centenario Media: $24.000

• San Martín y Belgrano Alta: $24.000

• San Martín y Belgrano Baja: $48.000

• San Martín y Belgrano Media: $49.000

Cuándo salen a la venta las entradas para Argentina vs. Panamá

La AFA confirmó que la plataforma elegida (Deportick) habilitará la venta de entradas este jueves 16 de marzo desde las 14.





Fuente: TyCSports


Foto

DEPORTE
. 13 de Marzo, 2023

Los Pumas comenzaron una mini concentración en París

Con la presencia de cuarenta jugadores, el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, comenzó este lunes una mini concentración de tres días en las instalaciones del club Stade Francais, en París.

Continúa

La actividad estuvo dirigida por el técnico australiano Michael Cheika, junto con su grupo de colaboradores integrados por Juan Martín Fernández Lobbe, Felipe Contepomi, el neozelandés David Kidnell y Andrés Bordoy.

El Camp tiene como objetivo principal comenzar a ultimar detalles de cara a la Copa del Mundo Francia 2023, que arrancará en septiembre. Y después de cuatro meses sin reunirse, Los Pumas se reencontraron en París para llevar a cabo entrenamientos tácticos, análisis de video de los encuentros disputados el año pasado y distintas variantes en el aspecto defensivo y ofensivo.

Los jugadores que formaron parte de la mini gira en las instalaciones del club Stade Francais de París fueron Tomás Albornoz, Matías Alemanno, Lautaro Bazán Vélez, Eduardo Bello; Gonzalo Bertranou; Emiliano Boffelli; Rodrigo Bruni, Ignacio Calles, Sebastián Cancelliere.

Mateo Carreras, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Chocobares, Santiago Cordero, Agustín Creevy, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente, Bautista Delguy, Thomas Gallo, Francisco Gómez Kodela.

Juan Martín González, Santiago Grondona, Juan Imhoff, Facundo Isa, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Juan Cruz Mallía, Julián Montoya, Matías Moroni, Matías Orlando, Joaquín Oviedo, Lucas Paulos, Guido Petti, Pedro Rubiolo.

Ignacio Ruiz, Joel Sclavi, Santiago Socino, Nahuel Tetaz Chaparro, Nicolás Viola y Genaro Podestá (estos dos últimos en calidad de invitados).

El DT Cheika resolvió que los jugadores Eliseo Morales y Rodrigo Martínez, ambos integrantes de la franquicia argentina Pampas, como así también Franco Molina, de Dogos XV, no fueran convocados para seguir participando en el torneo Súper Rugby Américas.

Por su parte, el apertura tucumano Nicolás Sánchez y el pilar rafaelino Mayco Vivas, ambos lesionados, no fueron cedidos por sus clubes Stade Francais y Gloucester de Inglaterra, respectivamente.

En la Copa del Mundo Francia 2023, Los Pumas integrarán la Zona D junto con los seleccionados de Inglaterra, Chile, Japón y Samoa.

Argentina debutará ante Inglaterra, actual subcampeón mundial, el 9 de septiembre en Marsella; luego jugará el 22 frente a Tonga en el Stade Geoffroy-Guichard de Saint Etienne; el 30 lo hará contra Chile en el Stade de la Beaujoire de Nantes, el mismo estadio en el que cerrará la zona ante Japón, el 8 de octubre.

El Mundial de Rugby Francia 2023 comenzará a disputarse el viernes 8 de septiembre con el partido de apertura que protagonizarán el país anfitrión frente a Nueva Zelanda en el Stade de France en Saint-Denis, en tanto que la final se jugará el 28 de octubre, en el mismo estadio.


Irlanda continúa primero en el ranking

El seleccionado de rugby de Irlanda se mantiene en el primer puesto en el escalafón que realiza la World Rugby, mientras que Gales ascendió al noveno lugar tras el triunfo del sábado pasado frente a su par de Italia por 29-7, ranking en el que Los Pumas siguen en el octavo escalón.

El conjunto "verde" venció de visitante este domingo a su par de Escocia por 22-7 en la ciudad de Edimburgo, encuentro válido por la cuarta y penúltima fecha del torneo Seis Naciones que lidera con 19 puntos.

El sábado próximo recibirá a Inglaterra en el Aviva Stadium de la ciudad de Dublin, y con un triunfo se consagrará campeón del tradicional torneo.

Por su parte, Francia continúa segundo con la goleada que le propinó de visitante a Inglaterra por 53-10, la derrota más abultada de la historia que sufrió el equipo de "la Rosa" en la que le marcaron siete tries.

El ranking oficial de la World Rugby es el siguiente: 1) Irlanda 91.8, 2) Francia 90.47, 3) Nueva Zelanda 88.98, 4) Sudáfrica 88.97, 5) Escocia 82.77, 6) Inglaterra 82.12, 7) Australia 81.80, 8) Argentina 80.72, 9) Gales 78.08 y 10) Japón 77.39.


Foto

DEPORTE
. 10 de Marzo, 2023

Tiene día y horarios la venta de entradas para el partido entre San Lorenzo de Almagro y Sarmiento de Resistencia

La organización del certamen dio a conocer la modalidad de venta de los tickets para acceder al estadio Brigadier Estanislao López de la ciudad de Santa Fe el próximo miércoles a las 21.40, cuando se medirán los “cuervos” y el “decano”.

Continúa

La venta de entradas para el partido que disputarán San Lorenzo de Almagro y Sarmiento de Resistencia, por los 32avos de final de la Copa Argentina se realizará en las sedes de ambos clubes el próximo martes 14 de marzo, según anunció la organización del certamen.

Los precios fijados son, para las populares, $3500; y para las plateas, $5000. Así será el expendio para ambas parcialidades:


Venta de entradas para el público de San Lorenzo

-Martes 14 de marzo, de 11 a 18, en la sede social del club (Av. La Plata 1782, CABA).


Venta de entradas para el público de Sarmiento de Resistencia

-Martes 14 de marzo, de 14 a 20, en la boletería del estadio Centenario de Chaco.

Desde la organización resaltaron que no se realizará venta el día del partido en el estadio sede. Además, las personas con discapacidad podrán retirar su entrada en lugar y fecha a confirmar.

El encuentro se disputará el próximo miércoles desde las 21.40, en el estadio Brigadier Estanislao López, del Club Atlético Colón de Santa Fe.


Foto

DEPORTE
. 9 de Marzo, 2023

Comenzó la venta de entradas para el partido entre For Ever y Chacarita

El “Negro” recibirá el domingo, a las 18:30, al “Funebrero”, en un Juan Alberto García que volverá a lucir capacidad reducida ya que no estará habilitada la platea de Calle 14.

Continúa

A partir de las 17 de este jueves 9, comenzó la venta de entradas para el partido que, por la 5° fecha del Torneo de Primera Nacional, jugarán Chaco For Ever y Chacarita, el próximo domingo, a las 18:30.

Será la segunda vez que el “Negro” se presente ante su gente por el torneo en el estadio "Juan Alberto García", que volverá a tener limitada su capacidad, ya que no concluyeron las remodelaciones de la platea de la Calle 14, informaron desde la institución. A diferencia de lo que ocurrió en el debut como local frente a Independiente de Mendoza, sí estará habilitada la popular de Calle Illia.

El equipo de Martel intentará aprovechar el envión anímico que le dio el pase a los 16 avos de final de la Copa Argentina que For Ever consiguió este miércoles, en Santa Fe, ante Sarmiento de Junín. En el torneo, el “Negro” comenzó con más pena que gloria. De hecho, mostró su mejor cara en el único partido que disputó en el “Gigante de la Avenida”, con aquel apretado 2 a 1 contra los mendocinos.

Su rival de este domingo viene muy bien. De los cuatro partidos que disputó logró ganar tres y en ninguno de estos encuentros le marcaron goles, por lo que promete ser un duro escollo para For Ever.


Venta de entradas

Tanto para los socios como para el público en general, las entradas están en venta a partir de las 17 de este jueves y hasta el domingo, a la hora del inicio del partido, en las boleterías del estadio.

Jueves, de 17 a 22

Viernes, de 10 a 12 y de 17 a 22

Sábado, de 10 a 12 y de 17 a 22

Domingo, 13 a 18:30.


Los valores son:

General: $2300 para no socios; sin cargo para socios.

General Calle 15: $3000 para no socios y 500 para socios.

Damas, menores y jubilados, $1500.

*No se encuentra habilitada la platea de Calle 14.


Foto

DE INTERÉS
. 15 de Marzo, 2023

Realizan estudio de fase 3 de un tratamiento argentino para la enfermedad de Fabry

De aprobarse convertirá a Argentina en el segundo país después de Japón en diseñar y producir una droga biosimilar con base biológica y de un costo menor.

Continúa

Un tratamiento desarrollado por un laboratorio argentino para la enfermedad de Fabry, que es poco frecuente, se encuentra en estudio de fase 3 -última de los ensayos clínicos- y de aprobarse convertirá a Argentina en el segundo país después de Japón en diseñar y producir una droga biosimilar -con base biológica y de un costo menor- para esta patología.

"La enfermedad de Fabry es una patología genética que está dentro de las poco frecuentes. A nivel mundial desde 2001 hay dos terapias de los laboratorios multinacionales de innovación; hace poco salió una droga oral que es para algunos pacientes dependiendo del gen mutado, y como biosimilar nosotros seríamos el segundo, hay sólo uno aprobado en Japón", detalló a Télam Mario Koch, director comercial de Latam Sur de la compañía biotecnológica Biosidus, desarrolladora del tratamiento.

El ensayo clínico de fase 3 se está realizando en centros de salud de la ciudad de Buenos Aires, Quilmes, Pergamino y Córdoba y tiene como objetivo demostrar la eficacia y seguridad del producto biosimilar en 20 pacientes con Enfermedad de Fabry previamente estabilizados con el producto innovador.

En la actualidad ya se está administrando en dos pacientes y hay 10 más reclutados, a quienes hay que hacerles los estudios para verificar que cumplan los requisitos para ingresar al protocolo de investigación aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La enfermedad de Fabry tiene origen genético y afecta la capacidad del lisoma (que es una parte de las células que permite descomponer elementos que es necesario destruir), se caracteriza por manifestaciones cutáneas específicas (vasos dilatados que se ven como manchas rojas), neurológicas (dolor), renales (como insuficiencia renal crónica), cardiovasculares (miocardiopatía, arritmia), y cerebrovasculares (ataques isquémicos transitorios, accidentes cerebrovasculares).

El tratamiento desarrollado es agalsidasa beta, que consisten en sustitución enzimática para reponer la proteína alfa-galactosidasa A deficitaria y prevenir, así, el depósito intracelular de la globotriaosilceramida (una enzima que degrada grasas) en los lisosomas, y otros compartimentos celulares.

Su desarrollo se obtiene mediante tecnología de ADN recombinante, un proyecto que se inició hace unos diez años e involucra una inversión total de 20 millones de dólares.

"La fase 1 fue superada con éxito y el tratamiento tiene todas las condiciones para ser exitoso. Por las características propias de la enfermedad, el reclutamiento de pacientes tiene aristas muy complejas, pero esperamos poder terminar el estudio y tener la aprobación para fines de 2024", explicó por su parte Guillermo Battolla, director de Recursos Humanos de Biosidus.

Battolla detalló que el tratamiento es una droga biosimular. "Es un producto farmacéutico que tiene como característica que su sistema de producción es a partir de seres vivos (ya sean bacterias o células), con los que con un proceso se puede alcanzar una proteína que tiene el mismo efecto terapéutico que el producto innovador que se produce a través de una síntesis química".

"Entonces, el biosimilar es un producto biológico con un efecto similar al innovador pero que puede hacerse con un costo mucho menor y eso genera en los mercados emergentes la oportunidad de acceder a terapias complejas a precios razonables", añadió.

Battolla dio como ejemplo la hormona de crecimiento, como la que se utilizó en el tratamiento de Lionel Messi. "Un tratamiento de este tipo puede durar entre cuatro y cinco años con una toma cotidiana y eso representa un costo carísimo; nosotros tenemos un biosimilar para esto", señaló.

El trabajo de Biosidus en las denominadas drogas huérfanas, aquellas que son para enfermedades poco frecuentes o desatendidas, será apoyado por el Estado nacional a través de diferentes mecanismos tanto por el Ministerio de Economía (a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento) como el Ministerio de Salud, en la parte productiva y en el ensayo clínico de fase 3 en curso.

El pasado 1 de marzo, el presidente Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa destacó a esta compañía por su trabajo en la producción y desarrollo de drogas huérfanas y ratificó la importancia de la articulación público-privada en el ámbito de la ciencia y la salud.

En esta dirección, la empresa -que lleva 40 años produciendo biosimilares y es líder en mercados emergentes donde exporta a más de 65 países- señaló que ya están trabajando una segunda molécula para otra enfermedad poco frecuente y que el objetivo "es convertirse en un referente regional en el desarrollo y producción de este tipo de productos".

Battolla aseguró que "el desarrollo de este tipo de drogas permitirá al Estado y al Sistema de Salud en general ahorros millonarios respecto a los tratamientos de los productos innovadores, así como el acceso a más cantidad de pacientes a un tratamiento que les brindará una mejor calidad de vida".

"Pero en el caso de que se apruebe el tratamiento para la enfermedad de Fabry, como es el único biosimilar en la región, seguramente se exportará por lo que además de sustituir importaciones permitiría el ingreso de divisas por exportaciones", concluyó.


Foto

DE INTERÉS
. 13 de Marzo, 2023

Trucos para pagar hasta 30% menos con la SUBE

Algunas billeteras virtuales ofrecen beneficios de hasta el 30% en la carga de la tarjeta SUBE. ¿Cómo accedo a este descuento?

Continúa

Para que el impacto inflacionario de los últimos aumentos en el transporte, existen algunas herramientas que permiten la posibilidad de cargar saldo en la tarjeta SUBE con un importante descuento.

A través de Personal Pay, la billetera digital de Personal, se puede acceder a un 30% de reintegro semanal a pesar de que no seas cliente de dicha empresa o Flow.

El máximo de devolución es de $ 150 por semana y que sólo aplica para quienes hayan gastado $ 20.000 con esta e-wallet, en el mes anterior. El proceso para crear una cuenta en Personal Pay es gratis y no tiene costo de mantenimiento. Basta con descargarse la app y registrarse para comenzar a aprovechar todos los beneficios.


¿Cómo recargar SUBE paso a paso con descuento de Personal Pay?

• Abra la aplicación y verifique si su cuenta tiene suficiente saldo para recargar. De lo contrario, haga clic en "Agregar" y siga las instrucciones.

• Vaya a "Cargo de transporte".

• Elige una tarjeta de transporte. Las opciones incluyen SUBE, Red Bus Córdoba, Saeta (Salta), Ciudadana Tucumán y Metropolitana Tucumán.

• Anote el número de tarjeta y el nombre para que sus datos se guarden en la aplicación.

• Elija la cantidad a cargar. Las opciones son $60, $100, $150, $200, $250, $300, $400, $600, $800, $1000 o $1800.

• Especifique que se utilizará el "saldo de pago personal" para realizar el pago, luego haga clic en "Recargar". "Listo, has cargado tu mapa", confirmó la aplicación al instante.


Foto

DE INTERÉS
. 10 de Marzo, 2023

“Chaco” y “Taragüi” crecen saludables en el Parque Iberá

Los animales cumplieron cuatro meses de vida y actualmente, solo se mueve en bosques y pastizales donde cámaras especiales registran sus recorridos.

Continúa

“Chaco” y “Taragüi”, los cachorros de yaguareté nacidos en El Impenetrable y luego trasladados al Parque Iberá, ya tienen cuatro meses de vida y están creciendo fuertes y saludables.

En los grandes corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté, se mueven entre bosques y pastizales, donde solo se los puede ver a través de cámaras que registran sus recorridos y actividades.

“Chaco” y “Taragüi” forman parte de los proyectos de reintroducción de su especie en El Impenetrable e Iberá que llevan adelante los gobiernos provinciales junto a la Fundación Rewilding Argentina y algún día recorrerán, ya en libertad, las tierras chaqueñas o correntinas que les dieron nombre.


Foto

DE INTERÉS
. 9 de Marzo, 2023

El e-commerce se afianza como hábito de compra en Argentina

Durante 2022 el comercio electrónico creció un 87% en nuestro país respecto al año anterior y registró una facturación de $2.846.000 millones.

Continúa

En 2022, el e-commerce registró una explosión sin precedentes y se instaló como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores.

Según el Estudio Anual elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto con Kantar Insights, en dicho año se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. Esto se dio a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021) siendo $13.488 el ticket promedio de compra.

Si hablamos de consumidores, el relevamiento registra que más de un millón de personas compraron por primera vez por este medio alcanzando un total de 21.828.205 compradores online. Esto denota una preferencia cada vez mayor de las personas por las compras a través de las plataformas digitales.

En ese marco, durante 2022 el e-commerce en Argentina creció un 87% respecto al año anterior y registró una facturación de $2.846.000 millones.


Los 5 rubros que más facturaron en e-commerce:

• Pasajes y turismo: $637.803, representa un 22% del total de la facturación y registra un crecimiento del 260% respecto de 2021.

• Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $420.281, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 86% con respecto al 2021.

• Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $380.440, representando un 13% de participación y un crecimiento del 54% respecto de 2021.

• Artículos para el hogar (muebles, decoración): $339.048, con un 12% de participación y un crecimiento del 72% con respecto al 2021.

• Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $186.982, representa un 7% de participación y creció un 67% respecto al 2021.


Foto

INTERNACIONALES
. 15 de Marzo, 2023

Tragedia en Colombia: explotó una mina de carbón y hay al menos 11 muertos

El estallido ocurrió el martes por la noche dentro de un túnel de minas ubicado en el municipio de Sutatausa, cercano a Bogotá. Hay otros 10 trabajadores mineros atrapados a 900 metros de profundidad y trabajan a contrarreloj para rescatarlos.

Continúa

Al menos once mineros murieron y otros diez se encontraban atrapados tras una explosión dentro de un túnel de minas de carbón ubicado en el municipio de Sutatausa del centro de Colombia.

El estallido ocurrió el martes por la noche en seis minas "que se comunican entre ellas" al producirse una "acumulación de gases" que explotaron por "una chispa generada por alguna pica de un trabajador", informó el gobernador del lugar Nicolás García Bustos.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, declaró a medios locales que “se presenta una fuerte explosión en una mina en jurisdicción de Sutatausa. Siete de los mineros lograron salir por sus propios medios”.

Con respecto a los 10 mineros atrapados, los mismos se encuentran a 900 metros de profundidad lo que dificulta las tareas de los más de 100 rescatistas que trabajan con picas en el lugar.

"Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno" y es "bastante difícil" encontrarlos con vida, lamentó el gobernador en declaraciones a la agencia de noticias AFP.



Con un video dado a conocer en sus redes sociales, el gobernador aseguró que "durante toda la noche equipos de socorro se han entregado en cuerpo y alma a atender la emergencia en la mina de Sutatausa. Nuestro único objetivo: rescatarlos vivos".





Fuente: C5N


Foto

INTERNACIONALES
. 13 de Marzo, 2023

Liberan a 130 golpistas en Brasilia

Aunque siguen procesados por intentar un golpe de Estado en Brasil, pueden ir a su casa y salir de ella con con tobillera electrónica, además no pueden usar redes sociales. Buscan a los financiadores del hecho.

Continúa

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó este lunes la liberación de 130 seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, procesados por haber participado del intento de golpe de Estado contra Lula da Silva el 8 de enero pasado, cuando fueron asaltadas las sedes de los poderes del Estado en Brasilia.

La decisión fue adoptada por el juez supremo Alexandre de Moraes, encargado de las megacausas por actos contra el sistema democrático y la Constitución, en la cual está siendo investigado el propio expresidente Bolsonaro.

El juez Moraes ha liberado en las últimas semanas a más de mil detenidos, todos con tobillera electrónica y obligación de pasar la noche en su domicilio, además de tener prohibido utilizar redes sociales. Aun permanecen presos en cárceles de Brasilia 392 personas -310 hombres y 82 mujeres- según informó la fiscalía general.

Según la fiscalía general, los liberados están acusados de asociación ilícita e incitación al crimen. En total, ya hay 919 personas imputadas por estos delitos, de las cuales 219 están acusadas por golpe de Estado, daño calificado y acción para abolir el estado de derecho.

Al mismo tiempo, la Policía Federal continúa realizando la operación de investigación Lesa Patria, que apunta a la búsqueda de los financiadores del movimiento bolsonarista a favor de un golpe de Estado con respaldo de militares en actividad y retirados, tras la victoria en las elecciones de octubre del presidente Lula.

El 8 de enero pasado Brasil vivió la mayor crisis institucional desde el golpe de Estado de 1964. El hecho fue planificado por un comando político y operacional de la Policía de Brasilia, incluyendo la invasión por parte de miles de personas al Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y la sede del Supremo Tribunal Federal, en la Plaza de los Tres Poderes.

La Corte Suprema determinó la suspensión del cargo del gobernador bolsonarista de Brasilia, Ibaneis Rocha, una medida que continúa en vigencia: es evidente que fue parte del plan. La fiscalía general pidió el viernes pasado revocar la decisión para que Rocha retorne al cargo, luego de colocar la responsabilidad en su exsecretario de Seguridad Anderson Torres, exministro de Justicia de Bolsonaro que permanece preso por sedición y comandar el plan para "liberar" a Brasilia.





Fuente: Télam


Foto

INTERNACIONALES
. 9 de Marzo, 2023

Asalto fallido a un avión en el aeropuerto de Santiago de Chile

Un asaltante y un guardia de seguridad murieron en el intento de robo. Nueve delicuentes huyeron pero no pudieron hacerse del botín.

Continúa

Un intento de asalto a un avión que llevaba 32 millones de dólares seguido de un tiroteo en el aeropuerto de Santiago de Chile este miércoles a la mañana terminó con un agente de la aeronáutica civil y un delincuente muertos, y si bien los restantes asaltantes lograron huir, no pudieron hacerse con el botín, informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El hecho ocurrió en la pista de la terminal aérea, donde aproximadamente 10 delincuentes fuertemente armados ingresaron en tres vehículos con la intención de robar “un avión de Latam proveniente de Miami que portaba 32 de millones de dólares”, dijo el subsecretario en conferencia de prensa.

Los delincuentes habrían ingresado con credenciales aparentemente falsas para burlar la seguridad, pero dentro de las instalaciones del aeropuerto fueron interceptados por agentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), lo que desató un enfrentamiento a balazos al lado de varios aviones estacionados allí. En la huida, los asaltantes dejaron cuatro vehículos quemados.


Enfrentamiento

Según la agencia AFP, los delincuentes atacaron a un camión de caudales que habia recogido el dinero del avión cuando el camión todavía se encontraba en la pista de aterrizaje.

“En ese lugar se produce un enfrentamiento entre delincuentes y funcionarios de la DGAC que pertenecen a sección de seguridad aeroportuaria. Es personal entrenado, preparado y armado con armas cortas y largas. Se produce un intenso intercambio de disparos y lamentablemente termina con un funcionario de la DGAC fallecido y también con uno de los asaltantes abatido”, confirmó el subsecretario.

“La acción valiente de los funcionarios de la DGAC permitió frustrar este asalto; por lo tanto, no fue posible para los asaltantes retirar de la pista del aeropuerto el dinero, por lo que es un robo frustrado”, confirmó Monsalve.

La investigación quedó a cargo de la Brigada de Robos Occidente de la Policía de investigaciones (PDI), una rama civil , por orden de la fiscalía Occidente. “El Ministerio Público encargó al fiscal Baeza la investigación de estos hechos, a su vez ha instruido a la Brigada de Homicidios y de Robo de la PDI quienes están a cargo de la investigación de los hechos”, señaló el subsecretario, quien dijo tener confianza en que el trabajo de las autoridades “va a permitir identificar a los responsables de este hecho tan grave y lamentable”.

Monsalve dijo que se logró identificar a dos personas que posiblemente estén involucradas, ya que ingresaron con impactos de bala en dos centros asistenciales, aunque “no está verificada esa información”.


Mensaje de Boric

El presidente Gabriel Boric envió “un abrazo grande a la familia del funcionario de la DGAC”, durante su discurso en un acto por el día de la mujer en el Palacio de La Moneda. "Sabemos que la seguridad es prioritaria para los chilenos y chilenas y cuando hay inseguridad todo el resto tambalea. Quiero que sepan que desde nuestro gobierno vamos a perseguir de manera incansable con justicia y toda la fuerza del derecho a la delincuencia y a quienes ponen en riesgo la vida de nuestros compatriotas”, dijo el mandatario.

El director general de la DGAC, Raúl Jorquera, señaló que durante el suceso “no existió ningún riesgo hacia los pasajeros", y añadió que el agente muerto tenía 45 años de edad y 24 de servicio.


Foto

TECNOLOGÍA
. 13 de Marzo, 2023

Bitcoin tocó los u$s50.000 un par de minutos en Binance: qué pasó

El precio del BTC en el par de trading BTC/USDC se disparó brevemente desde los u$s22.000 hasta los u$s50.000.

Continúa

Este lunes 13 de marzo, el precio de Bitcoin en el par de trading BTC/USDC se disparó brevemente u$s50.000 en el exchange de criptomonedas Binance.

Aún no fue aclarado que causó exactamente una suba tan fuerte en el precio de la criptomoneda.

Beincrypto dijo que el salto en el precio fue el resultado de la falta de creadores de mercado y la débil liquidez debido al pánico que gira en torno al USDC. Por su parte, operadores aseguraron a Ámbito que podría tratarse de "un error de visualizacion del sistema".

Cabe resaltar que las principales criptodivisas se estabilizaban el lunes después de que las autoridades estadounidenses anunciaran planes para limitar las consecuencias de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y de que el emisor de "moneda estable" USD Coin dijera que seguía siendo canjeable con el dólar.

El Bitcoin, la principal criptomoneda, vuela casi 19% y supera los u$s24.000, mientras que Ethereum lo hace 15% y quiebra se acerca a los u$s1.700.

Las autoridades estadounidenses lanzaron el domingo medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario después de que la quiebra del SVB amenazara con desencadenar una crisis financiera y dijeron que los clientes de la entidad tendrían acceso a sus depósitos a partir del lunes.

USD Coin, también conocida como USDC, se recuperaba hasta los 0,9917 dólares, desde el mínimo histórico de 0,87 dólares alcanzado el sábado, muy por debajo de su paridad prevista de 1:1 frente al dólar. La caída se debió a la preocupación por la exposición al SVB de Circle, la empresa estadounidense que emite USDC.


Foto

TECNOLOGÍA
. 21 de Febrero, 2023

Microsoft acuerda con Nintendo y Nvidia en la previa a su reunión clave para comprar Activision Blizzard

A horas de reunirse con la Comisión Federal de Comercio de EEUU y sus competidores, Xbox realizó acuerdos para calmarlos. Los tratos incluyen a Call of Duty.

Continúa

Este martes el presidente de Microsoft, Brad Smith, anunció que llegó a un acuerdo con Nintendo y con Nvidia para llevar juegos de Xbox y Activision Blizzard, en especial Call of Duty, a ambas plataformas. a los usuarios de la plataforma japonesa. A pesar del anuncio, las acciones de Microsoft caen más de 2%.

“Hemos firmado un contrato vinculante de 10 años para llevar los juegos de Xbox a los jugadores de Nintendo. Esto es solo parte de nuestro compromiso de llevar juegos de Xbox y títulos de Activision como Call of Duty a más jugadores en más plataformas”, anunció en su cuenta de Twitter.

En su comunicado, Smith hizo hincapié en que este tipo de acuerdos buscan fomentar la competencia en el mercado de los videojuegos. “Estamos comprometidos a brindar acceso equitativo a largo plazo a Call of Duty para otras plataformas de juegos, llevando más opciones a más jugadores y mayor competencia al mercado de los videojuegos”, aseguró.

En el mismo sentido, Smith también anunció que todos los juegos de Xbox PC y Activision Blizzard (en caso de que se concrete la compra) llegarán a la plataforma de juego en nube Nvidia GeForce Now. Según Smith ahora Nvidia está de acuerdo con la compra del gigante del gaming bajo estas condiciones.



En Wall Street no hay fiesta por el acuerdo anunciado en la madrugada. Las acciones de Microsoft retroceden mas de 2,4% y cotizan en 252,20 dólares, hilando su cuarta jornada consecutiva a la baja.

El anuncio de Smith llegó el mismo día en que el directivo de Microsoft se presentaba ante los reguladores antimonopolio de la Unión Europea para convencerlos que la adquisición de Activision Blizzard, desarrollador de juegos como Call of Duty o World of Warcraft, no representa una amenaza para la libre competencia.

La compra de Activision Blizzard por u$s6,9 mil millones, la compra más grande en la historia de los videojuegos.

Para tomar una decisión, las autoridades reguladoras europeas han solicitado la opinión de otros jugadores en la industria tecnológica, incluyendo Google, de Alphabet, así como de NVIDIA y Sony. Esta última se ha opuesto a la transacción.

La compra fue anunciada en enero del año pasado, en una transacción valuada en 69.000 millones de dólares y sujeta a la aprobación de los organismos reguladores.

En el trimestre concluido en diciembre de 2022, Microsoft reportó que los ingresos provenientes de la división de contenido y servicios de Xbox registraron una caída de 12% respecto al mismo periodo del año previo.


Foto

TECNOLOGÍA
. 14 de Febrero, 2023

Whatsapp permite cambiar su logo por el Día de San Valentín

Con motivo del Día de los Enamorados, la plataforma de chat permite a los usuarios cambiar el tradicional logo verde por un corazón. Enterate de qué manera hacerlo.

Continúa

El día de San Valentín, cada 14 de febrero, WhatsApp quiere festejarlo con todos los enamorados por lo que habilitó la posibilidad de cambiar su reconocido logo verde por un corazón rojo.

Antes de contar como realizar este maravilloso truco, recordamos que hasta el momento la modificación solo se puede hacer en los celulares que funcionan con el sistema operativo Android. Esto quiere decir que todos los enamorados que tengan iPhone no podrán cambiar el logo.


Pasos a seguir para cambiar el logo

1- Ingresar a Google Play y busca la aplicación “Nova Launcher”.

2- Abrir la app y elegir el estilo de cómo deseas que aparezca el launcher, es decir, el ícono que aparece en el celular para ingresar a la aplicación.

3- Pulsar dos segundos sobre el ícono de WhatsApp. Allí aparecerá una ventana que dará la opción de modificar el nombre y el logo.

4- Apretar sobre el ícono, y dirigirse a “Aplicaciones”, donde debe seleccionar “Fotos”.

5- Elegir el ícono en forma de corazón.

6- Una vez colocado como predeterminado, pulsar en “Listo”.

De esa forma se puede cambiar el ícono de WhatsApp en forma de corazón por San Valentín. Una vez que quiera tener de nuevo el ícono original, solo hace falta desinstala “Nova Launcher” y volverá a la normalidad.


Foto

ESPECTÁCULOS
. 15 de Marzo, 2023

Video: Pity Alvarez apareció cantando en vivo otra vez

En redes sociales circuló un video en donde se lo ve junto a la banda interpretando un fragmento de la canción “Todo sigue igual”. Esta sería su primera aparición tras la suspensión del juicio.

Continúa

En los últimos días comenzó a circular en redes sociales un video de Pity Alvarez cantando en vivo con la banda Los Notables del Oeste en un especie de show íntimo a puertas cerradas. En la secuencia, se pude apreciar al exintegrante de Viejas Locas interpretar Todo sigue igual, uno de los viejos hits de su banda, que pertenece al disco Especial que Viejas Locas lanzó en 1999.

El usuario de Tik Tok @fercharnr compartió el momento en su cuenta y remarcó que las imágenes son del domingo pasado. Allí se puede ver Alvarez con un chaleco gris, una gorra y unas zapatillas oscuras sosteniendo el micrófono, en buen estado y recuperado de la voz, rodeado de la banda que lo acompaña.

@fercharnr Reaparecio #pityalvarez 🎶💪👏 #viejaslocas #rock #intoxicados #musica #music #losnotablesdeloeste ♬ sonido original - Fernando Barros


Esta no es la primera vez que se junta con Los Notables, la banda surgida en el conurbano bonaerense, en mayo del año pasado también hizo su aparición cantando Quieren rock, de Intoxicados, aunque no quedó claro donde realizó el show como en esta oportunidad.

Sus seguidores se sorprendieron y pidieron un regreso a los escenarios, sin embargo la situación judicial del cantante, tras el homicidio en Julio de 2018 a su vecino Cristian Maximiliano Díaz, no se resolvió.


Cómo es la situación judicial de Pity Alvarez

En la última semana, el tribunal que tenía a su cargo el juicio contra Cristian “Pity” Álvarez, por el homicidio en julio del 2018 de Cristian Maximiliano Díaz, ordenó el cese de su arresto domiciliario. Además, se ratificó la suspensión del debate y que se le quite la tobillera electrónica que le habían colocado para monitorearlo.


Qué dicen los informes médicos sobre Pity Álvarez

Álvarez se sometió a una serie de exámenes médicos en el que se determinó que sufre "un cuadro de deterioro psico orgánico compatible con un trastorno cognitivo mayor", según lo analizado por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional y peritos de la Defensoría General de la Nación.

Además, añadieron que su aptitud para entender lo que será el juicio está "francamente disminuida y la posibilidad del ejercicio de su defensa está dañada y menoscabada" y que su fuerza de razonamiento "se halla marcadamente dañada".

Ante esta situación, el tribunal le corrió vista a las partes para que opinen y el fiscal Abraldes entendió que era lógica la suspensión del debate.

El fiscal requirió que se le ordene al Cuerpo Médico Forense que evalúe cada seis meses al imputado para establecer “si persisten los síntomas psicopatológicos que padece al día de hoy” y determinar si puede afrontar el juicio más adelante


Cómo fue el homicidio cometido por Pity Álvarez

El hecho ocurrió el 12 de julio de 2018 cuando según lo recopilado en la investigación, el cantante se encontraba con su novia saliendo de la Torre 12 B ubicada en la intersección de Dellepiane Sur y avenida Escalada, allí se encontró con Díaz, quien discutió con Álvarez debido a que reclamó que manifestó en varias oportunidades que le robó.

La discusión fue empeorando con el correr de los segundos y el cantante le disparó cuatro veces, por lo que Díaz perdió la vida.

Tras el hecho, le pidió a su novia que se deshaga de la pistola calibre .25, que se utilizó para realizar los disparos, por lo que ella la tiró a una alcantarilla.


Foto

ESPECTÁCULOS
. 13 de Marzo, 2023

“Argentina, 1985” no pudo contra Netflix

La favorita según todas las encuestas y los especialistas de Hollywood se quedó finalmente con la estatuilla a la que aspiraba la película dirigida por Santiago Mitre.

Continúa

Argentina, 1985 no logró este domingo el Oscar al Mejor Film Internacional que —tal como preveían todas las encuestas y los especialistas de Hollywood— finalmente fue para la favorita Sin novedad en el frente. La representante alemana, dirigida por Edward Berger y coproducida por Netflix, que puso todo su arsenal de promoción al servicio de su película, conquistó así la segunda (la primera había sido para su fotografía y luego las de mejor dirección artística y mejor música) de las nueve estatuillas de la Academia de Hollywood a las que aspiraba.

Un Oscar, se sabe, no solamente depende de los valores intrínsecos de una película sino también de la campaña publicitaria que se arme a su alrededor. En este sentido, el trabajo de los productores argentinos y también de la plataforma Amazon fue impecable, porque lograron instalar al film nacional entre los distintos grupos de influencia de Hollywood, empezando por los Globos de Oro que otorga allí la prensa extranjera, que ya a principios de enero premió a Argentina, 1985 por encima de Sin novedad en el frente.

Ese trabajo, sin embargo, no fue suficiente para imponerse al film alemán, que llegó a la 95° ceremonia del Oscar con una cantidad inusitada de candidaturas para una producción extrahollywoodense, lo que habla del impacto que causó Sin novedad en el frente en toda la masa de académicos con derecho a voto, en todos los rubros, artísticos y técnicos. Difícilmente alguien hubiera imaginado, cuando Netflix la lanzó a su catálogo en octubre, que Sin novedad en el frente llegaría tan lejos. La película de Edward Berger pasó de esa invisibilidad a integrar el malón de potenciales candidatas a la categoría internacional de los principales analistas de Hollywood, y de allí a meter un batacazo en las nominaciones del Oscar.

Cuando el actor español Antonio Banderas y la actriz mexicana Salma Hayek anunciaron que la ganadora de la categoría de Mejor Película Internacional era Sin novedad en el frente, las ilusiones de que el cine argentino se llevara su tercer Oscar se terminaron. En su lugar, el director de la película alemana producida por Netflix, Edward Berger, fue el encargado de subir a recibir el premio. “Esto significa tanto para nosotros”, afirmó Berger, quien agradeció a su equipo y productores (empezando por Netflix) antes de retirarse emocionado. Fue también un cachetazo para la crítica alemana, que castigó muy duramente a la película, por su adaptación (según el consenso alemán, fallida) de la famosa novela de Erich Maria Remarque.

"Quiero felicitar a cada persona que formó parte de la maravillosa película Argentina, 1985", tuiteó el presidente Alberto Fernández tras conocerse que el film de Santiago Mitre no se había llevado el Oscar a Mejor Film Internacional. "A pesar de no haber ganado este reconocimiento, celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento", cerró el mandatario.


Los Oscar antes del traspié de "Argentina, 1985"

La ceremonia en el Dolby Theatre de Los Angeles había comenzado con el anfitrión Jimmy Kimmel —el mismo que había estado al frente del show en 2017 y 2018— lanzando las clásicas pullas y dardos venenosos a los distintos invitados (Nicole Kidman, Steven Spielberg, Michelle Williams, Cate Blanchett), una constante en la historia del Oscar, que el año pasado terminó muy mal, cuando una broma de mal gusto de Chris Rock disparó la fatídica cachetada que le propinó arriba del escenario Will Smith y que hoy es más recordada que la película ganadora. Quizás por eso Kimmel —aunque no pudo dejar de mencionar el episodio— estuvo más medido de lo habitual, atado a un guion previo y respetuoso de un protocolo de corrección política que le hizo perder filo a la ceremonia.

"Fue un año muy importante para la diversidad, tenemos candidatos de todos los barrios de Dublin", se mofó Kimmel de los numerosos irlandeses que había en la sala. También cargó contra Tom Cruise y James Cameron, dos de las figuras más relevantes de Hollywood, que decidieron no asistir a la ceremonia, por razones no especificadas y a pesar de que sus respectivos films (Top Gun: Maverick y Avatar: el camino del agua) figuraban como candidatas a la mejor película. "Estamos todos, ¿no? ¿Quién falta? Tom Cruise y James Cameron no están aquí, justo los dos que insistieron en que volviéramos a las salas", disparó Kimmel.

El primer premio de la noche se lo llevó el mexicano Guillermo del Toro, que ganó su tercer Oscar por su versión animada del clásico italiano Pinocho. Es la quinta vez en toda la historia en que este premio no lo gana uno de los principales estudios de Hollywood. Durante su discurso de agradecimiento, el cineasta nacido en Guadalajara dijo que “la animación es el cine, no es un género y está lista para ser llevada al siguiente nivel. Por favor, ayúdennos”. Además agradeció a Netflix, compañía productora de la película, por el apoyo.

Actor y actriz de reparto fueron para el vietnamita Ke Huy Quan y la local Jamie Lee Curtis, ambos por Todo en todas partes al mismo tiempo. “Desde que leí el guion supe que los Daniels —en referencia a los directores y guionistas Daniel Kwan y Daniel Scheinert— iban a hacer algo que cambiaría la historia del cine”, dijo la actriz durante su paso por la alfombra roja, que este año fue color champagne. Fue el primer indicio de que la película con mayor cantidad de nominaciones (once nada menos) había empezado la noche pisando fuerte.

El documental Navalny, dirigido por Daniel Roher, ganó el Oscar 2023 en su categoría por su retrato del dirigente ruso Alexei Navalny, férreo opositor al régimen de Vladimir Putin, y sobreviviente de un atentado contra su vida cometido con la utilización de un letal gas nervioso. Su triunfo era uno de los más obvios, debido al contexto geopolítico que proporciona la guerra en Ucrania.

La película está producida por la compañía Warner Bros y la cadena de noticias CNN. El director Roher afirmó que “no debemos tener miedo a oponernos a los dictadores, donde sea que nos encontremos”, en referencia a Vladimir Putin. La esposa del opositor ruso, Yulia Navalnaya, también estuvo presente en la premiación y dirigió unas palabras al auditorio: “Mi marido está en prisión solo por decir la verdad y defender la democracia. Sueño con el día en que tú y nuestro país sean libres. Mantente fuerte, mi amor”.

Mientras tanto, las solapas de los trajes y los vestidos se convertían en una reivindicación política, un año más. De la misma manera que ocurrió en 2022, algunos de los protagonistas de la noche como Cate Blanchett o Guillermo del Toro llevaban un lazo azul para mostrar su apoyo a los refugiados ucranianos. En la anterior edición, donde este detalle fue mucho más visible, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) fue la encargada de distribuir estos lazos con el objetivo de visibilizar las consecuencias del conflicto en la población civil, que ya lleva más de un año.

El director de fotografía James Friend ganó su primer Oscar en la categoría de Mejor Fotografía en la primera nominación de su carrera, por su labor en Sin novedad en el frente. Al recibir la estatuilla, Friend dijo con humor: “Hoy no es mi cumpleaños, pero siento como si lo fuera". Además, felicitó a sus compañeros de terna por sus “inspiradores trabajos”.

Por su parte, Adrien Morot, Judy Chin y Anne Marie Bradley se llevaron el Oscar a Mejor Maquillaje y Peinado por la increíble transformación de Brendan Fraser en La ballena, de Darren Aronofsky. Y Ruth Carter ganó su segundo Oscar como mejor vestuarista, esta vez por Pantera Negra: Wakanda por siempre. Curiosamente, había conseguido su anterior triunfo por el episodio anterior de la misma saga de los superhéroes negros. Carter rescató el hecho de que ambas películas sirvieran para visibilizar a la cultura de la comunidad negra.





Fuente: Página 12


Foto

ESPECTÁCULOS
. 9 de Marzo, 2023

La esposa de Bruce Willis negó que Demi Moore se haya mudado con ellos

Emma Heming dio por falso el rumor de que la actriz esté bajo el mismo techo que ellos. Además les pidió a los paparazzi que eviten molestar a su marido, enfermo de demencia.

Continúa

Desde que trascendió que Bruce Willis fue diagnosticado con demencial frontotemporal se generó un revuelo mayúsculo en torno de la figura del actor, quien tuvo que abandonar su fructífera carrera de manera obligada.

A pesar de que la propia familia de la estrella de Hollywood se encargó de dar a conocer la enfermedad que lo aqueja y pidió respeto, los paparazzi montan guardia para retratar los días de Willis y se multiplican los rumores sobre su vida actual. Uno de ellos se difundió rápidamente por todo el mundo e indicaba que su exesposa, Demi Moore, había decidido mudarse para estar juntos en esta dolorosa etapa.

"Cortemos este rumor de raíz. Esto es una tontería. Por favor, basta", escribió Emma Heming, actual pareja de Willis, en su cuenta de Instagram. A pesar de que siempre cultivó un perfil bajo, Heming decidió ser ella quien enfrente a los medios y a los fans para evitar que se genere desinformación.

Esta misma semana usó la misma red social para hacerles un pedido especial a los cronistas que tantas veces toman por asalto a las celebridades: "Sé que es su trabajo, pero mantengan la distancia".

"Por favor, no le griten a mi marido preguntándole como está o lo que sea. Simplemente no lo hagan, denle espacio. Dejen que nuestra familia, o quien sea que esté con él, pueda llevarlo del punto A al punto B con seguridad. Ese es mi comunicado público", indicó la modelo y actriz británica, de 44 años.

Cabe recordar que Demi Moore y Bruce Willis mantienen una muy buena relación más allá de que son padres de Tallulah, Scout y Rumer; de hecho, durante la curentena por Covid-19, el actor y su actual mujer junto a sus hijas Mabel y Evelyn, invitaron a Moore y a las tres hijas mayores a pasar ese período de aislamiento juntos en la casa que la estrella de "Duro de Matar" tiene en Sun Valley.

También se mostraron juntos en las últimas Fiestas cuando ya se sabía que la cruel enfermedad avanzaba y le impedía al artista seguir poniéndose delante de las cámaras.

.

Bienal del Chaco 2022
Del 16 al 23 de Julio

.

Publicidad










-