Fondo

Foto

LOCALES
. 22 de Septiembre, 2023

Por segundo día consecutivo, hay alerta por calor extremo en cinco departamentos del Chaco

La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) corresponde a los departamentos San Fernando, Primero de Mayo, Libertad, General Donovan y Bermejo. La temperatura máxima de este viernes se registró en Fuerte Esperanza, con 43.9°C.

Continúa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta amarillo por calor extremo, para este sábado 23 de septiembre. La misma contempla los departamentos San Fernando, Primero de Mayo, Libertad, General Donovan y Bermejo.

El nivel amarillo implica un efecto leve a moderado en la salud. Según indica el SMN “las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niñas y niños, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

Para este sábado 23, entonces, la temperatura alcanzará los 40°C de máxima y 24°C de mínima. El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada, sin precipitaciones en la región. El viento será del sureste por la madrugada y noche, norte por la mañana y suroeste por la tarde.

Como recomendaciones a seguir el organismo, junto al Ministerio de Salud de la Nación, sugieren:


-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).

-Prestar atención a los bebés, niñas y niños y a las personas mayores.

-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.

-Evitar comidas muy abundantes.

-Ingerir verduras y frutas.

-Reducir la actividad física.

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

-Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

-Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

- Solicitar de inmediato asistencia médica.

- Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

- Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.


Valores térmicos registrados este viernes

Las diferentes estaciones meteorológicas de la provincia registraron este viernes 22, temperaturas típicas de verano, pero en primavera. Muchas de ellas superaron, inclusive, los 43 grados.

En primer lugar, se ubicó Fuerte Esperanza con 43.9°C, Pampa del Infierno con 41.7°C, Campo Largo con 41.2°C, Quitilipi con 40.8°C, Villa Berthet y Villa Rio Bermejito con 40.5°C, Machagai con 40.4°C, Las Garcitas con 40.3°C, Colonia Elisa con 40.2°C, Tres Isletas y La Tigra con 40.1°C, San Bernardo y Miraflores con 40°C.

Debajo de los 40 grados se ubicaron: Sáenz Peña con 39.7°C, Selvas del Rio de Oro con 38°C, Villa Ángela con 37.3°C, San Martín 36.5°C, Las Palmas con 36.2°C y El Palmar con 35.9°C.


Foto

LOCALES
. 22 de Septiembre, 2023

La Escondida: Alcántara asegura que la intención es “respetar la voluntad del elector”

El apoderado de la coalición oficialista aseguró que en la mesa 1183 de la localidad “la urna tenía 20 sobres menos de la cantidad de electores que habían votado y, como consecuencia, el Tribunal decidió no seguir con el conteo”.

Continúa

El apoderado del Frente Chaqueño, Jorge Alcántara, detalló los argumentos de la presentación que la coalición realizó ante la Justicia Electoral provincial por las “discrepancias” entre los resultados del escrutinio provisorio y definitivo, básicamente en una de las mesas, que podrían resolver la elección del intendente de La Escondida.

En declaraciones a Radio Provincia, el letrado puntualizó que la intención es “respetar la voluntad del elector” y por eso pidieron que “se realice una nueva votación particular” para la mesa en cuestión, en fecha a resolver por las autoridades electorales de la provincia, pero que podría ser el 8 de octubre, día en que se hubiese realizado la segunda vuelta en la elección del próximo gobernador.

Alcántara explicó que en la Mesa N°1183 de La Escondida, “la gente del Frente Chaqueño radica una exposición policial para dejar sentado que se habían cargado invertidos los votos”. Es decir, los que correspondían a la lista 652, del Frente Chaqueño; se lo habían cargado a la 653 .

En consecuencia, llegado el escrutinio definitivo, los apoderados del Frente Chaqueño plantearon la necesidad de abrir la urna en cuestión. “El argumento nuestro es, lógicamente, que en todo acto electoral lo que debe primar no es la formalidad de un acta, sino respetar la voluntad del elector”, planteó Alcántara.

En ese contexto, puntualizó que el Tribunal Electoral resolvió abrir la urna y, al hacerlo, se cuentan, en primer lugar, la cantidad de votos utilizados, es decir los votos con los cuales los votantes en definitiva manifestaron su voluntad; y la cantidad de electores que aparecen en el padrón como habiendo votado. “Dentro de la urna había 20 sobres menos de la cantidad de electores que habían votado, como consecuencia de eso, automáticamente, el tribunal decide por presidencia no seguir con el conteo de los votos, porque la irregularidad era gravísima”, explicó.

Siempre según Alcántara, el régimen electoral marca que, habiendo una diferencia de 5 sobres de más o de menos respecto de la cantidad de electores, “necesariamente se declara la nulidad de una urna”. “Los representantes del NEPAR proponían que, a pesar de eso, tenía que valer el certificado, pero eso es, claramente, vulnerar la decisión de un pueblo”, consideró.

Alcántara aseveró que está en juego quién va a conducir los destinos del municipio de La Escondida por los próximos cuatro años, con lo cual, el Frente Chaqueño planteó que se produzca una elección complementaria en esa mesa en particular.

El abogado aclaró que “el planteo quedó hecho de ambas partes, y el Tribunal Electoral todavía no pasó a resolver; pero estimó que, de hacer lugar al pedido del Frente Chaqueño, los plazos podrían ajustarse para que se realice en la fecha en que estaba contemplada la segunda vuelta”.


Foto

LOCALES
. 22 de Septiembre, 2023

Estudiantes, docentes y no docentes de la UNNE podrán realizar intercambios en universidades de América Latina en 2024

La UNNE renueva su compromiso con la internacionalización de la Educación Superior a través de la participación en programas que promueven el intercambio académico y profesional en latinoamérica.

Continúa

De esta manera, estudiantes de grado y posgrado podrán cursar en una universidad del exterior; y gestores y administradores no docentes, podrán realizar una experiencia laboral en áreas afines.

La Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional del Nordeste anuncia la apertura de inscripciones para aplicar a sus programas de movilidad estudiantil, de docentes y gestores durante el primer semestre. En este caso, se trata de propuestas que brindan la posibilidad de cursar o trabajar durante el primer semestre del 2024 en universidades del Mercosur, Colombia y México. Además, se incorpora nuevamente la convocatoria a becas “Friends of Fulbright”.


Propuestas vigentes

El programa ESCALA, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), convoca a estudiantes de grado, docentes y gestores para realizar movilidades en universidades de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina y Bolivia. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de octubre. En el caso de las y los estudiantes de Posgrado, se extenderá hasta el 13/10.

En tanto, para el programa PILA, coordinado por las Asociaciones Universitarias de Argentina, México y Colombia (CIN- ANUIES- ASCUN), se recibirán postulaciones hasta el 13 de octubre.

En el caso de las becas Fulbright, están destinadas a estudiantes destacados de la educación superior de la República Argentina. Este programa cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y Pan American Energy. El cierre de postulaciones será el 10 de octubre.

Las personas interesadas en aplicar a una de estas becas internacionales, deberán tramitar sus postulaciones con los responsables de Cooperación Internacional de sus respectivas facultades y/o contactar al área de Cooperación Internacional de la SGRI UNNE: cooperacioninternacional@comunidad.unne.edu.ar

Información sobre requisitos y plazos:


Programa Escala

Programa PILA

Becas Fulbright


Foto

LOCALES
. 22 de Septiembre, 2023

Karaí Octubre: El Museo del Hombre Chaqueño invita a comer un guiso para espantar la miseria

Proponen un almuerzo comunitario en el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280, Resistencia).

Continúa

Este 30 de septiembre a partir de las 12 el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280) propone un almuerzo comunitario para mantener viva la tradición del Karaí Octubre.

Como todos los años, el museo se dispone a cumplir con el ritual guaraní de ahuyentar la miseria, en comunidad, ofreciendo una mesa abundante y un “guiso yopará” al público.

El rescate patrimonial cobra especial relevancia cuando en estos gestos vivos, se puede leer una resistencia a los tiempos de crisis y ante las adversidades que puedan venir.

Quienes deseen participar, pueden acercarse al museo con bebidas o comidas para compartir.


Karaí Octubre

Según las investigaciones de Ertivio Acosta, “Karaí Octubre es un festejo Guaraní en cada 1 de octubre, que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte, los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y los frutos de su agricultura -como ser maíz, mandioca y batata- no crecían durante esta estación.

Pero el guaraní que era un hombre muy positivo en su manera de pensar no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y danzando a su Dios bueno Tupá para que aleje la pobreza.

Cuando vienen los españoles y al convivir con los guaraníes ven, precisamente, que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.

Algunas de las costumbres de los mayores en esta época era, por ejemplo, levantarse bien temprano con un látigo en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire Karai octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta de las casa para que el que pasara por allí se la llevara.

De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no falte el puchero bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen la comida de ese día tendrán que convivir con el hambre por el resto del año.

Esta tradición enseña al campesino a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se inicia en octubre y que abarca los últimos meses del año.

El premio es para los previsores. El castigo, para los haraganes”.


Foto

NACIONALES
. 22 de Septiembre, 2023

En Salta, gobernadores del Norte Grande firmarán convenios con Sergio Massa

Se cumplirá el acto en el Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes. Los acuerdos entre los mandatarios provinciales y el ministro de Economía de Nación estarán referidos al área energética.

Continúa

Este domingo 24 de septiembre, con el gobernador de Salta Gustavo Sáenz como anfitrión, se realizará en esa provincia un encuentro de gobernadores de las diez provincias del Norte Grande para firmar con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, convenios referidos al área energética, que beneficiarán al NOA y al NEA.

El acto se desarrollará a partir de las 11 en el Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes. Estará también presente la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Según el programa, a las 11 arribarán al Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes, en la ciudad que lleva ese nombre, el gobernador Sáenz, el ministro Massa y los demás mandatarios provinciales.

Luego, se dará lectura al convenio que posteriormente rubricarán los gobernadores con la Secretaría de Energía de la Nación. Y finalmente dirigirán la palabra la secretaria de esa área, Flavia Royón, el gobernador Sáenz, y el ministro Massa.

Las actividades serán transmitidas vía satelital y por las redes sociales del Gobierno de la provincia de Salta: Youtube.com/GobiernodeSaltaOficial


Foto

NACIONALES
. 22 de Septiembre, 2023

Una por una, las medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas de alivio fiscal destinadas a profesionales, monotributistas, autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).

Continúa

Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.

De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).

Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.

En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).

Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.

Por último, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.

Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.





Fuente: Télam


Foto

NACIONALES
. 18 de Septiembre, 2023

Misiones: Massa adelantó que la zona aduanera especial se habilitaría en noviembre

En su visita a Misiones, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria confirmó la medida, que favorece a la economía regional.

Continúa

El ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anticipó que en la primera semana de noviembre se habilitaría la zona aduanera especial en la provincia de Misiones. El anuncio fue durante la visita del funcionario al norte, en el marco de la gira de la campaña por las elecciones 2023.

En su anterior visita a Puerto Iguazú, días previos a las PASO del 13 de agosto pasado, Massa había anunciado que la zona aduanera especial se habilitaría en el mes de septiembre. Se trata de un reclamo de la provincia de Misiones, en el que pide una zona aduanera especial para mitigar las asimetrías con Brasil y Paraguay.


Sergio Massa en Misiones: confirmó que la zona aduanera especial de Misiones se habilitará en noviembre

En tal sentido dicha zona se aprobó en el Presupuesto 2023 a pedido de los legisladores nacionales por Misiones. El antecedente más inmediato fue la aprobación de la zona aduanera especial en el presupuesto 2021 pero que fuera vetada por el presidente Alberto Fernández.

En su presencia en Misiones, Massa anticipó que Nación avanzará con el pedido de una nueva línea de 500 kv desde Yacyretá a Misiones.

El candidato a presidente se encuentra en Misiones junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad. Allí participó de la entrega de viviendas provinciales y del lanzamiento del Programa Insertar, que busca potenciar la economía del conocimiento en Silicon Misiones.


Foto

NACIONALES
. 18 de Septiembre, 2023

Paraguay anunció que desde hoy retira toda la energía que le corresponde de Yacyretá

La medida se da a conocer luego de los desacuerdos de Paraguay, Brasil, Bolivia y Paraguay con la Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Continúa

El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, anunció que su Gobierno decidió a partir de hoy retirar "el 100% de la potencia de energía" que le corresponde de la central hidroeléctica binacional de Yacyretá", lo que implica un recorte en la porción que habitualmente se le transfería a la Argentina.

"A partir de las 10 (11 hora Argentina) Paraguay retirará el 100% de la potencia de energía de Yacyretá", indicó Alliana, temporalmente en ejercicio de la Presidencia del país vecino.

El vicepresidente sostuvo que la decisión es "una defensa de la soberanía y respeto como país, porque Argentina está con una deuda con nosotros", que desde el gobierno paraguayo estiman que asciende a US$ 150 millones.

La medida se da a conocer luego de los desacuerdos de Paraguay, Brasil, Bolivia y Paraguay con la Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Por su parte, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó a medios paraguayos que la energía que se está retirando se destinará al consumo local, en un contexto de aumento de la demanda por las elevadas temperaturas.

"No analizamos el tema financiero, debemos recordar que esta es una decisión estratégica y política del gobierno nacional de retirar el 100% de la energía que le corresponde", expresó Sosa en una conferencia de prensa, en la que aseguró que Paraguay tiene "las condiciones técnicas" para hacerlo.

Habitualmente, Paraguay retiene el 15% de la energía de la central binacional de Yacyretá, quedando el 85% restante para la Argentina.


Foto

POLÍTICA
. 18 de Septiembre, 2023

Impuesto a las Ganancias: comenzó la reunión en Comisión de Presupuesto para tratar el proyecto

Continúa el debate en torno a la iniciativa que elimina la cuarta categoría del tributo y que crea uno nuevo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobren más de 180 sueldos mínimos anuales.

Continúa

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que presentó el Poder Ejecutivo. El Frente de Todos buscará emitir un dictamen de mayoría este lunes. El objetivo del oficialismo es llevarlo este martes a la Cámara Baja para que ya sea tratado en una sesión especial.

La iniciativa elimina la cuarta categoría del tributo y crea uno nuevo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales. El FdT buscará firmar un dictamen con 24 votos propios y uno que espera sumar del Frente de la Concordia de Misiones, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.

Para que el proyecto obtenga media sanción, el Frente tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza el proyecto que beneficiará a más de 700 mil trabajadores. Germán Martínez trabaja contrarreloj para asegurarse los 129 diputados para abrir el debate y, luego, obtener la mayoría de los votos.

Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales, tres legisladores peronistas del interbloque federal, y aguarda la definición de los tres libertarios que conduce Javier Milei.

El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, solo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.


Foto

POLÍTICA
. 5 de Septiembre, 2023

Por unanimidad, sancionaron la creación del Plan de Estabilidad y Garantías laborales para docentes

Los proyectos 1823 y 1824 fueron enviados a la Legislatura por el Poder Ejecutivo provincial y abordados este martes en el recinto “Deolindo F. Bittel”. El plan contempla a interinos y titulares del nivel secundario y del nivel superior.

Continúa

En una sesión extraordinaria convocada por el bloque del Frente Chaqueño, la Legislatura provincial convirtió en ley, por unanimidad, los proyectos N°1823 y N°1824 que crean un Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para docentes interinos y titulares, tanto del nivel secundario como del nivel superior.

La iniciativa 1823/23, remitida por el Poder Ejecutivo, deroga los artículos 4, 5, 6, 7 y 8° de la ley 2335-L (antes ley N° 7616) y establece con carácter excepcional y por única vez, el Plan de Estabilidad y Garantías Laborales.

Alcanza a docentes que se desempeñan en cargos de base y horas cátedras, según lo normado por ley 647 E- Estatuto del Docente-, en condición de interino al momento de la inscripción en instituciones educativas formales de gestión estatal del nivel secundario, en todas sus orientaciones y modalidades, centros de educación física, del sistema educativo provincial, y los docentes de las materias especiales de escuela de educación primaria y de adultos con excepción de los maestros especiales de educación física.

Además, dispone la titularización en cargos de base de los docentes indígenas, de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, que revistan condición de interinos desde el 20 de abril del año 2015 al día 25 de febrero del año 2022. conforme al listado que a tal efecto confeccionará la Junta de Clasificación respectiva.

Para acceder a este Plan los docentes comprendidos en los alcances de la ley, deberán ajustarse una serie de requisitos y criterios como poseer en los conceptos de los tres últimos años trabajados una calificación no inferior a "bueno"

También deberán poseer título docente para el desempeño del cargo con un mínimo de tres años de antigüedad en el nivel o modalidad al momento de la inscripción, título habilitante con un mínimo de cinco años de antigüedad o título supletorio con un mínimo de siete años. Finalmente, deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 17 de la ley 647-E Estatuto del Docente.


Nivel superior

En tanto, el proyecto 1824 estableció el "Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para Docentes del Nivel Superior", con carácter excepcional y por única vez.

La iniciativa, también enviada por el Gobierno, alcanza a docentes del nivel superior, incluidos los docentes indígenas que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas de gestión estatal del nivel superior del sistema educativo provincial.

Para acceder a este plan, los docentes comprendidos en los alcances de la presente ley, deberán ajustarse a lo establecido en los artículos 155 y 156 de la ley 647-E -Estatuto del Docente-, y además cumplimentar con los siguientes requisitos y criterios:

Poseer en los conceptos de los tres últimos años trabajados una calificación no inferior a "bueno".

Acreditar, al momento de la inscripción, un mínimo de cinco años de antigüedad en el nivel superior en el sistema educativo provincial y tres años de antigüedad en el Instituto de Educación Superior en el cual titulariza. Reunir las condiciones establecidas en el artículo 17 de la ley 647-E Estatuto del Docente.


Foto

POLÍTICA
. 4 de Septiembre, 2023

Movilización en la Legislatura porteña en rechazo al acto organizado por Victoria Villarruel

Organismos de derechos humanos marchan en contra del acto convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza para “homenajear a las víctimas del terrorismo”.

Continúa

Bajo el lema Son 30.000 y Nunca Más, organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sindicales se movilizan en contra del acto convocado por Victoria Villaruel que busca "homenajear a las víctimas del terrorismo". Los manifestantes intentaron tirar las vallas que rodean la Legislatura porteña donde se lleva a cabo el acto.

El periodista Nicolás Munafó, en el móvil de C5N, describió lo ocurrido en la zona y advirtió sobre el personal de seguridad. "En Perú y Avenida de Mayo están reforzando el operativo policial con las vallas. Este lugar está rodeado. Algunas organizaciones de derechos humanos quieren pasar a la Legislatura, que está totalmente vallada. La infantería va a llegar en cualquier momento si los manifestantes logran pasar las vallas", detalló.

"Es un grupo que vino en contra de lo que va a suceder en la Legislatura. Están al grito de 'son 30.000'. Hay enojo por lo que va a suceder en la Legislatura porteña. La gente quiere pasar. Llegaron más policías. Se fue sumando gente a este lugar de un minuto a otro", agregó sobre la cantidad de presentes en la zona, que rechazaron la convocatoria de Villaruel.

En este sentido, manifestó que el personal de seguridad buscó reforzar las medidas de seguridad con las vallas. "La Policía intenta que no se puedan mover las vallas y atarlas con alambres. La infantería está a unos metros, todavía no actuó para ver si hay alguna orden", señaló.

Luego, la situación se normalizó aunque se vivió lo que el periodista Hernán Nucera, en el móvil de C5N, describió como "una tensa calma", a pesar de que los manifestantes quedaron a metros de la Policía y se registraron, después, otros incidentes. Por su parte, el acto, aunque estaba previsto para las 17, comenzó alrededor de las 18:30.


Los reclamos de los manifestantes

En diálogo con C5N, una mujer presente en el hecho enfatizó que la Policía no puede accionar contra los manifestantes: "No nos pueden tocar. Estamos tratando de que todo surja razonablemente. Siempre con la verdad, la memoria y justicia. Esto es un país que tiene que salir adelante con unión. La gente tiene derecho a manifestarse libremente".

"No se permite que las organizaciones sociales se manifiesten. Las víctimas del terrorismo de Estado son los 30.000 detenidos y desaparecidos", aseveró otra manifestante por su parte.


Hija de un represor: "Victoria Villaruel es una hija obediente de genocida"

Analía Kalinec, quien es hija de un represor durante la última dictadura militar en Argentina, en diálogo con el periodista Hernán Nucera en el móvil de C5N, advirtió sobre la candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza. "Victoria Villarruel es una hija obediente de genocida. Su padre murió impune y su tío fue imputado y no juzgado. Los familiares de genocidas tenemos una responsabilidad social y ética. Es un agravio a nivel social", enfatizó.

En tanto, en esta línea, aseveró sobre el discurso de la ultraderecha. "Nadie niega el dolor de las víctimas. No se puede permitir que de manera sistemática queden impunes estos crímenes. Esto es parte de la estrategia negacionista e incluso de la ultraderecha. A la vez, justifican estos crímenes y es parte del discurso", expresó.


Gabriel Solano: "Ojalá el acto se suspenda, sería positivo"

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano cargó contra la candidata a vicepresidente de Javier Milei de cara a las elecciones: "Ojalá se suspenda. Sería un hecho positivo. Fuimos a hacer un acto de repudio. Denunciamos que el acto de Victoria Villaruel es de negacionismo y terrorismo de Estado. Esto es una provocación a la historia de nuestro país".

"Victoria Villaruel armaba visitas a la casa de Rafael Videla. Apoyaba a los genocidas. El peligro es que no es una abogada negacionista más, sino que se puede convertir en presidenta", advirtió.


Victoria Montenegro: "Ninguna conquista es para siempre"

Por su parte, Victoria Montenegro, diputada por la ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, rechazó el negacionismo: "Hay muchas personas que recién ahora identifican lo que significa la representación institucional del negacionismo. Parece mentira que 22 años después estemos con las mismas discusiones. Ninguna conquista es para siempre".

"El negacionismo no tiene que gobernar la Argentina. Este acto está planificado desde hace mucho. Si le decimos negacionista a Victoria Villaruel, no es una ofensa. El año pasado se hizo un acto similar", enfatizó acerca de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza.


Villarruel redobla la apuesta con el acto homenaje a las "víctimas del terrorismo"

La diputada nacional y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, denunció a través de su cuenta de Twitter que la manifestación popular que se congregó alrededor de la Legislatura porteña en el que pretende a homenajear "a víctimas del terrorismo" le impide expresarse.





Fuente: C5N


Foto

POLÍTICA
. 22 de Agosto, 2023

Aníbal Fernández: “No hay saqueos, son acciones para llamar la atención”

El ministro de Seguridad sostuvo que los hechos delictivos fueron por parte de “una banda que coordina su accionar por WhatsApp”. Además, remarcó que “no es por hambre”, sino que se trata de un “grupo reducido, con poco nivel de organización, pero con vocación de generar conflicto”.

Continúa

Ante los hechos delictivos registrados en supermercados y comercios en las provincias de Córdoba, Mendoza y Neuquén durante los últimos días, el Gobierno, a través de Aníbal Fernández, informó que sigue de cerca los episodios y asegura que no se trata de saqueos sino de acciones "incentivadas para llamar la atención".

Desde el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Gabinete monitorean el accionar de lo que definen como un grupo organizado que "intenta llamar la atención" y que coordina acciones vía WhatsApp. "Desde la semana pasada tenemos detectado algún intento de armar, a través de WhatsApp, hechos de alguna característica", sostuvo Aníbal Fernández.

En la misma línea, planteó: "Hemos tenido un hecho en la 1-11- 14, una pretensión de robar un local, lo impidieron los vecinos y reaccionó la Gendarmería con rapidez".

En la puertas del Ministerio de Seguridad, agregó: "Alguien lo está incentivando, buscando alguna alternativa que nada tiene que ver con el saqueo que es una vocación de alentar el conflicto".

Según el titular de la cartera de Seguridad, se trata de una banda reducida, con poco nivel de organización, pero con vocación de generar conflicto. Además, descartó que configuren episodios de saqueos, generados por una problemática social a atender.

"No es por hambre", enfatizó el funcionario al tiempo que detectó "la actitud de generar un acto delictivo que traigan más confusión". "No han sido saqueos sino una acción que llame la atención. No hay una problemática social que cuidar y atender", argumentó.

Otro de los hombres de la administración del presidente Alberto Fernández en mencionar el tema fue Agustín Rossi, jefe de Gabinete y aspirante a vicepresidente por Unión por la Patria, quien subrayó que no se advierte "una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley" y aclaró que hay detenidos, con antecedentes.





Fuente: C5N


Foto

POLICIALES
. 22 de Septiembre, 2023

Buscan a uno de los presuntos partícipes en la causa de “supuesto homicidio” en Quemado Chico

A través del identikit, detectaron el perfil que puede presentar uno de los implicados en el hecho que se investiga como “Homicidio en estado de legítima defensa”.

Continúa

A fin de esclarecer las circunstancias que llevaron al fallecimiento de un hombre de 35 años en Quemado Chico, la Fiscalía de Investigación Penal N°2, de la Ciudad Juan José Castelli, a cargo del doctor Gerónimo Roggero, solicitó la colaboración al personal a fin de recrear la imagen y dar difusión de ella.

El identikit de uno de los investigados, fue creado por el personal de Investigaciones Complejas Villa Ángela, a partir de las declaraciones de los testigos.

Con la utilización de las redes informáticas y comunicacionales, se solicita a la ciudadanía la ayuda para dar con el paradero del hombre buscado por la justicia, cuyas características físicas se detallan como “ojos claros, cabello claro, estatura aproximada 160, y de contextura robusta.

Cualquier dato que pueda servir para identificar y localizar al sospechoso será tomado en cuenta por las autoridades.


¿Qué es el identikit?

Es un método de identificación que consiste en la reconstrucción de una persona a partir de la descripción de los testigos. Se utiliza cuando no hay fotografías disponibles de la persona buscada.

Si conocen a esta persona o poseen algún dato que pueda servir a la investigación, pueden comunicarse al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana de su domicilio.


Foto

POLICIALES
. 18 de Septiembre, 2023

General Pinedo: accidente fatal se cobra la vida de un hombre de 42 años

Sucedió anoche en Ruta N° 5 a 9 kilómetros del casco urbano, allí tuvo lugar el incidente entre una moto y un automóvil.

Continúa

Pasadas las 23 los efectivos se hicieron presentes en el lugar donde constataron efectivamente que a escasos metros de la motocicleta tipo cross marca Corven se encontraba sin aparentes signos vitales un hombre de 42 años de edad, identificado como Claudio Hugo Pitzus.

Asimismo conforme las tareas realizadas en el lugar se establecieron que la otra parte sería un automóvil marca Chevrolet Meriva que era guiado por un masculino de 56 años y su hijo de 35, vehículo que se encuentra en la banquina contraria.

Inmediatamente el personal en el lugar dio intervención a efectivos de la División Transito Urbano y Patrulla Vial Charata, quienes realizaron test de alcoholemia en los dos ocupantes con resultados positivos de 0,73 G/L para el hombre de 56 y 2,33 G/L para el de 35.

Ante ello la magistratura interviniente dispuso la aprehensión de estas dos persona, en tanto que los restos de la personas fueron trasladados a la localidad de Hermoso Campo para ser entregados a sus familiares para los fines póstumos.

Finalmente, los ocupantes del auto fueron notificado de su aprehensión en una causa por “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito”, en tanto que los rodados fueron secuestrados.


Foto

POLICIALES
. 4 de Septiembre, 2023

Barranqueras: Hallaron a tres jóvenes que se encontraban desaparecidos

Se trata de dos menores de 13 y 17 años y un ciudadano de 18 años.

Continúa

Este domingo, se activó el protocolo de búsqueda de personas para hallar a los menores de 13 y 17 años junto a un joven de 18 años, quienes fueron denunciados como desparecidos en la Comisaría Tercera de Barranqueras.

Durante la mañana del lunes, los agentes de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas y extraviadas encontraron a los jóvenes en cercanías del Domo Centenario, quienes fueron trasladados a medicina legal y luego restituidos a sus progenitores.


Foto

POLICIALES
. 22 de Agosto, 2023

Encontraron el cuerpo de un joven a la vera de una ruta en Corrientes y restos del vehículo que lo atropelló

El jefe del Cuerpo de Bomberos de San Miguel, Héctor Tosolini, que asistió al lugar confirmó que el cadáver presentaba “muchas fracturas expuestas y politraumatismos”.

Continúa

Un joven fue encontrado muerto esta mañana a la vera de la Ruta Nacional N°118, en cercanías de la localidad correntina de San Miguel, y en el lugar también “se hallaron restos del paragolpes de un vehículo”, informaron fuentes oficiales, en tanto que el caso fue caratulado como “homicidio culposo en accidente de tránsito”.

“Aparentemente fue colisionado por un vehículo”, precisó el funcionario en declaraciones a Radio Dos y agregó sobre la víctima fatal que se trataba de un joven oriundo de la provincia de Misiones y tendría 24 años.

El funcionario provincial detalló además que los bomberos de San Miguel colaboraron con las pericias que estaban realizando los policías en el lugar del hallazgo.

“Colaboramos con las pericias para encontrar algunos indicios, hallar algo que nos dé una señal de qué vehículo se trataba y encontramos restos de un paragolpes que está siendo analizado para buscar obtener más información”, señaló Tosolini.

El jefe de Bomberos de San Miguel mencionó también que se cree que el joven iba caminando porque “no había nada en el lugar, ni una moto ni bicicleta, lo único que encontramos fueron restos de plástico del paragolpes de un vehículo”.

“El joven era oriundo de Misiones, tenía una mochilita con su documentación, precisó el funcionario, pero no informó detalles respecto de la identidad”, agregó.

En tanto, el jefe Departamento de Relaciones Institucionales de la Policía Provincial, comisario Sergio Aguilar, dijo a Télam que se presume que el joven habría sido atropellado “por un vehículo de gran porte”.

Finalmente, el oficial señaló que la causa fue caratulada como “homicidio culposo en accidente de tránsito”.

El cuerpo sin vida fue encontrado hoy en horas de la mañana a la vera de la Ruta Nacional N°118 entre las localidades de San Miguel y El Caimán, a pocos kilómetros de la Ruta provincial N°5 y a unos 150 kilómetros de la Capital de Corrientes.


Foto

DEPORTE
. 22 de Septiembre, 2023

Los Pumas consiguieron su primera victoria ante Samoa

El seleccionado argentino se recuperó de la derrota ante Inglaterra en el debut con la capacidad anotadora del wing Emiliano Boffelli, autor de 16 tantos. El santafesino abrió la cuenta con un try-conversión a los 9 minutos de juego y amplió el marcador con tres penales.

Continúa

El seleccionado argentino de rugby consiguió hoy su primera victoria en el Mundial Francia 2023, al imponerse en un reñido encuentro sobre Samoa 19-10 en la ciudad de Saint-Etienne, por la tercera fecha del Grupo D, resultado que pavimenta su ruta hacia los cuartos de final.

En el Stade Geoffroy-Guichard, Los Pumas se recuperaron de la derrota ante Inglaterra en el debut con la capacidad anotadora del wing Emiliano Boffelli, autor de 16 tantos. El santafesino abrió la cuenta con un try-conversión a los 9 minutos de juego y amplió el marcador con tres penales (24m.PT, 35m.PT y 15m.ST).

Sobre el final, cuando Samoa inquietó al representativo argentino, el tucumano Nicolás Sánchez, mayor goleador de la historia del seleccionado nacional, aseguró el triunfo con otro penal.

Samoa sumó con un penal de Christian Leali'ifano a los 28m. de la primera parte y un try de Sama Malolo a los 35m. del segundo, convertido por Alai D'Angelo Leuila.

Los Pumas volverán a jugar el sábado próximo desde las 10:00 ante Chile, el rival más débil de la zona, y cerrarán su participación en la fase regular ante Japón, el domingo 8 de octubre a las 8:00, ambos juegos en la ciudad de Nantes.


Síntesis

Argentina: Thomas Gallo, Julián Montoya (capitán) y Eduardo Bello; Guido Petti y Matías Alemanno, Pablo Matera, Marcos Kremer y Juan Martín González; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Matías Moroni y Emiliano Boffelli; Juan Cruz Mallía. DT: Michael Cheika.

Ingresaron en el segundo tiempo: 3m. Francisco Gómez Kodela por Bello; 16m. Rodrigo Bruni por González; 21m. Pedro Rubiolo por Alemanno (A); 26m. Nicolás Sánchez por Santiago Carreras y Tomás Cubelli por Bertranou y 31m. Lucio Cinti por Moroni (A).

Samoa: James Lay, Seilala Lam y Paul Alo-Emile; Brian Alainu'u'ese y Chris Vui (capitán); Theo McFarland, Fritz Lee y Steven Luatua; Jonathan Taumateine y Christian Leali'ifano; Ben Lam, Tumua Manu, Ulupano Junior Seuteni y Nigel Ah Wong; Duncan Paia'aua.

Ingresaron en el segundo tiempo: 9m. Alai D'Angelo Leuila por Seuteni; 16m. Sama Malolo por Lam, Charlie Faumuina por Lay y Michael Alaalatoa por Paul Alo-Emile; 19m. Dany Toala por Duncan Paia'aua y 20m. Sa Jordan Taufua por Luatua.

Tantos en el primer tiempo: 9m. try conversión de Boffelli (A); 25m. penal de Boffelli (A); 28m. penal de Leali'ifano (S) y 34m. penal de Boffelli (A).

Tantos en el segundo tiempo: 15m. penal de Boffelli (A); 35m. try Sama Malolo (S), convertido por Alai D'Angelo Leuila; 39m. penal de Nicolás Sánchez (A).

Resultado parcial: Argentina 13-3.

Amonestado: 1m.PT Paia'aua (S).

Árbitro: Nic Berry (Australia).

Estadio: Stade Geoffroy-Guichard (Saint-Etienne).





Fuente: Télam


Foto

DEPORTE
. 18 de Septiembre, 2023

Se confirmó la señal que transmitirá el partido de Messi en Inter Miami ante Toronto FC

El conjunto de La Florida disputará la 33° fecha de la Major League Soccer en condición de local el próximo miércoles. El encuentro podrá verse de manera gratuita.

Continúa

Tras la dura derrota de Inter Miami ante Atlanta United, Gerardo “Tata” Martino explicó la ausencia de Lionel Messi y dejó en duda la presencia del campeón del mundo para el próximo choque de los rosas ante Toronto FC.

Los de la Florida perdieron por un contundente 5 a 2 y el capitán de la Selección argentina no estuvo presente debido a una molestia en el isquiotibial derecho, una dolencia sufrida en el partido que Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el arranque de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

En ese sentido, Martino explicó que prefirió darle descanso tanto al rosarino como a Jordi Alba ya que “están con una fatiga muscular y se corría un riego de tener peores consecuencias”. Además, aseguró que no van a abandonar la pelea para entrar a los playoffs, pero “la mirada está puesta en el 27”, haciendo referencia a la final de la US Open Cup frente a Dynamo.

Sin embargo, el próximo compromiso de Inter Miami será este miércoles cuando, por la 33° fecha de la MLS reciba en su propio estadio a Toronto FC a partir de las 20.30 (hora argentina).

Para dicho enfrentamiento, el propio exBarcelona hizo un importante anuncio para que los fanáticos no se pierdan ni un minuto de cómo le va al equipo norteamericano en la liga: se podrán mirar todos los partidos por un mes gratis a través de la famosa aplicación estadounidense, Apple TV.

“El miércoles jugamos Inter Miami ante vs Toronto FC, continúa la carrera por los playoffs. Ahora podés mirar todos los partidos con un mes gratis para probar el MLS Season Pass en Apple TV”, informó el futbolista en sus redes sociales.

Para poder acceder y ver los partidos de manera gratuita, habrá que ingresar a la pagina oficial de Apple y suscribirse.

Ya en Estados Unido, Messi tendrá por delante nueve partidos en los próximos 30 días, un arduo calendario. Desde su debut en Miami, el 21 de julio pasado, el capitán de la Selección Argentina afrontó 11 juegos con Las Garzas y uno con Argentina, entre los que promedió un gol por encuentro.


Horario y dónde ver en vivo Inter Miami y Toronto FC

Día: Miércoles 20 de septiembre

Hora: 20.30 (hora argentina)

Televisión: Apple TV.


Próximos partidos de Messi en Inter Miami

Fecha 33 de la MLS | Día y hora: 20 de septiembre a las 20.30: Inter Miami vs. Toronto

Fecha 34 de la MLS | Día y hora: 24 de septiembre a las 20.30: Orlando City vs. Inter Miami

Final US Open Cup | Día y hora: 27 de septiembre a las 21.35: Inter Miami vs. Houston Dynamo

Fecha 35 de la MLS | Día y hora: 30 de septiembre a las 20.30: Inter Miami vs. NYC FC

Fecha 36 de la MLS | Día y hora: 4 de octubre a las 21.30: Chicago Fire vs. Inter Miami

Fecha 37 de la MLS | Día y hora: 7 de octubre a las 20.30: Inter Miami vs. Cincinnati

Fecha 38 de la MLS | Día y hora: 21 de octubre a las 19: Charlotte FC vs. Inter Miami


Foto

DEPORTE
. 4 de Septiembre, 2023

Scaloni comanda la primera práctica de la Selección Argentina antes de las Eliminatorias y espera por Messi

Buena parte del plantel albiceleste ya llegó al país y se puso a disposición del técnico para el entrenamiento en el predio de AFA. El capitán, por su parte, llegaría a primera hora del martes.

Continúa

A tan sólo tres días del debut en las Eliminatorias Sudamericanas frente a Ecuador en el Monumental, Lionel Scaloni comandará esta tarde desde las 16.30 la primera práctica de la Selección Argentina a puertas cerradas en el predio de AFA en Ezeiza. La idea del DT es evaluar física y futbolísticamente a varios jugadores. Buena parte del plantel albiceleste ya está en el país, pero falta el capitán Lionel Messi.

A primera hora de este lunes, Alexis Mac Allister, Emiliano Martínez, Alejandro Garnacho, Cristian Romero, Facundo Buonanotte y Lisandro Martínez, todos de la Premier League, aterrizaron en territorio nacional y no hablaron con la prensa. Licha llegó entre algodones debido a un golpe que lo obligó a ser reemplazado en el partido del último domingo entre Arsenal y Manchester United. Afortunadamente, ya se sometió a estudios y los mismos no arrojaron lesión.

Así las cosas, el central zurdo estará disponible en este entrenamiento vespertino, al igual que Walter Benítez, Juan Musso y Exequiel Palacios, quienes arribaron al país un poco más temprano. Otro de los que dirá presente esta tarde en el complejo rebautizado con el nombre de Messi es Rodrigo De Paul, el líder del grupo de España que también integraron Ángel Correa, Nahuel Molina Lucero y Juan Foyth.


La Selección Argentina espera por Messi, cuándo se suma

Todos calentarán motores esta tarde en Ezeiza, realizarán ejercicios livianos y serán evaluados por el técnico, que cuenta las horas para que se sumen el resto de los soldados, entre ellos el N°10 y capitán. A Leo, autor de dos asistencias ayer en el triunfo 3-1 de Inter Miami sobre Los Angeles FC, lo esperan el martes por la mañana en el aeropuerto.


Así será la semana de la Selección Argentina


Lunes 4 de septiembre

16.30-- Entrenamiento (cerrado)

Martes 5 de septiembre

7.30-- Llegada de Lionel Messi

16.30-- Entrenamiento (abierto los últimos 15 minutos a los medios acreditados)

Miércoles 6 de septiembre

Conferencia Lionel Scaloni al mediodía (horario a confirmar)

16.30-- Entrenamiento (cerrado)

Jueves 7 de septiembre

21.00-- Argentina vs. Ecuador en el Monumental

Viernes 8 de septiembre

17.00-- Entrenamiento (cerrado)





Fuente: TyC Sports


Foto

DE INTERÉS
. 22 de Septiembre, 2023

El Conicet, elegido como la mejor institución científica de América Latina

El organismo de Argentina ocupa el primer puesto en la clasificación anual de evaluación de Scimago desde 2019. Se mide el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente; entre otros parámetros.

Continúa

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organismo público de la Argentina, fue seleccionado este viernes como la mejor institución científica gubernamental de Latinoamérica, por quinto año consecutivo, según el ranking Scimago. De esta manera, se mantiene en esa ubicación desde hace 5 años.

Se trata de una clasificación de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009 y utiliza como fuente la base de datos científica Scopus.

Para hacer el ranking de Scimago, se hace un proceso de medición a partir de 17 indicadores. Se mide el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto.

Según establece en sus políticas, el objetivo principal que persigue el ranking es el de contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.

“Mantener el primer lugar en un ranking tan exigente como el de Scimago muestra la calidad de la investigación que se realiza en el Conicet y en la Argentina, a pesar de que el país cuenta con menos recursos que otros países de la región como Brasil y México. La excelencia de nuestra ciencia es respetada y valorada internacionalmente en los distintos campos del conocimiento”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

“Argentina es uno de los pocos países del Hemisferio Sur que se puede sentar en la mesa chica de la discusión global en temas como la biotecnología, espacio, cuestiones nucleares o la transición energética, entre otros”, agregó el funcionario.


Institución modelo

El Conicet es un ente autárquico que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, es el principal organismo dedicado a la ciencia y la tecnología del país.

Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. Fue creado por Decreto Ley N° 1291 el 5 de febrero de 1958, su primer presidente fue Bernardo A. Houssay —Premio Nobel de Medicina en 1947—, quien dirigió a la institución por más de una década.

Entre otras contribuciones, investigadoras del Conicet desarrollaron “Zoocovid”, un kit serológico multiespecie que detecta anticuerpos contra el coronavirus en sueros de mamíferos, tanto domésticos como silvestres

Se dedica a brindar instrumentos para el conocimiento científico, que van desde la Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación, otorga becas para estudios doctorales y postdoctorales, el financiamiento de proyectos y de Unidades Ejecutoras de investigación y establece vínculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales.

Actualmente, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores, un número mayor de becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.500 administrativos. En total, suman 28.000 personas.

Trabajan distribuidos a lo largo del país —desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino— en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del Conicet y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

La actividad del Conicet se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento: ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades. También tiene una dependencia transversal de Tecnología que comprende cualquiera de las disciplinas mencionadas aplicadas al Desarrollo Tecnológico y Social y Proyectos Complejos.


Foto

DE INTERÉS
. 18 de Septiembre, 2023

Plazo fijo: si querés ganar 153.000 pesos al mes, este es el monto que tenés que invertir con la nueva tasa

Este tipo de transacción es una opción fácil y accesible para hacer rendir el dinero con el paso del tiempo.

Continúa

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa de interés para los depósitos en plazos fijos, motivo por el cual los ahorristas decidieron apostar a este tipo de transacción tradicional.

La tasa es de 9.8% en un plazo no menor de 30 días. Si se desea un mayor rendimiento deberá ser con renovación constante.

La tasa de interés anual para los plazos fijos menores de hasta $30 millones es de 118% nominal, según la última actualización que se realizó. Por eso los rendimientos resultan muy llamativos y convenientes en este tipo de inversiones.


Plazo fijo con nueva tasa: cuál es el monto a invertir para ganar $153.000 al mes

Los ahorristas podrían ganar aproximadamente $153.000 por mes, realizando un depósito a plazo fijo de $1.561.200. Esta cifra daría un equivalente a $5.100 por día.


Cuál es la mejor manera de invertir en un plazo fijo

Es importante destacar que cuando se realiza un plazo fijo, hay que elegir solo 30 días de duración y hacer una renovación de la inversión más intereses, mes a mes.

Por ejemplo, si se realiza un plazo fijo de $200.000 por 30 días, al final del plazo se le sumará al monto inicial un interés de $19.600, es decir, que recibirá un monto total de $219.600.

Si al fin de ese período, se realiza un nuevo plazo fijo por 30 días con los $219.600 obtenidos anteriormente, al término del mes el monto recibido será $241.120.

Por el contrario, si el depósito de $200.000 se realiza por 60 días, sin reinvertirlo, al finalizar el período el ahorrista obtendría con intereses $239.200.


Plazo fijo: las recomendaciones del Banco Central

El BCRA emitió algunas recomendaciones para todos los usuarios que desean depositar su dinero por primera vez en un plazo fijo:

• Se recomienda chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión. Los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.

• Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores: 60, 90, 180 y 360 días.

• Los plazos fijos que fueron captados a tasa superior a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.

• Por lo general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar.

• El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1500.

• Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.

• Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.

Los plazos fijos en pesos son compensables. Esto incrementa su seguridad, ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.

• Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.

No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVas, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad.





Fuente: C5N


Foto

DE INTERÉS
. 4 de Septiembre, 2023

Argentina tiene una de las tasas de homicidios más baja de Latinoamérica

En el período 2001-2021, Argentina es el cuarto país en Latinoamérica con la tasa de homicidios dolosos más baja. Santa Fe y Tucumán, sumadas a la Ciudad de Buenos Aires, son las que tienen las tasas más altas.

Continúa

Un informe elaborado por la Universidad de Tres de Febrero (Untref) reveló que Argentina es el cuarto país en Latinoamérica con la tasa de homicidios dolosos más baja, con una fluctuación de entre 5 y 6 casos cada 100 mil habitantes, y que las provincias de Santa Fe y Tucumán, sumadas a la comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, son las que tienen las tasas más altas en el país.

Se trata de un informe que analiza los datos del período 2001-2021 y que fue elaborado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (Celiv) de esa universidad nacional, que será presentado este martes a las 17 en la sede del Rectorado situada en Juncal 1319, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y también vía Zoom.

El informe de 97 páginas, señala que en el período 2001-2021 Latinoamérica, que representa al 8 por ciento de la población mundial, tuvo "la tasa de homicidios más alta del mundo", ya que registra "el 33 por ciento de los homicidios globales".

Según esos datos, "Argentina tiene un nivel ‘medio’ de homicidios en comparación con otros países del mundo, con tasas que en los últimos 10 años fluctuaron entre 5 y 6 homicidios por cada 100,000 habitantes, muy cercano al promedio internacional (6,1 por cada 100,000 habitantes)".

"La tasa de homicidios de Argentina duplica la tasa de la mayoría de los países de Europa, pero es bastante inferior al promedio de Latinoamérica" y se convirtió en 2021 "en el cuatro país con menor tasa de homicidios de la región", delante de Chile, Uruguay y Bolivia.

El Celiv explicó que en la mayoría de las regiones del mundo el homicidio ha disminuido, mientras que en América Latina se ha incrementado en los últimos 30 años.

En ese contexto, en Argentina "la tendencia ha sido oscilante con una reducción entre 2014 y 2020".

El informe remarcó que en la Argentina, al igual que en la mayoría de los países del mundo, el homicidio "es un fenómeno preponderantemente urbano" que tiene como víctimas principalmente a varones jóvenes y que también son cometidos por personas de esa edad y género.

"Entre los 15 y 34 años se observa al grupo de mayor vulnerabilidad frente al homicidio doloso", detalló el informe y señaló que en Argentina "menos del 20 por ciento de las víctimas son mujeres".

En ese sentido, la tasa de mujeres víctimas de homicidio presenta dos rasgos salientes: su estabilidad a lo largo del tiempo y su nivel comparativamente bajo respecto a los varones.

A su vez, en la Argentina poco más de la mitad de los homicidios se cometen con armas de fuego, cuando el promedio latinoamericano es superior al 70 por ciento.


Números por provincia

Al diferenciar por provincias, el estudio detalló que en el período 2016-2020, Santa Fe registró la tasa más elevada del país, con un 9,7 casos cada 100 mil habitantes, seguida por Chubut y Tucumán, con 7,7 casos cada 100 mil habitantes.

En lo que refiere a las ciudades con tasas más altas, el informe señala que solo en el año 2020, Rosario estuvo al tope del ranking con una tasa de 16,4 casos cada 100 mil habitantes, seguido por la ciudad de Tucumán y la ciudad de Santa Fe, con 15,8; la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, con 12,9; y la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, con 12,1 casos cada 100 mil habitantes.

"La pronunciada tendencia descendente del homicidio a partir de 2014 se replicó en casi todas las regiones y provincias del país, lo cual sugiere que hubo causas estructurales que impactaron sobre el descenso de la violencia letal", añadió.

Además, señala que -según los datos del año 2020, "la mitad de los homicidios del país ocurrieron en 20 departamentos, que agrupan el 31 por ciento de la población a nivel nacional", y "el 90 por ciento de los homicidios ocurrieron en 149 departamentos -30 por ciento del total-, los cuales agrupan tres cuartas partes de la población nacional".





Fuente: Télam


Foto

INTERNACIONALES
. 18 de Septiembre, 2023

Murió un bebé infectado por la ameba comecerebros y alertan por sus riesgos

La víctima tenía 16 meses y falleció luego de haber pasado varios días internado en el hospital. Habría contraído la bacteria en una pileta contaminada.

Continúa

Un bebé de un año murió a causa de la bacteria denominada “ameba comecerebros” en Arkansas, Estados Unidos. Según la autopsia, se contagió al nadar en un club de campo.

Luego de las pericias correspondientes, los médicos forenses indicaron que el nene fue atacado por la bacteria Naegleria fowleri, la cual "destruye el tejido cerebral, causando inflamación cerebral y, en ciertos casos, la muerte”.

De acuerdo con el comunicado que emitieron en conjunto los Centros de Control para la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos, “en raras ocasiones las personas contraen infecciones por Naegleria fowleri a través de aguas recreativas con una cantidad insuficiente de cloro, como piscinas, zonas de chapoteo o parques de surf”.

Además, en el texto se informa que se enviaron “varias muestras de la piscina y del espacio para chapotear a los CDC para su evaluación. Los CDC descubrieron que una de las muestras del espacio contenía Naegleria fowleri viable, y las otras muestras todavía están pendientes de revisión”.


Redes sociales

El centro de entretenimiento cerró voluntariamente la pileta y el espacio para jugar, lo que ya no representa ningún tipo de peligro para el público.

La última muerte por este tipo de bacteria en Arkansas había sido hace 10 años atrás. Por este motivo, y ante este peligroso suceso, se instrumentó una serie de indicaciones para preservar la salud de los vecinos.


Medidas sanitarias para la población

Utilizar solo agua destilada o estéril para realizar enjuagues de senos paranasales. Si no se tienen al alcance estos productos, se puede emplear agua del grifo que previamente haya sido hervida por un minuto.

Evitar la entrada de agua por la nariz al momento de bañarse, lavarse la cara, o nadar en piscinas.

No sumergir la cabeza en el agua de baño.

No permitir que los niños jueguen con mangueras o aspersores, ya que el agua podría entrar accidentalmente por la nariz. De igual manera, mantener alejados a los pequeños de toboganes u otras actividades acuáticas.

Mantener limpias las piletas pequeñas de plástico. Deberán vaciarse, lavarse y secarse después de cada uso. En cuanto a las piscinas de mayores dimensiones, deben desinfectarse antes y durante su utilización.


Síntomas de la bacteria comecerebros


• Dolor de cabeza

• Fiebre

• Náuseas

• Desorientación

• Vómitos

• Cuello rígido

• Convulsiones

• Pérdida de equilibrio

• Alucinaciones


Foto

INTERNACIONALES
. 4 de Septiembre, 2023

Alarmante brote de legionella en Polonia: 19 muertos y 160 contagiados

Todas las víctimas tenían antecedentes de salud. Se trata de una infección pulmonar grave de origen bacteriano y provoca síntomas parecidos a los de la gripe y neumonía grave.

Continúa

Un brote de legionella en la región de Rzeszów en Polonia dejó 19 muertos y hasta el momento se contabilizan 160 contagios, de acuerdo a lo que informaron las autoridades sanitarias.

Las edades de los fallecidos oscilan entre los 64 y los 95 años y padecían dolencias previas, según precisó el Departamento de Sanidad de la ciudad, que dio cuenta de un total de 160 personas contagiadas con la bacteria, de las cuales 107 tienen residencia en Rzeszów, en el suroeste polaco. La ciudad cuenta con una población de 196.000 habitantes y está a unos 250 kilómetros al sur de Varsovia, cerca de la frontera con Ucrania.

Las autoridades sospechan que el foco de contaminación se encuentra en la red de suministro de agua de la ciudad e intentan determinar si la bacteria legionella, causante de la enfermedad, llegó a la red de agua potable.

Por su parte, el responsable regional de Sanidad, Adam Sidor explicó a la prensa: "Estamos buscando la fuente de contaminación. En estos momentos se está estudiando la red de suministro de agua fría y caliente".

Hasta el momento, esperan los resultados de los análisis mientras están llevando a cabo trabajos de desinfección en la red de suministro.

A su vez, Rzeszow representa un importante centro de ayuda militar y humanitaria para Ucrania y alberga una gran presencia militar estadounidense. Un portavoz del gobierno polaco negó que se trate de algún tipo de sabotaje. "No hemos recibido ninguna información de que se trate de un sabotaje", dijo a la emisora Polsat News.


Qué es la legionella

La legionella, o enfermedad del legionario, es una infección pulmonar grave de origen bacteriano y provoca síntomas parecidos a los de la gripe y neumonía grave. La contaminación puede ser provocada por vía respiratoria por inhalación de la bacteria, a través del agua atomizada como en duchas, humidificadores o el sistema de agua, o del aire acondicionado. La enfermedad no se transmite entre personas y las altas temperaturas favorecen su presencia.

La infección, cuya incubación dura de dos a diez días, toma su nombre de la primera epidemia conocida, ocurrida en 1976 en un hotel de Filadelfia, Estados Unidos, donde se celebró una conferencia de la Legión Estadounidense, la principal asociación de veteranos del país, en la que más de 220 participantes enfermaron y 34 perdieron la vida.


Foto

INTERNACIONALES
. 22 de Agosto, 2023

Joe Biden pedirá reformar el FMI y el Banco Mundial en la próxima cumbre del G20

El presidente de Estados Unidos llamará a reformar estos organismos multilaterales para que ayuden de mejor manera a los países en desarrollo.

Continúa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) durante la próxima cumbre del G20, que se llevará a cabo en Nueva Delhi en septiembre, en búsqueda de que estos organismos ayuden de una mejor manera a los países en desarrollo.

El asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, adelantó la intención de Biden sobre las modificaciones del FMI y del Banco Mundial. "Realmente enfocará mucha de su energía allí en la modernización de los bancos multilaterales de desarrollo, incluyendo el BM y el FMI", expresó en declaraciones citadas por la agencia AFP.

Estados Unidos es el mayor accionista de ambos organismos multilaterales y trabaja desde hace más de un año en las reformas y se planteó en distintos encuentros en conjunto realizadas entre el FMI y el Banco Mundial.

Biden había nominado como nuevo presidente del BM al indio-estadounidense Ajay Bnga, quien asumió en junio, y esto viene de la mano con estas modificaciones. En este sentido, en un comunicado publicado por la Casa Blanca en marzo, el presidente estadounidense elogió a Bnga, ya que describió que "Ajay está equipado con lo necesario para dirigir el Banco Mundial en este crítico momento de su historia".

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, repitió en muchas ocasiones que se debe expandir más agresivamente la hoja de balance, ya que expresó que se busca que el BM amplíe la capacidad financiera y preste más dinero a los países que lo requieran.

También, otro de los objetivos es que el banco responda mejor a problemas específicos, como "el cambio climático, las pandemias, los conflictos y la fragilidad", lo que significan aspectos globales que no necesariamente se relacionan con préstamos específicos a países, como realiza habitualmente el BM.


Foto

INTERNACIONALES
. 9 de Agosto, 2023

El FBI mató a un hombre que había amenazado a Biden

El domingo, Robertson publicó un mensaje en el que aludía a la visita de hoy de Biden a Utah y adelantaba que “quitaría el polvo a su fusil de francotirador M24”.

Continúa

Un hombre que era buscado por el FBI por amenazar de muerte en internet al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue abatido este miércoles durante el operativo en el que se intentaba su detención, en la ciudad de Provo, estado de Utah.

Las autoridades dieron cuenta de la muerte de Craig Deleeuw Robertson, sobre quien pesaban tres cargos federales, entre ellos uno por amenazar directamente al presidente.

Su lista de objetivos incluía también a familiares de Biden y a otras autoridades, entre ellos el exmandatario Barack Obama, según fuentes de los servicios de seguridad citadas por la cadena CBS.

El domingo último, Robertson publicó un mensaje en el que aludía a la visita de hoy de Biden a Utah y adelantaba que "quitaría el polvo a su fusil de francotirador M24".

Los documentos judiciales recogen fotos del sospechoso con este armamento y vestido con ropa de camuflaje.

La cadena ABC News -citada por la agencia Ansa- dijo que la investigación comenzó en abril y que el Servicio Secreto fue notificado por el FBI en junio.

Las amenazas se habían considerado "creíbles", dijo un funcionario.

El FBI en Salt Lake City detalló que el tiroteo en el que murió Robertson fue alrededor de las 6.15 locales (las 9.15 de Argentina), en una residencia en Provo.

"El FBI se toma en serio todos los incidentes de tiroteo que involucran a nuestros agentes o miembros del grupo de trabajo", remarcó el FBI en un comunicado.

Y agregó: "De acuerdo con la política del FBI, el incidente del tiroteo está siendo revisado por la División de Inspección del FBI. Como este es un asunto en curso, no tenemos más detalles que proporcionar".


Foto

TECNOLOGÍA
. 18 de Septiembre, 2023

Adiós a los Estados de WhatsApp: cómo son las Actualizaciones que los reemplazarán

La aplicación suele incorporar modificaciones continuas a su servicio de mensajería instantánea. Enteráte las últimas novedades.

Continúa

La aplicación WhatsApp suele incorporar modificaciones continuas a su servicio de mensajería instantánea. Una de las innovaciones que está en proceso es la desaparición del apartado Estados, en el cual se pueden compartir elementos audiovisuales a tus contactos.

La característica conocida como "Estados" está a punto de ser reemplazada por las "Actualizaciones", un cambio que promete revolucionar la funcionalidad de la plataforma.

Para utilizarla, el usuario deberá ingresar en la pestaña "Actualizaciones", donde encontrará una sección especial denominada "Encontrar canales".

Esta innovación permitirá suscribirse a chats sin necesidad de compartir información personal, como números de teléfono o identificaciones.

A diferencia de las comunidades preexistentes, los canales no tendrán límites de miembros ni requisitos para unirse, lo que abre nuevas oportunidades para la comunicación y la colaboración en la plataforma.

Además, esta actualización posibilitará a los usuarios agregar fotos y videos a sus "Actualizaciones", manteniendo disponibles las opciones de cámara y edición.

Estos cambios, en cierto modo, se asemejan a las características ofrecidas por Telegram, lo que sugiere que WhatsApp está buscando mantener su competitividad en el mercado de la mensajería.


WhatsApp niega que esté explorando la posibilidad de incluir anuncios

El máximo responsable de WhatsApp desmintió un informe del Financial Times que afirmaba que la plataforma de mensajería, propiedad de Meta Platforms, está explorando la opción de incluir publicidad para aumentar sus ingresos.

La aplicación es vista por algunos analistas como una oportunidad de crecimiento sin explotar, incluso años después de que Meta compró la plataforma por u$s19.000 millones en 2014, en su mayor operación hasta la fecha.

El informe del FT indicó que los equipos de Meta están debatiendo si mostrar anuncios en las listas de conversaciones con los contactos en la pantalla de chat de WhatsApp, pero no se habían tomado decisiones definitivas.

Meta también está deliberando sobre si debería cobrar una cuota de suscripción para usar la aplicación sin anuncios, añadió el informe, citando a personas conocedoras del asunto.

"Esta historia de @FT es falsa. No estamos haciendo esto", dijo el jefe de WhatsApp, Will Cathcart, en una publicación en la plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter.

WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales, según la firma de datos financieros Visible Alpha, pero la mayor parte de sus ingresos proceden de su plataforma para pequeñas y medianas empresas que utilizan unos 200 millones de usuarios cada mes.


Foto

TECNOLOGÍA
. 22 de Agosto, 2023

Elon Musk prepara otro inesperado cambio para Twitter y crecen las sorpresas de los usuarios

El empresario dio a conocer que planea llevar a cabo una nueva modificación en la red social y los usuarios ya mostraron su postura.

Continúa

El empresario Elon Musk anunció que planea modificar la forma en la que figuran los links a noticias en la plataforma cuyo es dueño, X (anteriormente Twitter), y de esta manera nuevamente generó una ola de comentarios en las redes sociales debido a que algunos usuarios se mostraron en contra y otros apoyaron esta decisión.

En una publicación en la misma plataforma, Musk respondió a una cuenta especializada en información sobre la red social, en la que se expresó que "X está cambiando la forma en que se muestran los enlaces de noticias en la línea de tiempo. Eliminará el título/texto para que los enlaces muestren solo la imagen principal de un artículo".

A ese posteo, el magnate de 52 años explicó por qué pretende realizar la modificación: "Esto viene de mí directamente. Mejorará mucho la estética". Así, se aguarda que la red social utilizada por 540 millones de usuarios mensuales sufra una nueva alteración.

Además, en otra publicación, Musk se refirió directamente a los comunicadores y aseveró: "Si eres un periodista que quiere más libertad para escribir y mayores ingresos, ¡entonces publica directamente en esta plataforma!"

En caso de que se termine de concretar este cambio, se modificará cómo es este aspecto actualmente en la red social, ya que los enlaces a noticias figuran en la cronología de los usuarios con una imagen, un titular abreviado y la dirección de la fuente, lo que lleva a atraer clics y que los medios incorporen cantidad de lectores.


Foto

TECNOLOGÍA
. 3 de Agosto, 2023

Furor por la aplicación que convierte una seflie en Barbie o Ken

La app funciona con inteligencia artificial, aunque no está autorizada por la marca de la muñeca Mattel. Enterate cómo funciona y en qué dispositivos se puede usar.

Continúa

El furor por Barbie continúa tras el estreno de la película y ahora se conoció una aplicación que convierte una selfie en una Barbie o en un Ken que se volvió viral en las redes sociales.

La app lleva el nombre BaiRBIE.me y que modifica los rostros de una selfie. La aplicación no es oficial y no cuenta con el permiso de la marca para utilizar el nombre registrado de la muñeca Barbie, pero esto no fue un obstáculo para que los distintos usuarios de Instagram, Twitter y TikTok la compartieran masivamente por la red.


Cómo acceder a la app y cambiar tu foto por Barbie o Ken

El proceso para acceder a la app y lograr la versión BaiRBIE o Ken de uno mismo es sencillo.

Se debe ingresar a la web de BaiRBIE.me y subir una foto de rostro mirando al frente, preferiblemente sin gafas ni accesorios en la cara. Después, el usuario elige si quiere ser Barbie o Ken y personaliza aspectos como el color de pelo, la raza y la piel.

Luego de estos pasos, la IA del sitio procesa la imagen y genera la versión transformada del usuario que manejó la aplicación. Previamente, se envía por mail al usuario cómo quedaría el nuevo rostro con la selfie elegida.


Advertencia sobre la app BaiRBIE.me

La usuaria Alba del Campo advirtió en Twitter sobre la privacidad y la seguridad de los datos de quienes usan la app BaiRBIE.me. "Cada vez que usamos esta herramienta (en cualquiera de sus versiones), estamos aceptando sus términos y condiciones", empezó la jurista y experta en datos.

Enseguida agrego que significa decir "Adiós a tus derechos de imagen" y explicó que los términos indican claramente que "regalas" los derechos de imagen para todo lo que la empresa quiera hacer.

En la publicación, Del Campo aclaró: "BaiRBIE.me puede utilizar las imágenes generadas para cualquier fin legal, incluido el uso comercial. Esto significa que puede vender sus derechos sobre las imágenes generadas que cree, incorporarlas a obras como libros, sitios web y presentaciones, y comercializarlas de cualquier otro modo".

Sobre las imágenes, detalló que la empresa las puede usar "para el funcionamiento, desarrollo y mejora de los Productos o de nuevas tecnologías o servicios, de conformidad con la política de privacidad aplicable...".


Foto

ESPECTÁCULOS
. 18 de Septiembre, 2023

Netflix anunció que lanzará la temporada 2 de una exitosa serie

La plataforma de streaming lanzó la versión live action de un famoso anime que fue un éxito, por lo que confirmaron una segunda parte. Todos los detalles.

Continúa

Netflix tiene excelentes series para todos los gustos. Entre los últimos ingresos se encuentra una producción que enloqueció a los fanáticos de este género y que próximamente se lanzará una segunda temporada.

Se trata de One Piece, que consta de ocho episodios y es una adaptación a imagen real, producida por Tomorrow Studios y Sheisha para la plataforma de streaming. Fue dirigida por Marc Jobst, Tim Southam, Emma Sullivan y Josef Kubota Wladyka y escrita por Matt Owens.

La trama de aventura que nació de la mente de Eiichiro Oda en 1997 teje un universo de criaturas fantásticas, múltiples arcos narrativos y personajes simpáticos que han sido desarrollados por más de dos décadas.

La serie está basada en el manga más vendido de la historia, con más de 480 millones de copias desde su lanzamiento en 1997. Fue adaptada por Toei Animation y, según TV Time, un sitio especializado en recolección de datos de usuarios, One Piece ha alcanzado un hito increíble en 2022.

Actualmente, Eiichiro Oda comunicó lo más esperado por sus fanáticos, se confirmó la realización de una segunda temporada.


Qué se sabe de la temporada 2 de One Piece

La serie live-action de One Piece continuará con una temporada más. A dos semanas de su estreno en la plataforma digital y liderando los rankings durante ese periodo, la confirmación de su renovación era algo que se especulaba entre los aficionados de la serie.

Por medio de un video publicado por el streamer, Oda- Sensei, agradeció el apoyo de la audiencia y confirmó que la historia continúa en pantalla. También, dio pistas sobre la llegada de un adorable personaje: Chopper.


Cuándo estrenan One Piece 2 en Netflix

Aunque ya se tienen guiones listos para la temporada 2, todavía tomará tiempo arrancar la producción hasta que se resuelva la huelga vigente de SAG-AFTRA contra la MPTP. Por ende, aun no hay fecha de estreno anunciada.


De qué se trata One Piece

Cuenta la historia de un niño que fue salvado por un pirata, a costa de perder su brazo. Ese niño, Monkey Luffy, se convirtió en un adolescente y se inspira en ese pirata que salvó su vida, para transformarse en el Rey de los piratas junto a un grupo de desadaptados.

No será un camino sencillo, pero tendrá una ventaja por sobre el resto: cuando era chico comió una fruta del diablo, otorgándole habilidades especiales como la fuerza y estirarse.

Monkey D. Luffy y su tripulación de piratas exploran un mundo fantástico de océanos interminables e islas exóticas en busca del tesoro definitivo para convertirse en el próximo Rey de los Piratas.




Foto

ESPECTÁCULOS
. 22 de Agosto, 2023

Preocupación por Silvina Luna: dio positivo de Covid y permanece en terapia intensiva

Su abogado Fernando Burlando manifestó intranquilidad por la larga internación de la modelo y aseguró que “es todo riesgo”.

Continúa

La modelo Silvina Luna continúa internada en la terapia intensiva del Hospital Italiano y en las últimas horas apareció una nueva complicación en su estado de salud al confirmarse que tiene Covid.

“Le habría dado Covid positivo a Silvina Luna en el Hospital Italiano”, contó la periodista Andrea Taboada este martes en DDM, el programa que conduce Mariana Fabbiani. "Quiero ser muy respetuosa con este tema, porque todos queremos a Silvina y queremos que se reponga muy pronto", agregó.

El abogado de la modelo, Fernando Burlando, se encontraba en ese momento en un móvil en vivo y manifestó no estar al tanto de esta novedad. “Lo que si sé es que Silvina, como está su salud, no puede vivir en un sanatorio, en una clínica. Es todo riesgo", señaló.

En ese sentido, explicó que "por más que está muy bien atendida y realmente hay camaradería de todo tipo con ella y con Ezequiel, éstos son los riesgos de estar en un lugar donde transitan personas que padecen enfermedades". Por último sumó que, en este momento, "es todo angustiante”.




El conmovedor pedido que Silvina Luna le hizo a su hermano desde la clínica

Silvina Luna continúa internada en terapia intensiva debido a una hipercalcemia que le provocó una insuficiencia renal y, en ese contexto, le realizó un conmovedor pedido a su hermano Ezequiel.

La modelo lleva más de dos meses internada en el Hospital Italiano, en el barrio porteño de Almagro. El periodista Ángel De Brito contó en LAM que muchos seguidores "le llevan estampitas, velas, cadenitas, todo tipo de amuletos, ositos y virgencitas". Incluso señaló que "mucha gente quiere donarle el riñón".

"Además de la atrofia muscular y los problemas de peso, le hacen diálisis todos los días", explicó el conductor. Más allá de las muestras de afecto que recibe del público, Silvina se encuentra acompañada por unas pocas personas de su círculo íntimo, entre ellas su hermano Ezequiel.

"Me dicen que permanentemente le pide por su madre que perdió muy joven, la menciona todo el tiempo", reveló De Brito. La mamá de la modelo, Roxana Cheri, murió en 2008 a los 49 años de edad luego de llegar descompensada a un hospital de Rosario. Cinco meses antes había fallecido su papá.


Foto

ESPECTÁCULOS
. 3 de Agosto, 2023

Se reveló la razón por la que Lionel Messi festeja como los personajes de Marvel

El futbolista celebró sus goles en Inter Miami como Thor y Black Panther, algo que llamó mucho la atención de sus fanáticos.

Continúa

El futbolista Lionel Messi volvió a festejar como un personaje de Marvel y llamó mucho la atención en las redes sociales, ya que se descubrió el verdadero motivo detrás de su nueva obsesión.

Tras celebrar sus goles en Inter Miami como los personajes Thor y Black Panther, Lionel Messi quedó como un fanático más de las películas de Marvel, aunque uno de los auspiciantes del equipo de la MLS lo deja en evidencia. Por eso, parece ser que el accionar del futbolista se debe a un acuerdo comercial.

Hace poco más de un mes, Inter Miami llegó a un acuerdo con Marvel para producir camisetas de edición limitada, lo que parece estar directamente vinculado a los flamantes festejos del capitán de la Selección argentina. A la espera del lanzamiento de las mismas, el número 10 se está encargando de poner el nombre del estudio cinematográfico en boca de todos los seguidores del fútbol.

De esta manera, los fanáticos de Lionel Messi quedaron expectantes al próximo partido frente a Dallas FC por la Leagues Cup, ya que quieren saber cuál será el próximo festejo del capitán. Incluso, muchos quieren que se guarde la celebración de Spider-Man para una hipotética final, ya que sería un guiño a Julián Álvarez.

.

Bienal del Chaco 2022
Del 16 al 23 de Julio

.

Publicidad










-